- Fotos
- Diego Fleitas, Jorge Romero, Christian Meza, Roberto Zarza, Pánfilo Leguizamón, Gustavo Galeano.
El incontenible avance en la suba de los combustibles derivó en una serie de movilizaciones de camioneros y trabajadores de plataformas digitales de pasajeros y que rápidamente se extendió en todo el país, con corte de rutas durante prolongadas horas. La propuesta inicial del Gobierno de adquirir un préstamo para subsidiar el combustible no prosperó.
El viernes pasado finalmente se acordaron algunos puntos: El Gobierno no hará nuevos préstamos, se buscarán nuevos financiamientos, Petropar podrá recuperar su capacidad de regular el mercado, además de que el subsidio será solamente para la petrolera estatal. Los representantes de los camioneros dijeron que esperarán hasta el martes para tener finiquitado este proyecto y que se haga ley. De lo contrario, sitiarán Asunción con sus camiones. Los reporteros de La Nación registraron estas imágenes.
Dejanos tu comentario
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Podes leer: Las visitas se autorizarán bajo estricto control en las cárceles durante la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Educar para incluir de manera integral y transversal
La segunda semana del mes de marzo se celebra la “Semana de la Educación Financiera en Paraguay”, un aspecto sumamente importante para un país en desarrollo, y más aún para el ecosistema de las mipymes, que debe ser considerada una materia integral y transversal.
En esta semana de la Educación Financiera, Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), comparte su visión acerca de la importancia de educar para incluir a este segmento de microempresarios al sistema financiero.
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana. Actualmente, el 60 % de las mipymes no posee una cuenta bancaria, lo que limita su inclusión financiera.
En países desarrollados de la región o del mundo, el concepto y la cultura financiera así como del emprendedurismo, se inculca desde temprana edad a través de la educación financiera, como una materia eficiente y primordial desde la educación básica durante todo el ciclo escolar, menciona.
Esto ayuda a que los jóvenes cuenten con una mentalidad totalmente distinta, con un enfoque emprendedor que les permite poner en marcha ideas innovadoras a más de abordar los desafíos de manera diferente y con una confianza integrada. “Hoy en día nosotros tenemos que empezar a desarrollar esas etapas en nuestra mipymes y nuestros emprendedores”, expresa Tania.
Sucede que para muchos las competencias financieras no están arraigada a pesar de tener esa relación con el dinero desde pequeños, explica. Por ello, es importante desarrollar de manera holística estas competencias que incluyen incorporar habilidades, conocimientos y actitudes para encarar de manera eficiente al momento de solicitar algún servicio financiero.
La directora menciona sobre una encuesta cuantitativa realizada por esta dependencia, que resume de que la mayoría de los empresarios tienen confianza media en sus decisiones financieras, lo que sugiere que con más capacitación podrían tomar mejores decisiones y reducir riesgos financieros, lo que por ende puede impactar en el endeudamiento.
A lo que recomienda como esenciales, contar con un presupuesto bien estructurado, con los ingresos y egresos que permitirán una gestión financiera más saludable además de considerar al ahorro como un egreso más dentro del presupuesto. “El ahorro debe ser obligatorio, como un fondo que no se debe tocar, es la herramienta que permitirá enfrentar emergencias”, remarcó.
Asimismo, antes de solicitar un crédito, es fundamental identificar la necesidad real y evaluar si es la mejor opción, ya que en algunos casos el ahorro puede ser una alternativa viable. La planificación financiera, la elaboración de un presupuesto y una cultura de ahorro son esenciales para tomar decisiones responsables.
Es importante comprender que el crédito no es el único producto financiero disponible, tanto para personas como para mipymes, y que una educación financiera integral permite elegir el mejor producto según cada necesidad. De ahí que, el sistema financiero posee una responsabilidad igual de importante en adquirir conceptos financieros que permitan evaluar a las mipymes a través de una metodología diferencial para comprender y, principalmente, conocer las necesidades específicas de estas.
En este sentido, adelantó que el Viceministerio lanzará la Plataforma de Financiamiento Alternativo del Paraguay (MAPY), una herramienta digital con instrumentos financieros como cheques, facturas, pagares. Estos podrán ser subastados a instituciones debidamente reguladas, de modo a que las mipymes cuenten con una mayor liquidez en el menor tiempo posible, de manera ágil, rápido y 100 % digital.
El acceso al financiamiento no se soluciona solo con la disponibilidad de productos, sino con una correcta gestión de los recursos. Sin una planificación adecuada, los fondos pueden desviarse a otros gastos, afectando el crecimiento del negocio.
