Por Mario Rubén Velázquez, ruben.velazquez@gruponacion.com.py
Parece un cuento fantástico contado desde la mitad, pero no: la Fundación Mozarteum de Salzburgo ha rescatado del olvido una composición original de 94 segundos del genial compositor austriaco, estrenada el miércoles pasado para celebrar su 265 cumpleaños. Entonces, la inusual pregunta de “¿has escuchado lo nuevo de Mozart?” vuelve a tener sentido. En esta nota te contamos el peso del Wolfgang Amadeus Mozart, un genio de la música que a los cinco años ya había compuesto pequeñas obras que tocaba con su familia en galas europeas.
El austriaco Wolfgang Amadeus Mozart es, para muchos, el más grande compositor de la historia de la música. Nacido el 27 de enero de 1756. Desde temprana edad mostró grandes facultades para el piano y el violín: a los cinco años ya había compuesto pequeñas obras que tocaba con su familia en galas europeas.
El miércoles 27 pasado, la Fundación Mozarteum de Salzburgo informó sobre algo inédito: que ha rescatado composición original de 94 segundos del compositor austríaco. Se trata de una obra completa de su puño y letra. Y la estrenaron ese mismo día. Las redes sociales informaban –esa misma jornada– de un estallido de reproducciones de sinfonías del maestro austriaco.
“Puede que 94 segundos no sean mucho, pero si son de un maestro como Mozart abren un cosmos musical entero”, sostuvo Rolando Villazón, director artístico de la Semana de Mozart de Salzburgo. Y todo empezó de nuevo en el mundo de la música clásica universal.
El festival se celebra cada año en torno al aniversario del nacimiento del compositor. Primer hallazgo en 80 años. “Se han descubierto otros manuscritos originales, pero todos eran fragmentos”, explicó el director científico de la Fundación Mozarteum, Ulrich Leisinger, responsable de verificar la partitura. “Hay que remontarse más de 80 años para encontrar una situación parecida, es decir, una pieza completa que nadie conocía, de puño y letra de Mozart”, agregó.
El estreno de la obra en streaming, a través de las plataformas Fidelio y DG Stage, ha servido para dar comienzo al festival, que este año ha tenido que trasladarse a internet por la pandemia. El pianista surcoreano Seong-Jin Cho ha sido el encargado de interpretar la pieza, un allegro en re para piano, en un video grabado días antes de la presentación oficial del festival.
OBRA COMPLETA
De acuerdo a los especialistas, el descubrimiento de composiciones inéditas de Mozart no es del todo infrecuente; en el 2012 se presentó un allegro molto encontrado en un desván del Tirol austríaco, supuestamente ideado por el artista cuando tenía 11 años. Sin embargo, este caso es diferente, ya que se trata de una obra completa de su puño y letra.
Según Leisinger, el manuscrito debió haber servido como ensayo para una futura obra orquestal, ya que se trata de una pieza de una gran complejidad técnica para tocar en piano debido a sus continuas repeticiones y saltos. Además, a pesar de no considerarlo un movimiento de baile al uso, el experto opina que podría ser el preludio de una composición de ballet.
El manuscrito llevaba 90 años en la colección privada de una familia holandesa, después de que un ingeniero amante de la música lo comprara a finales de los años 20. Por aquel entonces, la obra estaba catalogada como un “boceto para una composición de orquesta”.
Sin embargo, cuando la familia ofreció a la Fundación comprar el manuscrito, los expertos se dieron rápidamente cuenta de que “no era solo un boceto”, sino que era una obra completa para piano, totalmente distinta a las composiciones conocidas hasta la fecha.
Leisinger comenta que, en ese momento, se procedió a una verificación “exprés” del documento, ya que apenas tenían dos semanas para confirmar su autenticidad antes de la compra. El análisis del papel y de la tinta, así como de la escritura del compositor, confirmaron la originalidad de la partitura. Gracias a la firma pudieron fechar con gran exactitud el documento, que data de 1773, ya que la caligrafía del compositor fue variando a lo largo de su vida.
PARA SU HERMANA
Según el investigador, la obra fue probablemente ideada de manera apresurada durante un viaje a Italia, cuando el compositor tenía 17 años, y enviada por correo a su hermana Maria Anna en Salzburgo, quien la guardó hasta el día de su muerte. “Era un regalo, uno de esos pequeños detalles que muestran la relación entre Wolfgang y su hermana”, asegura Leisinger.
La partitura puede descargarse de manera gratuita en la página de la fundación y el 29 de enero se lanzará una grabación de la pieza producida por el sello discográfico Deutsche Grammophon.
La pandemia de coronavirus ha obligado a reinventar la Semana de Mozart de Salzburgo, ya que las actuales restricciones impuestas por el gobierno de Austria para frenar los contagios impiden que haya público en las salas de conciertos.
De los 57 recitales planeados por el Mozarteum para celebrar el festival, tan solo se interpretarán diez, que serán ofrecidos a través de internet durante los próximos cinco días.
