POR EDUARDO PALACIOS, fepalacios@tigo.com.py

En nuestro capítulo de hoy, una radio de Argentina con audiencia importante en Paraguay y la historia de un locutor argentino-paraguayo en la radio de Formosa.

El gran mundo de la radio no conoce de fronteras, solo está limitado en su alcance por la potencia y la calidad de las emisiones, permitiendo que el éxito de las programaciones llegue a los hogares y comunidades de otros países, como ha ocurrido siempre en las zonas fronterizas, fundamentalmente.

SÁBADOS DE LA JUVENTUD

Por la segunda mitad de la década del 60, Radio Nacional Formosa, Argentina, Osvaldo Lezcano, un locutor formoseño de una voz extraordinaria, presentaba el programa Misceláneas Musicales, con una audiencia total en nuestro país, en una época en que la emisora del país vecino llegaba con absoluta nitidez a nuestra capital y toda la zona fronteriza.

Lucio Bobadilla, un locutor y periodista nacido en Asunción e inscripto en los registros del vecino país y consecuentemente de nacionalidad argentina, de padres paraguayos, con una larga carrera profesional en los medios de Formosa y Córdoba en las radios estatales, recuerda a Osvaldo Lezcano y la emisora formoseña señalando que: “Desde allí se emitió uno de los programas más recordados de la radiofonía local: Misceláneas Musicales, un clásico de los sábados por la tarde, conducido por Osvaldo Lezcano, hacedor de otros éxitos como ‘Los favoritos con música y deporte’ los días domingo. Éste le dio un gran impulso al programa con una impronta juvenil, que transformó las siestas formoseñas en un esperado encuentro semanal”.

Lezcano hoy día cuenta con aproximadamente 80 años de edad, con los achaques propios de la edad, vive en Formosa, retirado de la profesión desde hace años, ha dado al programa su impronta, recogiendo audiencia en el Paraguay, donde aquellos que superamos el medio siglo recordamos su participación y conducción y los éxitos musicales que se difundían en esos años.

En esa época la audiencia radial de los sábados de la juventud sintonizaba inmediatamente después de Misceláneas Musicales de Radio Nacional Formosa, a Emisoras Paraguay, con el programa El Bailable de la Española, un clásico de la radiofonía nacional en las décadas pasadas, con el desfile de las mejores voces de la radiofonía nacional de entonces, como Carlos Penayo, Óscar Salas, Edith Victoria, Ernesto Abdo, Juan Manuel “Papote” Fretes, entre otros.

FORMADO EN PARAGUAY

Lucio Bobadilla asegura ser un “curepiguayo”, ya que había nacido en el antiguo Hospital de Clínicas del barrio Varadero de Asunción y “orgulloso hijo de padre y madre paraguayos, docente jubilado, ejerzo el periodismo ya casi retirado con 74 años encima. Estudié en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, trabajé muchos años en Radio Nacional Formosa y Radio Nacional Córdoba. Mi compañera fue la querida Aida Lara y tantos otros que recuerdo con afecto”, nos comenta.

El destacado profesional, que vive en la capital de la Provincia de Formosa, dijo también que: “Deje muchos afectos en Asunción entre mis compañeros de la carrera inconclusa para mí, Noemí Friedman, Juanita Carracela, Rafael Trinidad, Rossana Penayo, Kitty Bendlin, Jorge Roux, Santiago Leguizamón y otros tantos. Dios quiera termine pronto la pesadilla de la pandemia para poder compartir con alguno de ellos, por lo menos un momento el privilegio de las amistades que tengo en Asunción”.

La carrera de Comunicación Social, primero, Ciencias de la Comunicación, después, se desarrollaba en las aulas del Colegio Cristo Rey. La dirección estaba a cargo del padre Francisco de Paula Oliva. Para las clases prácticas de radio, Charitas abrió sus puertas y ahí los estudiantes de la novel carrera de la UCA, realizaron sus pasantías. “Tengo tan lindos recuerdos con Aida haciendo radio en Cáritas donde disfruté de la amistad de Blas Álvarez y otros, como Flora Giménez”, dijo también Lucio Bobadilla.

De su época de juventud y su formación señaló que: “Fue un tiempo muy difícil, soy docente, Maestro Normal Nacional era nuestro título al salir de la secundaria, en Clorinda. Ingresé en la Universidad Católica de Asunción, cursé casi todos los años de la carrera de Comunicación Social pero cuando le pusieron al padre Oliva en una lancha rumbo a Clorinda, previa amenaza de muerte, a mí me marcaron porque le acerqué sus documentos hasta el Colegio Santa Catalina de las Hermanas Vicentinas, que lo protegían. Y me asusté y no terminé la carrera pero la vocación estaba encendida y ese fuego no se apagó nunca. Fui a vivir a Formosa Capital e ingresé a la Radio Nacional y ahí empezó mi carrera profesional junto a Osvaldo Lezcano y otros tantos amigos apasionados de la comunicación”, recuerda un “curepiguayo” como se autodenomina Lucio Bobadilla, que por tantos años se escuchara su voz y brindara su profesionalismo en la emisora estatal de Formosa.

En los estudios de la emisora Osvaldo Lezcano, desde Formosa R.A. En la radio estatal del vecino país, los sábados de tarde atrapaba a la audiencia asuncena de las décadas pasadas, con su programa dedicado a la juventud.
En los estudios de Radio Nacional de Formosa. R.A.: de Izq. a derecha, Lucio Bobadilla, un colega de la emisora; y Osvaldo Lezcano, el creador y conductor de Misceláneas Musicales, el programa con mucha audiencia en Paraguay, a finales de los años 60 y principios del 70.

Dejanos tu comentario