Para fomentar la bancarización de las mipymes, el Viceministerio, el BCP y otras instituciones, impulsaron la creación de la Cuenta Básica para MIPYMES, que simplifica el acceso al sistema financiero y facilita nuevas oportunidades de crecimiento a través de la digitalización y la disponibilidad de la información.
Dejanos tu comentario
Meteorología anuncia que persistirán temperaturas altas durante varios días
En su informe de las 5:52 de este domingo 2 de marzo, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo escasamente nublado y una temperatura de 27,8°C (sensación térmica de 29,8°C), presión de 1001,4 hPa, humedad del 66 % y viento a 7 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana calurosa con una temperatura máxima de hasta 33 °C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste.; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 33°C y 38°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
En su informe de las 6:34, el meteorólogo Julio Ayala indicó que se espera para hoy nuevamente una jornada calurosa con valores de temperatura máxima que rondarán entre los 36 y 38 °C en general tanto para la Región Oriental como la Región Occidental.
“El cielo estaría parcialmente nublado durante gran parte del día con un ambiente en el que predominarán vientos del sector Norte - Noreste. Las señales de algunas tormentas o chaparrones son bajas para la gran parte de la Región Oriental. Estas señales irían mejorando de mitad de semana en adelante. Por ende, las altas temperaturas estarán presentes a lo largo de esta semana acompañadas de la humedad, la cual eleva los valores de sensación térmica”.
Las zonas más inestables se centrarían en el extremo Noreste de la Región Occidental, y hacia la parte Este y Noreste de la Región Oriental. Aunque estas se manifiesten de forma muy puntual en forma de chaparrones, con probabilidad no muy favorables de generar tiempo significativo.
Pronóstico de la semana para Asunción
- Este lunes 3: Las temperaturas estarían en el rango de 27°C y 39°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte
- Martes 4: Se pronostica una máxima de 39°C y una mínima de 27°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste
- Miércoles 5: Los valores de temperatura marcarán 28°C y 39°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
- Jueves 6: Meteorología prevé temperaturas de entre 27°C y 38°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. Chaparrones.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales será de:
- Concepción: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 37°C
- San Pedro: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 39°C
- Caacupé: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
- Villarrica: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 38°C
- Coronel Oviedo: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
- Caazapá: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
- Encarnación: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
- San Juan Bautista: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
- Paraguarí: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
- Ciudad del Este: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 26°C y 37°C
- Pilar: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 27°C y 39°C
- Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 33°C; para el lunes, entre 23°C y 34°C
- Salto de Guairá: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 24°C y 36°C
- Pozo Colorado: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 38°C
- Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 25°C y 35°C
- Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 25°C y 37°C
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay colabora con Google Maps
El Viceministerio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició su colaboración estratégica con Google Maps, en marco del proceso de modernización del transporte público, con el objetivo de dar información clave sobre los servicios de buses regulados por el Ministerio del Área Metropolitana de Asunción.
El paso hacia la modernización consiste en digitalizar las rutas de los servicios de transporte público metropolitano, para poder extraer los datos de las operaciones a partir de las validaciones, donde se refleja el comportamiento de los buses y usuarios, lo que permitirá un ajuste más preciso en la operativa real.
Este proyecto se viene trabajando desde finales de 2023, de la mano del VTM y el Banco Mundial con la Ualabee, la cual es una App que trabaja con la actualización constante de los usuarios para la movilidad en transporte público. En el caso de este plan colaborativo se realiza bajo el estándar GTFS (General Transit Feed Specification) este formato, utilizado globalmente, permite estructurar información como horarios, rutas y paradas, haciéndola compatible con plataformas como Google Maps.
Podés Leer: Hurtan importante lote de celulares y dinero en efectivo de comercio de Encarnación
Los datos que se encuentran en Google Maps actualmente son preliminares y se encuentran en la fase piloto de pruebas, según informa el MOPC. Google Maps se encuentra activamente trabajando con el Viceministerio de Transporte en búsqueda de la mejora continua y actualización constante de la información.
Los usuarios de Google Maps estas semanas ya se habían percatado de la posibilidad de verificar los transportes a través de Google Maps, y se encontraban compartiendo en redes la sorprendente mejora.
Esta iniciativa permitirá en un futuro, la planificación y verificación de sus viajes de una manera más eficiente, ya que contarán con los datos detallados de las rutas, horarios y paradas del sistema de transporte público metropolitano. El AMA se encuentra conformada por Asunción y 10 distritos del Departamento Central siendo, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio.
Lea También: En el 2024 a unos cien niños le extrajeron objetos extraños en Tesai