Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com - Fotos: Cristóbal Núñez y AFP
Con el fin de dejar un legado a sus hijos para que conozcan de primera fuente los detalles de la experiencia que pasan los migrantes que buscan concretar el “sueño americano”, el joven Marcos Salinas publicó su primer libro autobiográfico sobre su experiencia durante una gran travesía para ingresar a los EEUU en busca de un mejor porvenir.
El libro digital de Salinas se titula “Memorias de un migrante” y está publicado en Wattpad, una comunidad global de 90 millones de lectores y escritores que publican a diario sus narraciones.
A las pocas semanas de haber publicado su historia en esa plataforma de libros digitales, la publicación alcanzó un ranking de las historias más leídas gracias a que tomó la estrategia de conectar la publicación con la plataforma de Netflix, Disneyplus, HBO, Natgeo, logrando así ubicarse dentro de la listas de las 100 historias más vistas o leídas, sobre todo en la primera. Salinas es un humilde trabajador de servicios varios de construcción, técnico electricista, de nacionalidad argentina, pero que desde muy joven echó raíces en Paraguay formando familia.
Indicó que luego de 2 años y medio volvió al país y se encontró con muchas cosas que lo llevaron a caer en depresión. Luego de leer un libro que hablaba sobre el poder de la mente, esto le llevó a replantearse toda su vida, incluyendo la idea de volver por tercera vez a los EEUU.
“Justamente ese libro fue lo que me alentó a tomar la decisión muy riesgosa de cruzar la frontera de México con EEUU, con todos los riesgos y peligros, porque mucha gente llega a morir en el intento. Era una decisión muy fuerte, pero yo estaba convencido de que lo iba a lograr”, comentó.
Salinas indicó que si bien tuvo dos entradas legales a los EEUU, la primera cumpliendo el plazo que le permite la visa de turista; luego un segundo ingreso le llevó a quedarse por 2 años y medio. En ese tiempo, compartió experiencia con muchas personas que hicieron la travesía por el desierto para cruzar la frontera, entre ellas muchos mexicanos que le comentaban cómo era todo el proceso para cruzar. “Hice toda una investigación previa y para mí era como tener ya como un mapa mental y lo único que necesitaba era la forma de solventar ese viaje”, indicó.
EN MANO DE LOS ZETAS
Pero la trama más fuerte de la historia que es narrada en su libro, y que fue lo que le motivó a contarla para compartirla con el público, es que su travesía en la frontera le llevó a tomar contacto con peligrosos carteles mexicanos. En su caso contactó con Los Zetas, que eran los que le servían como guías para poder cruzar la frontera.
Salinas comentó que para hacer ese cruce de frontera sí o sí hay que contactar con guías locales porque son largas distancias que hay que caminar por el desierto y si no se conoce uno se puede perder. A esto se suman los numerosos peligros, animales salvajes, no hay agua, no hay comida y a una persona no acostumbrada a ese ambiente le cuesta mucho.
“A mí me tocó el Cartel de los Zetas, que en esa época estaba comenzando recién. Era un grupo que se separó de otros carteles. Luego, varios años después, ese cartel se tornó más violento y sanguinario. Hubo una ocasión, cuando ya estaba en los EEUU, que me llegó información de que el Cartel de los Zetas mató en una casa en el lado mexicano a unas 70 personas porque se negaron a llevar droga. Yo tuve la suerte de que a mí no me tocó nada de eso, para mí fue un cruce normal por decirlo”, comentó.
A pesar de ello, indicó que el cruce por la frontera no fue sencillo porque fue capturado por autoridades migratorias de EEUU y como se hizo pasar por mexicano, ya que conocía bien la jerga de ellos por los años que convivió con mexicanos, además de que se sabía hasta el Himno Nacional de ese país, eso le sirvió para que no le deportaran hasta Buenos Aires por ser de nacionalidad argentina o a Paraguay, donde radica. Simplemente lo volvieron a cruzar a México y volvió a insistir en un segundo intento, siempre bajo el amparo del Cartel de los Zetas hasta que en ese segundo intento finalmente logró su objetivo.
LECTURA RÁPIDA
Salinas comentó que toda esa historia está narrada en 24 capítulos a lo largo de casi 200 páginas, por lo que es de rápida lectura. Destacó además que en esos capítulos narra sus vivencias, que han sido extraordinarias e increíbles, y las va contando con lujo de detalles. Tiene sus momentos de aventuras, acción, mucha emociones, tiene romance, drama, con desenlaces muy especiales, que los dejó plasmados y espera que siga gustando a la comunidad de lectores que hasta ahora le han ubicado dentro del grupo de las 100 historias más leídas.
“Si bien en esa época había como seis millones de personas que habían cruzado la frontera por el desierto de la misma forma que yo crucé, la historia de cada uno tiene su particularidades. No es el hecho de cruzar la frontera lo que hace extraordinaria la experiencia, sino las situaciones extremas y peligrosas que vivimos. Cada uno de los que cruzamos vivimos situaciones y experiencias increíbles. Finalmente, acá en Paraguay mis clientes del rubro de la construcción que conocieron esa historia de mi parte me animaron a escribir y la idea o el sueño es llegar a Netflix, que algún productor o cineasta se interese en mi historia alguna vez”, concluyó.