La Dirección de Meteorología e Hidrología informó el viernes pasado que el nivel del río sigue aumentando, llegando en el puerto de Asunción a 5,34 metros, reportándose una variación de 2 centímetros respecto a la jornada anterior. A consecuencia de la crecida del río Paraguay, cientos de familias debieron ser trasladadas a refugios provisorios en la capital del país y otras ciudades del interior. En este OJO ofrecemos a nuestros lectores un panorama de la situación desde la mirada de reporteros de Nación Media. Fotos: Christian Meza, Nadia Monges y Roberto Zarza.
Dejanos tu comentario
Repunte del río trae alivio, pero insisten en dragados
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) considera como “muy auspicioso” el repunte de los niveles del río Paraguay en los últimos meses, que permitió normalizar la navegación en los distintos tramos.
Sin embargo, desde el gremio advierten que el fenómeno no debe interpretarse como una solución definitiva y llaman a mantener las tareas de mantenimiento y dragado de la vía navegable.
Bernd Gunther, presidente de Cafym, explicó a La Nación/Nación Media que en todos los tramos del río Paraguay hay niveles normalizados para la navegación, lo que representa un respiro tras un primer cuatrimestre complicado por las escasas lluvias y los problemas de sedimentación en el Paso Bermejo.
“Es muy auspicioso. Fue algo que le vino bien a toda la industria y qué decir al país. La navegación hoy podemos decir que está normalizada en todos los tramos y las condicionantes no están dadas hoy en el tramo paraguayo, sino que más bien en un tramo argentino bajo la confluencia y algunos pasos todavía condicionantes, pero estamos hablando ya de calados de carga normales o dentro de los parámetros normales”, destacó.
Agregó que esperan que estos niveles bajen con el correr de las semanas, por lo que consideró que los trabajos de mantenimiento y dragado no deben detenerse pese al buen nivel.
“Tenemos que volver a recalcar que no hay que parar con las tareas que estamos llevando adelante para mejorar la vía navegable y obviamente sentarse a revisar el plan de trabajo para la desembocadura del río Bermejo, que dio mucho dolor de cabeza durante los tres a cuatro primeros meses de este año”, afirmó.
Sobre el Paso Bermejo, acotó que hoy se encuentra destrabado, pues la crecida ayudó a que el río Paraguay tenga el caudal suficiente como para arrastrar los sedimentos. “El Bermejo ya no es un factor, hoy pero si no hacemos algo al respecto, en enero o febrero de 2026 volverá a ser un problema y es algo que queremos evitar”, dijo a LN.
CALADO DE LAS BARCAZAS
Gunther explicó que las condiciones del río Paraguay permiten la navegación con calados normales pero no máximos. En ese sentido, las barcazas tienen un límite de 12 pies, mientras que los buques a 11 pies, según resolución de la Prefectura Naval.
“En el río Paraguay hoy se puede navegar con calados normales, no máximos todavía, porque dependiendo de las embarcaciones hay que van a 13 a 14 pies inclusive”, comentó.
Dejanos tu comentario
Diputados inician estudio sobre mecanismos de ciberseguridad que blinden al Estado
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Ortiz, avanzó en el estudio del proyecto de ley “De ciberseguridad, protección de datos y prevención de ciberdelitos”, presentado por el parlamentario Germán Solinger.
La mesa de trabajo solicitó su parecer institucional a varias entidades clave, como el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Policía Nacional; y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
Solinger actualmente preside la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara Baja y señaló que presentó el proyecto a raíz de los últimos ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones del Estado, incluyendo el portal web de Diputados, además de la exposición de datos de cientos de miles de ciudadanos.
Le puede interesar: Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
Uno de los puntos principales de esta propuesta plantea la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC), que busca centralizar la prevención y respuesta a estos hechos ilícitos.
Actualmente, estas tareas están en manos del Mitic, pero el proyecto plantea que la creciente amenaza digital exige una estructura más técnica y especializada. Por lo que la ANC se estaría encargando del diseño de políticas públicas de ciberseguridad, la coordinación de acciones frente a incidentes y la capacitación técnica especializada.
Asimismo, esta iniciativa legislativa propone establecer un marco legal que regule la protección de los sistemas informáticos, la integridad de la información y los datos personales frente a amenazas digitales.
Contempla medidas para la prevención, detección, investigación y sanción de delitos informáticos, en un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y complejas. El proyecto también promueve la coordinación interinstitucional y la creación de protocolos nacionales de ciberseguridad, tanto para organismos públicos como privados.
Durante la reunión, se destacó que la iniciativa busca no solo fortalecer la infraestructura tecnológica del país, sino también proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía en el entorno digital.
Dejanos tu comentario
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Chaco: más de 800 familias fueron asistidas tras desborde del río Pilcomayo
Este lunes, desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Durante la jornada de hoy lunes, los camiones llegaron hasta San José Estero y entregaron víveres a 300 familias. Así también, llegaron con asistencia a 475 familias de Misión Escalante, ambas localidades de Boquerón. “Son lugares de difícil acceso por Paraguay por lo que entramos por el lado argentino y con ayuda de un tractor llegamos hasta las familias afectadas”, apuntó el ministro Arsenio Zarate.
En tanto que, el Ministerio de Salud Pública realizó la entrega de medicamentos e insumos médicos en la región, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de emergencia. Se incluyó medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; también, analgésicos, antibióticos e insumos médicos esenciales para asegurar los tratamientos y responder a necesidades básicas.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
En tanto que, la Junta Departamental de Alto Paraná decidió declarar estado de emergencia por 100 días debido a las intensas lluvias que dejaron caminos intransitables y comunidades aisladas, para que las familias puedan ser asistidas. Mediante resolución 04/25 se declara en situación de emergencia al departamento, debido a la crítica situación de aislamiento que soportan las comunidades.
Desde la Dirección de Meteorología informaron que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la noche de hoy y seguirá hasta la tarde de mañana martes. La zona de cobertura: Centro, norte y este de la región Oriental. Región Occidental, entre los departamentos afectados figuran Presidente Hayes, Noroeste de Alto Paraguay, Centro, norte y este de Boquerón.