Fotos Christian Meza, Jorge Jara, Nadia Monges y Roberto Zarza
Sin las restricciones de años anteriores debido a la pandemia del covid-19, los peregrinantes de todo el país se pusieron rumbo a Caacupé, desafiando esta vez una ola de calor extremo que puso a prueba la fe y obligó a tomar con más calma el sacrificio. Sin embargo, a pesar del inmisericorde agobio de la temperatura, la fe de los miles que acudieron a la basílica, participaron de las misas y compartieron los cánticos y rezos pudo más. El reencuentro con la madre protectora del pueblo paraguayo se renovó en cada oración, en cada súplica con las manos juntas para pedir amparo ante la adversidad.
Allá fueron los fieles de todas las edades y condiciones a pedir o agradecer por la vida, por el dolor atemperado por el abrazo del reencuentro con la virgencita azul que los recibió como siempre, con la mirada de madre protectora.
Dejanos tu comentario
Caacupé recibió a gran cantidad de fieles para la misa de los niños
En la Basílica de Caacupé se celebró ayer la Santa Misa del XX Domingo del Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé.
En el marco del Día del Niño, el coro de 60 niños y niñas de los colegios jesuitas de Asunción (Colegio Técnico Javier y Colegio Cristo Rey) interpretó la “Misa de los niños”, creada en 2014-2016 bajo la guía del P. Casimiro Irala SJ.
Se escucharon cantos como: “Jesús está aquí”, “Jesús perdóname”, “Gloria de los niños”, “Aleluya”, “Santo” y otros, que llenaron la Basílica de alegría, fe y esperanza. “Fue un momento muy especial para compartir en familia y experimentar la fuerza del Evangelio unido a la inocencia y frescura de la voz de los niños”, señalaron los organizadores.
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, integrado por 60 niños y niñas, actuaron bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
CREACIÓN
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.
Dejanos tu comentario
Coro de 60 niños cantará en la misa central de Caacupé
El coro de niños de los colegios Técnico Javier y Cristo Rey, interpretará canciones de la “Misa de los niños” en la eucaristía central de la Basílica de Caacupé a las 07:00 horas. El grupo integrado por 60 niños y niñas actuará bajo la dirección de sus profesoras de música y canto.
El repertorio de canciones a ser interpretadas por los alumnos incluye: Jesús está aquí, Jesús perdóname, Gloria de los niños, Aleluya, Santo y otros temas.
Será un momento muy especial para compartir con las familias, cantar y vivir la fe con la alegría y la inocencia que los niños saben transmitir, destacaron representantes de las instituciones educativas encargadas de dicha iniciativa.
Te puede interesar: Incumplimiento del deber alimentario es el hecho más habitual que afecta a niños
La “Misa de niños” fue creada en los años 2014-2016 por niños y jóvenes de parroquias y colegios de los jesuitas, empezando en el 2014, bajo la dirección del sacerdote Casimiro Irala, en el Colegio Cristo Rey de Asunción.
Posteriormente surgió en la parroquia de San Ignacio Misiones, con la colaboración de estudiantes jesuitas latinoamericanos en el año 2015, contando con niños y jóvenes de San Ignacio y Santa Rosa, Misiones. Fue grabada en el 2016 por el coro de niños de la Parroquia San Ignacio, y fue lanzada en diciembre de ese año con el apoyo de una entidad bancaria y la Fundación Jesuitas.
Las composiciones nacieron de la necesidad de tener en la celebración litúrgica músicas con letras y ritmos propios del lenguaje y sentimiento religioso de los mismos niños y niñas. Son melodías infantiles que incluyen ritmos variados y actuales.
Leé también: Familia perdió todas sus pertenencias en un incendio y pide colaboración
Dejanos tu comentario
Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se refirió a la problemática de las adicciones y emitió un breve mensaje en coincidencia con el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Durante la misa de este domingo, el religioso hizo un vehemente llamado a no abandonar a las personas que cayeron en el vicio de las drogas.
Así también, agradeció a las organizaciones que trabajan para salvar vidas y lamentó que la adicción siga destruyendo la paz en las familias y comunidades.
“Quiero recalcar mi agradecimiento a todos aquellos agentes pastorales y también de la Municipalidad de Caacupé y de otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, manifestó.
Te puede interesar: Emiten recomendaciones para el uso correcto de braseros
Monseñor Valenzuela dijo que “lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya”.
“Estamos viendo ese estrago que está haciendo y nos da mucha pena realmente. Démosle una oportunidad, rescatémosle y hagamos que traten de vivir lo mejor posible”, expresó.
En otro punto, congratuló a los movimientos y los agentes que trabajan en este ámbito. “Al señor intendente de nuestra ciudad que está acompañando de cerca esta gran tarea. Y así que se sumen otros también, ojalá otros intendentes hagan lo mismo. A todos les necesitamos, Necesitamos recuperar a estos nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia”, puntualizó.
El obispo pidió una oración por las personas que cayeron en la adicciones a las drogas y para que se trabaje en coordinación con las instituciones para “lograr vencer esta situación que va destruyendo la paz, la tranquilidad y la serenidad de nuestra sociedad”.
Leé también: Familia vivió momentos de terror porque muralla cayó sobre su casa
Dejanos tu comentario
Imputan y piden prisión de docente por abusar sexualmente de su hijastra
La fiscal de Caacupé, Noelia Montanía, imputó a un docente por la abuso sexual en niños, luego una denuncia presentada por una adolescente de 13 años, hija de su pareja sentimental. Según la víctima, el hombre la manoseó y le ofreció dinero para establecer una relación sentimental.
El Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía la prisión preventiva del imputado. Ahora el docente deberá comparecer para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se tendrá que estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva u otra medida cautelar que el magistrado considere.
Los hechos habrían ocurrido el 17 de junio de 2025, cuando el imputado llegó en motocicleta a la casa de la menor -ubicada en Caacupé- para llevarla a la escuela, siguiendo un pedido de la madre. Sin embargo, en lugar de dirigirse al colegio, la condujo a su vivienda, cerró la puerta con llave y abusó sexualmente de ella.
La joven relató lo sucedido a su hermana, quien a su vez informó a la madre. Además, la víctima reveló que, en marzo de este año, el docente ya le habría ofrecido regalos a cambio de mantener relaciones sexuales. El caso genero el repudio de la ciudadanía de Caacupé.
Podes leer: Salió del hospital el hombre que llevaba 78 cápsulas de cocaína en su cuerpo