Gonzalo Cáceres, Twitter, @gonzatepes

Fue uno de los fallos más bochornosos registrados en la era amateur del fútbol paraguayo. En 1929, la Liga Paraguaya hizo campeón de la Intermedia a Presidente Hayes pese a perder la final ante la Compañía Americana de Luz y Tracción (CALT). La excusa: el equipo de los electricistas no poseía un terreno a su nombre.

Los datos revelados por la base de datos de la Rec. Sport. Soccer Statistics Foundation (RSSSF) indican que en 1929 la División Intermedia contó con una cantidad récord de 16 equipos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los nuevos, en una suerte de representación del gremio, estaba el equipo de la Compañía Americana de Luz y Tracción (CALT).

Aquel campeonato fue tan reñido que desembocó en una finalísima entre los electricistas y los yankees de Presidente Hayes.

El recinto que posteriormente sería conocido como Defensores del Chaco presentó un lleno total en la definición, colmado de tal manera que el público se aglutinó hasta por el borde de la cancha aquel domingo por la mañana, según describe la obra de Miguel Ángel Bestard “80 años de fútbol en Paraguay”.

La CALT derrotó 3-1 a Presidente Hayes y por segunda vez un debutante lograba semejante hazaña. Sin embargo, en un sorprendente giro, la matriz decidió hacer campeón al equipo perdedor porque la CALT no contaba con un terreno dentro del perímetro de la capital; es más, los electricistas ni siquiera tenían un predio alquilado para jugar.

De igual forma, la CALT logró su ascenso al círculo de honor junto con Presidente Hayes, Universo y Presidente Alvear. La Liga Paraguaya tuvo la intención de ensanchar su campeonato principal con 14 equipos.

En 1931 no se previó descenso y en 1932 ya sonaron los cañones en el Chaco. En 1935 se desvirtuó el descenso (ese año la CALT jugó el Campeonato de la victoria) y no se volvió a contemplar hasta 1949.

Sí hubo justicia para CALT, pero después de ocho años, cuando finalmente fue reconocido como campeón de 1929.

UN NOMBRE PARA HACER HISTORIA

Pero no era todo para este peculiar equipo de discreta participación en Primera.

En 1936, la CALT se refundó bajo el nombre de Atlético Corrales y así quedaría en la historia. Fue el único capaz de ganarle a Olimpia esa temporada. El Decano sería campeón con 10 victorias, un empate y una derrota.

LA GIRA

Y en 1939 escribió el capítulo más notable de su epopeya. Presidido por Tomás Dígalo, Atlético Corrales se fue de gira por un año; visitó Buenos Aires (llegó en barco), Mendoza, Valparaíso y Santiago de Chile (viaje en tren) y en la capital chilena tomó el buque Princesa del Pacífico, que le dejó en Panamá. Fue en este lapso que visitaron México, El Salvador, Cuba, Colombia, entre otros países de la región, que Atlético Corrales se convirtió en el primer equipo paraguayo en viajar en avión. Regresaron a Asunción en abril de 1940 tras 380 días en el exterior.

SU DESTINO

La obra de Bestard detalla lo siguiente: “En 1940, Atlético Corrales, exhausto, quedó en cuarto puesto. En 1941, ocupó el último lugar y solamente para él cayó implacable la ley del descenso, que no se cumplía desde 1930 y que no habría de cumplirse sino recién en 1949. En casi veinte años, solo una vez se aplicó el reglamento y fue para sacrificar a Atlético Corrales”.

El detalle gira en torno a que el 11 de agosto de 1948 el Estado nacionalizó la Compañía Americana de Luz y Tracción, con lo que pasó a llamarse Empresa Nacional de Electricidad y Tranvía; seis meses después nació la institución que hasta hoy conocemos como Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Este hecho habría justificado todos los intentos por desvirtuarle del círculo de Primera al ser considerado un equipo estatal.

Corrales, heredero de la CALT, obedeció a su fortuna, se presentó en un par de compromisos y poco tiempo después desertó del campeonato de la Intermedia. Quedó debilitado por la salida de sus figuras y principales dirigentes, por lo que así selló el rumbo inexorable hacia su disolución.

A ningún otro representativo de estas tierras le tocó pasar por aquella singular situación y tampoco se volvería a realizar una gira de tal magnitud.


Déjanos tus comentarios en Voiz