POR EDUARDO PALACIOS, fepalacios@tigo.com.py
Nuestras historias se enriquecen con el recuerdo de figuras importantes en las pasadas décadas, quienes han hecho aportes significativos a la radiofonía paraguaya, tanto por el talento artístico como profesional, que le ha significado sobresalir en su desempeño en las emisoras de radio de antaño. Hoy recordamos a Silvio Paciello.
EN RADIO CHARITAS
Una voz privilegiada, cuya versión grabada aún hoy puede ser escuchada en la decana de las emisoras ZP 11 Radio Charitas, en una oración dedicada a San Francisco, que se difunde en la apertura y cierre de transmisión, grabación realizada conjuntamente con doña Flora Giménez, una de las voces femeninas inolvidables del gran escenario radial donde sobresalió nítidamente por sus condiciones vocales y su profesionalismo.
Silvio Paciello fue por muchos años la voz que identificaba a Charitas, donde había ingresado en el 56 o 57, luego de haber estado en Radio Stentor, según nos comenta Víctor Castro Monte, uno de los últimos locutores sobrevivientes de esa época. En ese entonces Ernesto Garabano también era una de las voces identificatorias de ZP11, emisora que se constituyó en escuela de formación de la mayoría de los locutores quienes poco después se convirtieron en figuras sobresalientes de la radiofonía nacional.
MULTIFACÉTICO
Los relatos de las obras radioteatrales difundidas en Charitas, lo tenían a Paciello como el infaltable relator. En ese sentido el español Ricardo Turia y su compañía ocupaban una amplia franja de la programación nocturna de ZP 11, a finales de los años 50 y los primeros de la década de los años 60, donde la obra “El Conde Drácula” era la que mayores éxitos alcanzara, sin contar con otras obras de carácter histórico que llevó al radioteatro el actor español, que también fue víctima de la falta de tolerancia y de las libertades en el año 1963, al ser deportado del país injustamente.
Fue también Paciello la voz comercial de “Ronda del Deporte”, uno de los programas deportivos más tradicionales de la emisora católica, que contara con figuras sobresalientes del periodismo como Fernando Cazenave, Julio Del Puerto, José Antonio Bianchi, José María Troche, Antonio Cristaldo, Julio González Cabello y Carlos Areco, su ultimo director –entre otros–; programa donde también se formara un grupo importante de periodistas deportivos que se incorporaron luego a otros medios radiales y escritos de la capital.
SU VIDA
El 18 de octubre de 1962, en la Iglesia de San Francisco se unieron en matrimonio Silvio Paciello con Irene Portillo, quien adoptara el nombre artístico de Ire Porter, locutora de mucha trascendencia por esos años en las principales emisoras de la capital, entre ellas Teleco, Guarani y Emisoras Paraguay, en esta última emisora llegó a trabajar con Blanca Navarro, Ninica Segura y Celia María Benítez. Con el correr de los años el matrimonio Paciello-Portillo desarrollaron juntos su tarea profesional, en Charitas y otras emisoras. Según nos cuenta Fátima, hija de Silvio Paciello, su padre también fue por algún tiempo a Buenos Aires, Argentina, a probar suerte en algunos de los medios radiales de ese país, llegando incluso a actuar como extra en algunas escenas fílmicas. En función periodística trabajó también en el diario Noticias, en el área de cables internacionales.
En ZP 13 Radio Boquerón de Alberdi tuvo una breve participación como locutor, emisora que por finales de la década de los años 60 contrataba a profesionales de Asunción, constituyendo para la emisora un gran atractivo la variedad de voces de locutores profesionales que conducían los programas más escuchados de la radio, asentada cuando entonces en el departamento de Ñeembucú.
RADIO NUEVO MUNDO
A principios de los años 70 conformó una sociedad con Pablo Pereira, quien por esos años era uno de los técnicos más importantes del sector radial y en 1972 crearon la ZP24 Radio Nuevo Mundo, de San Lorenzo, emisora que se constituyó en el medio más importante del departamento Central ya que sus ondas cubrían ampliamente las ciudades asentadas en la zona geográfica, extendiéndose incluso sus emisiones más allá de la frontera.
La emisora sanlorenzana contaba con una gran audiencia ya que pudo contratar a un grupo de muy reconocidos locutores de primer nivel, entre quienes se encontraba el propio Silvio Paciello, quien fue el primer locutor, Miguel Ángel Rodríguez, quien llegó a ser director artístico, Elpidio Alcaraz Segovia, Carmelo Ruggilo, Esteban Falasca, Edit Victoria, Carlos Martínez, Juan Pastoriza, Ricardo Rodas Vill, Ernesto Abdo, Ángel Antonio Gini Jara, Martín Fernández, Margareth Montórfano. Pupi Barrios, Domingo Germán, entre otros. El recuerdo de un gran profesional locutor como fue Silvio Paciello, en nuestras historias de la radio.