Por Arturo Peña, periodista, arturo.pena@gruponacion.com.py

Fotos Pánfilo Leguizamón

El departamento de Paraguarí quiere dar el gran salto de la mano del turismo. En semanas más, el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hu abrirá sus puertas en una primera etapa. Será el puntal de otros ambiciosos proyectos para la zona, como el caso un teleférico –el primero del país–, una estatua y mirador, así como un aeropuerto comercial. El gobernador departamental, Juan Carlos Baruja, habló de esta interesante agenda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Cerro Hu domina imponente el paisaje, en el corazón de ese territorio pintado “del azul Paraguarí”, como tan cabal y poéticamente lo definió don Mauricio Cardozo Ocampo. A los pies de ese murallón de verde y piedra se ha cristalizado un sueño: el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hu, ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad del Paraguarí (a 66 kilómetros de Asunción), capital del noveno departamento.

Este emprendimiento no solo se presenta como un hito para la zona sino que será el puntal de una serie de importantes iniciativas que buscan ubicar al departamento de Paraguarí como uno de los polos turísticos principales del país. Entre los proyectos anexos, que están ya en etapa de evaluación y delineamiento, se encuentran: el primer teleférico turístico del Paraguay, que conectará dos cerros con el parque Cerro Hu, y un aeropuerto, que tiene previsto construirse en el predio del Comando de Artillería.

La apertura al público del parque está prevista dentro de tres semanas, según explicó el gobernador departamental Juan Carlos Baruja (electo para el periodo 2018-2023, integrante del Movimiento Honor Colorado), en un recorrido por el lugar. Baruja es uno de los principales impulsores de la idea del parque, que se ha concretado gracias al apoyo determinante del Ministerio de Defensa, propietario del predio en donde se asienta.

Similar quizás en su concepto a lo que es el Parque Ñu Guazú (entre Asunción y Luque), el Cerro Hu aumenta sin embargo su atractivo de forma superlativa gracias a su entorno, rodeado de elevaciones que forman la Cordillera de los Altos y con una naturaleza que envuelve complemente el área. En su extensión, de unas 30 hectáreas, cuenta con un sendero para caminata de 2,5 kilómetros que recorre todo el terreno, además de un parque infantil ya instalado y un lago artificial que está terminado en 40% a la fecha. En una siguiente etapa instalarán canchas para diversos deportes y uno de los puntos llamativos es que contará con un área de camping que va estar ubicada en la ladera del Cerro Hu. Cuenta con servicios sanitarios y un estacionamiento que podrá albergar más de 300 autos. El recorrido está completamente iluminado con un sistema alimentado con energía solar, acorde a su concepto de parque ecológico.

“El departamento de Paraguarí viene teniendo un crecimiento importante desde el punto de vista turístico. También nosotros hemos planteado desde la gobernación la generación de ingresos a través del turismo, aprovechando la naturaleza privilegiada que tenemos. Yo creo que esta va a ser una de las obras más importantes en ese sentido, que de hecho ya está impulsando fuertemente toda el área que comprende el parque. Hay posadas importantes que están ya instaladas y otras que están proyectándose. Los loteamientos en los alrededores también se han revalorizado. Lo que queremos es que la gente, principalmente del área Central y capital, elija el departamento de Paraguarí como una opción turística, más todavía teniendo en cuenta que probablemente por la pandemia las fronteras aun van a estar cerradas y el turismo interno sería la única opción que tienen los paraguayos”, señaló el gobernador Baruja.

El predio del parque pertenece al Ministerio de Defensa y está bajo administración del Comando de Artillería de Paraguarí. Mediante un convenio de cooperación interinstitucional (firmado a mediados del año pasado) entre las autoridades castrenses y el gobierno departamental, el terreno fue cedido para la construcción del parque. El proyecto se lleva adelante con el financiamiento de la gobernación, con una inversión de tres mil millones de guaraníes de fondos íntegramente propios. Al terminarse la obra, ya habilitada, pasará a ser administrada por el Ministerio de Defensa para su cuidado y mantenimiento, como parte de su patrimonio.

En el sitio se realizaban ensayos y ejercicios militares y como parte del convenio, la Gobernación se comprometió en la construcción de un stand de tiro en la Artillería, que también está en proceso.

“Es uno de los primeros proyectos de este tipo y uno de los buenos proyectos concretados para las Fuerzas Armadas”, señaló por su parte el comandante de la Artillería, general de brigada Pedro López. “Con esto se va a ir valorizando todo, de forma a convertir a Paraguarí en una zona turística. Tenemos la ventaja de la naturaleza misma, tenemos cerros, arroyos, el paisaje es maravilloso”, agregó el jefe militar.

EL PRIMER TELEFÉRICO

Como muestra de que el objetivo apunta alto, entre los proyectos relacionados al Parque Cerro Hu se encuentra la instalación de una estructura que sería la pionera en su tipo en el país: un teleférico. Este unirá las cumbres de los cerros Hu y Cristo Redentor y bajará hasta el predio del parque, en un trazado de alrededor de un kilómetro y medio en total.

“El proyecto del teleférico está desarrollado con el Viceministerio de Transporte, ya hemos tenido la visita del viceministro al parque junto con sus técnicos. Creemos que para finales de este año tendríamos todo el proyecto desarrollado y a partir de ahí ver las posibilidades de la construcción. Tenemos dos opciones de financiación: una construcción a través del sector público, que sería en este caso el gobierno Central, por el costo que representaría, ya que se estima entre 10 a 15 millones de dólares en una primera etapa; o ver el financiamiento en el sector privado, que estaría recuperando su inversión con los ingresos que se van a generar por el pago de la utilización del teleférico”, explicó Baruja.