AMADEUS, GRAN ADMIRADOR DE BACH
Diego Sanchez Haase, director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, realizó varios de los conciertos para piano y orquesta de Mozart en el doble rol de solista-director. “Si no me equivoco, creo que soy el único paraguayo en hacerlo. Dirigí todas sus grandes sinfonías, siempre con interpretaciones basadas en la información histórica. En el ámbito de la ópera, dirigí “La flauta mágica”, “Don Giovanni” y “El rapto en el serrallo”, tres de sus más grandes óperas. Interpreté varias de sus obras de música de cámara y de sus sonatas para piano”, agrega.
El director paraguayo recuerda que estuvo varias veces en Salzburgo, en la casa natal de Mozart, y que siempre se emocionaba al entrar a ese lugar histórico. “El 27 de enero del 2006, el día en que se cumplían 250 años de su nacimiento, tuve el honor de presenciar un concierto de la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por sir Simon Rattle, y con la participación como solista del gran pianista Alfred Brendel, en el célebre Carnegie Hall, de Nueva York. Fue una experiencia inolvidable!”, recordó.
“Hay un aspecto de su vida que me impresiona bastante: Mozart fue gran admirador de Bach –mi compositor favorito– en una época en que la música de Bach aún era bastante desconocida. Mozart conoció una de las mayores obras de Bach, como lo es “El clave bien temperado”, que influyó bastante en sus piezas contrapuntísticas”, explicó.
Maestro en el juego de luces y sombras
“Wolfgang Amadeus Mozart fue uno de los grandes genios de la historia de la música, especialmente en el sentido de que fue un niño prodigio. A los cinco años escribía sus primeras piezas y a los ocho maravillaba al mundo con sus enormes destrezas tanto interpretativas como compositivas, sostiene Diego Sánchez Haase, director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay.
Hay que tener en cuenta que su padre, Leopold Mozart, fue uno de los grandes pedagogos musicales de la historia. Tiene un tratado célebre, que se titula “Gründliche Violinschule” (Escuela básica del violín), que es uno de los tratados musicales más importantes de la historia, agrega Sánchez Haase. Asimismo, su hermana Maria Anna (Nannerl) –cinco años mayor que él– fue una gran pianista. En ese ambiente familiar nació y desarrolló su magnífico talento el gran genio Wolfgang Amadeus.
Un dato curioso: el padre de Ludwig van Beethoven tuvo una obsesión con la figura del niño prodigio que fue Mozart y quiso que su hijo Ludwig fuera también un niño prodigio. Cuando este debutó en Bonn tenía ocho años, pero el padre decía que tenía seis y por eso por mucho tiempo se creyó que Beethoven nació en 1772, siendo que realmente nació en 1770, explica el director paraguayo.
Sin embargo, según Sánchez Haase, Mozart no fue un gran innovador. “Se sirvió más bien de las estructuras consolidadas y desarrolladas por otro gran músico de ese tiempo: Joseph Haydn. No obstante, en su corta existencia de casi 36 años, desarrolló un lenguaje absolutamente personal que lo hace inconfundible. Un lenguaje cristalino, en el que los claroscuros juegan un papel fundamental. Un juego de luces y sombras de gran maestría, y una transparencia que exige el más alto grado de perfección técnica y musical. Todo aquello que puede pasar desapercibido en una densa obra romántica, queda al descubierto en ese lenguaje mozartiano absolutamente transparente y eso hace que Mozart sea uno de los compositores más difíciles de interpretar”.
A lo largo de su carrera, afirma el director de orquesta, la música de Mozart tiene un enorme protagonismo. “Mi abuelo era un gran admirador de Mozart. Cuando iniciaba mi camino, en mi niñez en Villarrica, mi abuelo y mi padre me enseñaron a escuchar la música de Mozart. Nunca olvidaré la Sinfonía N. 40 interpretada por la batuta de Bruno Walter, o los conciertos para piano y orquesta n. 16 y 20 interpretados por Walter GIeseking, que ellos me hicieron escuchar cuando yo tenía ocho años, discos de vinilo que hasta ahora los tengo atesorados en mi colección”, agrega.
“Cuando tenía 17 años debuté como solista de una orquesta, tocando el Concierto para piano n. 27 de Mozart. Asimismo, a los 20 debuté como director, dirigiendo el Divertimento KV 136 de Mozart, y cuando debuté como director de ópera lo hice dirigiendo “La flauta mágica”, una de las óperas célebres de Mozart”, recuerda. Y agrega que tuvo “el honor de ganar por unanimidad el Primer Premio en el Segundo Concurso Latinoamericano de Dirección Orquestal (1998), en Mendoza, Argentina, dirigiendo la Sinfonía n. 39, también de Mozart”.
Finalmente, Sánchez Haase expresa un deseo: “Me gustaría que en los centros de formación musical de nuestro país se enseñe mejor la música de Mozart. Que se inculque una visión mucho más historicista, prevaleciendo además de la destreza técnica, el conocimiento profundo del estilo. Eso abrirá una perspectiva mucho más amplia a los estudiantes de música del Paraguay”, concluye.
*Diego Sánchez Haase es director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay, presidente y director artístico de la Sociedad Bach del Paraguay, director de Instituto Paraguayo de Musicología y embajador turístico del Paraguay.