Desde sus inicios, esta propuesta periodística impulsada por uno de los mayores grupos empresariales y económicos de Paraguay, ha brindado más que satisfacciones e iniciativas de negocios, ediciones de innovación y tecnología, con temas que fueron replicados con éxito y respeto por la sustentabilidad, con ideas que se convirtieron en caminos de producción y alternativas para generar riquezas al país y sobre todo a sus ciudadanos.
Si hay algo que Foco entendió a lo largo de estos 15 años es que para salir victorioso se requiere de un buen equipo. Por eso asumió el reto de conformarlo y fortalecerlo haciendo que cada uno se sienta parte del proyecto.
“Al celebrar nuestro decimoquinto aniversario reconocemos el importante rol que ejerce cada una de las personas que forma parte de este maravilloso equipo de trabajo que logró vencer todos los desafíos, tales como el reto de hacer periodismo de calidad en tiempos de pandemia, y así reafirmar el éxito de una merecida consolidación”, manifestó Adelaida Alcaraz, editora de Revista Foco.
Recordó que cuando en mayo del 2007 nacía Foco, sus directivos tenían muy claro el objetivo: apuntaba a ser un proyecto que contribuyera con el Paraguay en el nuevo proceso de expansión económica que en aquel entonces se estaba incubando. Sí, un proyecto que trascendió fronteras enmarcado en un formato de revista que inspiraba a los lectores a través de casos de éxito y de temas que hasta hoy día siguen mostrando a un país que crece con ideas innovadoras, de las manos de personas comprometidas, visionarias y que hacen patria.
Con un estilo de credibilidad económica, presentado de forma amigable, pero con seriedad y a la vez accesible a la comprensión, Foco se convirtió en una guía para los lectores que mostraba el avance del mercado, la liberalización económica, la competitividad empresarial y el crecimiento como eje central.
CRECIMIENTO PROFESIONAL
Los primeros pasos se dieron con el entonces editor-director José Cantero, hoy presidente del Banco Central del Paraguay, para quien era fundamental que el lector recibiera la información macro en forma de historia, una que era contada de forma amena tras largas entrevistas con los actores empresariales, cara a cara, porque la consigna era conocer de primera mano la situación, las carencias y el potencial de cada rubro.
Una segunda etapa llegó con la dirección de Jésica Barreto, hoy editora general de La Nación- Nación Media, quien asumió el desafío de fortalecer el crecimiento ya logrado por su predecesor y apuntar a una consolidación como marca y producto periodístico, en un mercado de medios, pequeño y competitivo, sobre todo para una revista de economía y negocios.
La tercera y actual conducción viene con la visión de Adelaida Alcaraz, quien se enfocó en expandir el producto hacia mercados internacionales, proponer temas de agenda con referentes de distintos rubros que fueron cobrando notoriedad, incluso, en grandes puestos de decisión a nivel país y posicionar la marca con estrategias comerciales y de marketing tras el surgimiento de nuevos productos en el mercado.
La semilla instaurada en sus inicios, de conocer al empresario que no solo se involucraba en su espacio empresarial, sino que también en el aspecto social y ambiental, hizo que esta sea la revista de preferencia y la primera opción de consulta para quienes conocen el impacto que tienen las publicaciones realizadas por este medio periodístico.
PILARES Y GRANDES ÉXITOS
Compromiso empresarial, jóvenes sobresalientes, educación, innovación, medio ambiente son algunos de los pilares que abraza Foco y que hace que su labor sea reconocida a nivel local e internacional, con casi una treintena de importantes galardones.
“Incontables son las satisfacciones que nos dejan ver publicaciones anteriores, como cuando incluimos por primera vez en una revista de economía y negocios una nota en Braille, idea que fue apoyada por la directiva, así como todas las sugerencias que impliquen entregar una edición seria y responsable que aporte información de primera a nuestros lectores”, recordó Adelaida.
También mencionó cuando gracias a la alianza con el MIT Technology Review Foco trajo la primera edición del Premio Innovadores Menores de 35 años. A esto se suman las bien ponderadas ediciones verdes que, tras 12 años de vigencia y de ser la primera revista de economía y negocios en asumir este compromiso con la sustentabilidad, suma y visibiliza a más y más empresas que apuestan a crecer sin dañar al medio ambiente y que buscan ser reconocidas por sus acciones, a través de las páginas de este medio.
DESAFÍO DIGITAL
“La ruta digital también ha exigido adquirir nuevos conocimientos para responder a las demandas actuales de los lectores. Nuestro portal, redes y plataformas dan fe de nuestro compromiso por comunicar”, relató.
Agregó que el mismo se vio probado en pandemia cuando se vieron obligados a abandonar la sala de redacción y realizar las tareas cotidianas a distancia, sin perder la esencia de trabajo en equipo y anteponiendo la empatía con el colaborador.
Numerosos y grandes han sido los retos en estos 15 años y sin embargo el equipo de Foco considera que el camino por delante es aún más desafiante y les gusta pensar que cada día es una nueva oportunidad para redefinir objetivos.
“Si innovamos en cada acción es gracias a la confianza de los directivos y a la certeza de que seremos acompañados por el grupo de profesionales altamente comprometido y apasionado. A todos quienes nos han acompañado durante estos tres primeros lustros, nuestra sincera gratitud: ellos son quienes hacen y han hecho crecer este medio”, expresó Alcaraz.
