La transición hacia un nuevo mundo propició su nacimiento y hoy, casi tres décadas después, los objetivos y valores de ejercer el oficio con compromiso y veracidad se suman a los desafíos que plantea la realidad actual.
Fotos: archivo
El próximo jueves 25 de mayo el diario La Nación cumplirá su aniversario número 28, que lo encuentra en el desarrollo de su permanente sinergia dentro de Nación Media, la plataforma de medios del que forma parte y que tiene como miembros a GEN, HEi, Montecarlo FM, Radio Corazón, Tropicalia, 103.1 FM Popular, Universo 970 AM, In Out Music, y los diarios Crónica, Popular, Hoy y ADN, además de la página deportiva Versus.
En estas casi tres décadas pasaron más de 10.000 ediciones, y con ellas La Nación se permitió acercar a sus lectores las narraciones de los acontecimientos más significativos de la realidad nacional e internacional, formando parte fundamental del periodo de consolidación de la democracia paraguaya.
Convulsiones políticas, celebraciones patrias, gritos de goles y otras consagraciones y jornadas épicas de un país sediento de logros llegaron a través de sus páginas hasta todas las latitudes del territorio nacional.
La Nación tuvo su primer número el 25 de mayo de 1995 y desde sus inicios trazó una línea periodística basada en la rigurosidad y solidez que hoy lo caracteriza. Además, marcó una directiva empresarial de crecimiento constante hasta constituirse en el conglomerado de medios más importante del país.
Nación Media es el resultado de la fusión del Grupo Nación de Comunicaciones y Multimedia S. A., que fue lanzada en 2022 y que contiene más de 15 plataformas de producción de contenido informativo y de entretenimiento, que tiene como propósito inspirar el desarrollo de la sociedad con libertad y justicia.
SINERGIA
El diario La Nación fue uno de los primeros medios en comprender varios años atrás que los tiempos en la transmisión de información estaban por cambiar hacia el mundo digital, pero que, no obstante, el medio impreso cumpliría un rol insustituible. Por ello apostó en la última década a perfeccionar la sinergia entre ambas plataformas de distribución y el grupo de medios del que forma parte.
La sinergia es un concepto que tiene como condición la unificación de objetivos estratégicos de cada una de las piezas: llevar a los lectores, la audiencia, los televidentes y consumidores de plataformas la información más veraz y el entretenimiento con valores y calidad narrativa.
EQUIPO PROFESIONAL
Un vasto equipo de profesionales es el que hizo y hace posible que cada día la maquinaria informativa funcione, desde la calle para la recolección de información hasta la difusión en sus diferentes plataformas, sea a través de la pantalla o a través del papel, pero siempre con ese procesamiento periodístico y técnico que facilita a los lectores tener la información precisa y en el momento justo.
Tras 28 años ya se puede contar a toda gran generación de trabajadores del medio que se acogió a la jubilación. Ellos fueron los maestros que forjaron el nacimiento del diario La Nación y hoy tienen la posta aquellos jóvenes que iniciaron su primer trabajo en Zavala Cue entre Segunda y Tercera, y que forman parte de una historia irrepetible junto con la sabiduría que aportan los años.
La apuesta a la tecnología es una propuesta recurrente en La Nación, pero sin dudas el equipo técnico con que cuenta la empresa se destaca por el compromiso y el talento. Reporteros gráficos y periodistas son una parte de todo el equipo que hace posible este proyecto.
A pesar de la masividad y rapidez que impone la inmediatez de los nuevos tiempos, La Nación no olvida la esencia del periodismo profundo y de calidad ofreciendo propuestas diferenciales como el Gran Domingo de La Nación y el Diario del Finde, que apuntan a honrar aquello que hace a la razón de ser del oficio de contar historias con calidad y perdurabilidad.
UNA MANO AMIGA
La solidaridad entre los trabajadores del diario es un valor a rescatar al cumplirse 28 años de existencia de un lugar de trabajo y de vida. Casi un tercio de siglo trajeron para los funcionarios y la empresa un sinnúmero de dificultades; sin embargo, la mano amiga del compañero o compañera ha sido puesta siempre al servicio del otro y ese es un valor que se expresa en el contenido del medio. La selección y el enfoque de la información supera los límites de una producción para el consumo, puesto que más bien tiene como prioridad la compresión y la reflexión del lector para un mejor conocimiento de la realidad con vistas al ejercicio pleno de la libertad.