Como parte de esta iniciativa, en la cima del Cerro Cristo Redentor se proyecta también erigir una estatua de unos 15 metros –según una idea inicial– y un mirador totalmente equipado e iluminado. “Es una estatua del Cristo Redentor, ya que este cerro lleva esa denominación y debido a que ya anteriormente existió una estatua así, que había sido puesta por los jesuitas. Era de mármol y hasta hoy se conserva la base original. Se está trabajando en esto”, señaló por su parte el general López.

SUEÑOS QUE SE UNEN

Ver nacer este tipo de proyectos es sin duda algo muy especial para cualquier paraguariense. Pero tras la concreción y la puesta se conectan sueños y esperanzas que vienen de antaño. Es el caso del gobernador Baruja y el general López, ambos nacidos en Paraguarí, hoy ocupando importantes cargos en sus respectivas esferas. “Yo me siento muy entusiasmado, además yo soy nacido en Paraguarí, así que vivo también esto como el sueño de todo paraguariense de tener aquí un parque de este tipo. Es una satisfacción muy grande el ver que se están desarrollando proyectos que desde criatura teníamos pensado que un día se podía hacer y ahora están en marcha”, expresó el comandante de la Artillería.

“Así como el general, yo también soy originario de la ciudad de Paraguarí. Este es un sueño largamente acariciado en el que hoy hemos tenido la suerte ambos de coincidir. El estar ocupando estos espacios importantes, en mi caso ser gobernador de mi departamento, y el caso del general López, ser comandante del comando de Artillería, se unieron dos voluntades, dos originarios de la ciudad, para concretar este sueño de toda la ciudadanía de este distrito y del departamento. Creemos que va a haber un antes y después de este parque. Eso lo sentimos día a día, la gente ya está muy entusiasmada”, agregó por su parte el gobernador Baruja.

Como mencionamos, el Parque Cerro Hu se habilitará en tres semanas, según el cronograma, teniendo en cuenta todas las medidas sanitarias que exija el momento, con relación a la pandemia del covid-19 (Paraguarí se encuentra actualmente en fase 4 de la cuarentena inteligente). Según Baruja, la idea es que funcione desde tempranas horas de la mañana hasta las 22:00 aproximadamente “para que la gente pueda venir a realizar sus actividades físicas y estar en contacto con la naturaleza”.

Pista de avíacion del Comando de Artilleria.
El gobernador Baruja junto con el general de brigada Pedro Lopez, comandante de la Artilleria.

UN AEROPUERTO PARA EL DEPARTAMENTO

La accesibilidad es un sin duda un aspecto que debe acompañar a una iniciativa turística de la envergadura que se piensa actualmente en Paraguarí. Justamente, en el contexto de las acciones conjuntas entre la gobernación departamental y las Fuerzas Armadas, surgió la propuesta de erigir el primer aeropuerto del departamento, que utilizaría como base la pista existente en el Comando de Artillería. Al respecto, el comandante de este destacamento militar, el general de brigada Pedro López, explicó que la pista actualmente tiene 1.400 metros y “da tranquilamente para cualquier tipo de avión de carga mediana. Incluso si se cambia un poco el rumbo puede ir hasta 2.000 metros”.

La pista se utiliza con cierta frecuencia pero solo para vuelos de aeronaves militares. “Ahora queremos hacerle reconocer a la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil) y convertirla en un aeropuerto que va a desarrollar a Paraguarí. El proyecto es convertirlo en un aeropuerto de cargas (con una pista con capa asfáltica, iluminación y todos los requisitos técnicos) porque Luque está abarrotado”, agregó el comandante militar.

También se prevé la construcción de tinglados para guardar cargamentos y hangares para aviones. “Hay suficiente espacio. Esto dará además fuentes de trabajo para la gente de Paraguarí. Es demasiado ventajoso este lugar para convertirlo en un aeropuerto de cargas”, sentenció el general López. La pista (y futura terminal aérea) lleva el nombre de Aeropuerto José María Bruguez, quien es el padre y gloria de la Artillería paraguaya.

EL TREN Y OTROS CIRCUITOS

“El departamento de Paraguarí tiene numerosos atractivos en diferentes distritos. Lo que queremos es interconectarlos para que aquellas personas que quieran pasar unos días tengan varias opciones. Ahora estamos con ésta, que ya está a la vista (el parque Cerro Hu), pero tenemos también el caso de Sapucai, donde está el primer taller del ferrocarril; tenemos en Pirayú el campamento Cerro León, en Yaguarón tenemos el templo de San Buenaventura, una iglesia muy antigua hecha por los franciscanos; Ybycuí tiene la primera fundición de hierro. Es un departamento con muchos atractivos y cada distrito tiene su particularidad, lo que queremos es que sea un circuito de turismo interno y con eso también generar ingresos a través de la actividad turística”, expresó Baruja al hacer referencia al gran potencial que posee la región.

El gobernador no dejó de lado además un gran anhelo, quizás compartido por todos los paraguayos, de ver nuevamente circular al tren. Por Paraguarí cruza la antigua vía del Ferrocarril Carlos Antonio López y aun se conservan en varios pueblos las añejas estaciones. “Nosotros estamos a trescientos metros más o menos (de distancia del parque) de donde pasan las vías del ferrocarril. Estamos aproximadamente a mil metros de lo que es la estación del tren de Paraguarí. Estamos interesados en que aunque sea, si no es desde el punto de vista comercial, al menos del punto de vista turístico se pueda desarrollar de vuelta, porque sería como parte de toda una actividad turística relacionada. Creemos que a partir del parque se pueden desarrollar otras actividades más”, agregó el gobernador.




Déjanos tus comentarios en Voiz