A partir de esta edición y como agradecimiento por el acompañamiento durante estos años, Foco ha preparado varias sorpresas que serán reveladas en los próximos meses; la primera saldrá este lunes 16 y plantea una decisión impostergable: la electromovilidad en Paraguay.
Como adelanto, un diseño renovado, fresco y ameno, que da cuenta de quiénes son los protagonistas del desarrollo y que busca ofrecer soluciones y proponer nuevas ideas de negocios. “Esta nueva etapa comienza desde hoy, un día especial que es nada menos que el día de la madre y de la independencia del Paraguay, dos celebraciones que se unen a la de Foco hacia los próximos años en un augurio de libertad y de compromiso inalterable”, aseguró.
EVOLUCIÓN DE MERCADO
A lo largo de sus 15 años, Foco fue experimentando una evolución única llevando a la vista de todos los lectores las condiciones de cada sector de la economía, incluyendo aspectos del medioambiente, el deporte y la sección de emprendedores, una de las más importantes en cada edición. Todo esto fue posible a través de un selecto equipo de profesionales que hacen llegar un producto informativo completo y de calidad a fin de contribuir al conocimiento en el país.
El sector empresarial experimenta constantemente evoluciones a través del crecimiento que dan nacimiento a nuevas tendencias, que siempre son abordados en Foco según indica Gloria “Loli” González, Brand Manager de la revista. En ese sentido, agregó que es un instrumento clave de información al que acude el sector para estar al tanto de la realidad económica del mundo.
“Las personas, protagonistas de las tapas y notas de Foco son seleccionadas porque son exactamente la personificación de la revista, representan el concepto de la revista, son los empresarios y empresarias, gerentes, CEOs que están detrás del éxito, que tienen la clave para llegar a la cima y sus historias, contarlas en nuestra revista sirven de inspiración para nuevas generaciones” señaló.
Nathalia Rojas, diseñadora de la revista señala que desde Foco apuntan a seguir actualizándose para seguir manteniéndose a la vanguardia, como lo hacen desde sus inicios, con su equipo de colaboradores. En se sentido, señaló que van evolucionando a la par con el mercado empresarial del país orientándose a un público más amplio y joven, atendiendo a que cada vez más jóvenes paraguayos se animan a emprender. En este nuevo aniversario ofrecen nuevas propuestas, tanto en diseño como en temas, en la búsqueda de llenar las expectativas de un sector empresarial que con la evolución se volvió más exigente.
“El nuevo diseño responde a la nueva realidad del mercado empresarial paraguayo: un mercado que se fue ampliando en rango etario, incluyendo a personajes más jóvenes y preparados que miran no sólo lo que pasa en el país, sino también lo que está sucediendo a nivel internacional. Queremos que la experiencia para ellos de tener una Revista Foco en la mano sea placentera, educativa, con información fácil de digerir” expresó.
COMPROMISO ASUMIDO
Las informaciones que llegan a cada lector son el producto del arduo trabajo de un equipo preparado y sumamente profesional que busca siempre llegar con calidad en las páginas. Christian Meza, fotoperiodista de la revista, asegura que todos brindan la mayor atención e invierten toda su capacidad para que Foco siga avanzando y manteniéndose al nivel de siempre.
Destaca principalmente el compromiso de todos ellos, al expresar todas las condiciones empresariales del país y del mundo a fin de que todo el público paraguayo pueda basarse en Foco como una referencia a la hora de tomar decisiones y que las mismas sean acertadas.
“Foco es demasiado importante para el sector empresarial, tenemos material periodístico de alta calidad elaborado con un equipo profesional. La revista fue evolucionando en todos estos años, nuestro compromiso también es seguir dando un material de calidad, con mucho compromiso y profesionalismo” indicó.
APORTES A LA DECISIÓN
Un año más siendo parte del mundo empresarial es un logro que no sólo lo festejan los directivos de la revista, sino también ocupa un lugar especial en cada compañía que logró compartir sus experiencias por medio de las páginas de Foco. En ese sentido, los principales referentes de la economía paraguaya expresaron sus felicitaciones al medio, que sin duda brindó aportes muy importantes al sector.
“Revista Foco es un material que no sólo brinda información actualizada sobre la economía, sino que lo aborda con una perspectiva optimista y motivadora, dando destaque a logros de personas y empresas que agregan valor al país”, definió Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital, al trabajo que realiza la revista desde hace 15 años.
Al mismo tiempo de contextualizar condiciones económicas, Rivas señaló que la revista genera orgullo en todos los compatriotas debido a que infunde la confianza que necesita el país, principalmente en el sector emprendedor. “Esto es algo que necesitamos, creer en nosotros, trabajar bajo un ambiente optimista que nos permita desarrollarnos como país” agregó.
Por su parte, Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), considera a Foco como un espacio de referencia sobre la situación que está enfrentando el sector comercial, industrial y de servicios. Destacó que a través de sus artículos, marca pautas y muestra pistas del recorrido del mercado mediante un abordaje objetivo de las principales informaciones.
“Creo que hubo un antes donde hace 15 años el sector empresarial no contaba con este tipo de revista informativa que abarque varios rubros y sectores productivos de la sociedad. Y hoy, un después que sirve de parámetro para inclusive medir inversiones, alianzas y hasta mejoras en diferentes facetas”, dijo.