Texto y fotos: NADIA MONGES.
La frutilla es un atractivo irresistible de la ciudad de Areguá. Su sabor, su intenso color y los innumerables postres y licores que se pueden preparar con ella hacen de esta fruta una verdadera reina. Aunque su estadía sea breve, los productores trabajan arduamente durante el año para ofrecernos frutillas buenas, dulces y rojas. Este año, por la pandemia, los productores de frutilla también tuvieron que tomar medidas de protección tanto para ellos como para los clientes, de acuerdo a los estándares establecidos por el Ministerio de Salud. De esta manera, decenas de familia de Areguá, Luque y otras ciudades de la zona pueden ofertar sus productos que en esta época del año tienen una alta demanda.
Dejanos tu comentario
Operativo Morfeo: allanan constructora en Areguá y desbaratan red de estafadores
Este lunes, la Policía Nacional desarrolló un allanamiento en la ciudad de Areguá en donde lograron detener a tres personas en el marco del “Operativo Morfeo”. De esta forma desbarataron una red de estafa que ofrecía la construcción de viviendas a precio más accesible, pero nunca terminaban la obra y en algunos caso ni iniciaban. Se tienen denuncias de más de 30 víctimas en diferentes puntos del país.
Según el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, se trató de una exhaustiva investigación por varias denuncias de estafas y otros hechos punibles. En una de las unidades fiscales se tienen 12 denuncias contra esta constructora, pero se tienen contabilizadas un total de 30 en distintos puntos del país. Durante el procedimiento detuvieron a tres personas y se recogieron varias evidencias.
“Ofrecían la construcción de la vivienda propia, especialmente para aquellos que tienen terrenos. La oferta es la más accesible dentro del mercado y ese sería el gancho principal, además, daban un contrato correspondiente, pero nunca terminaban la obra o ni siquiera iniciaban”, manifestó el jefe policial en entrevista con el programa “Tardes de Perros”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Aclaró que dentro de la investigación ya fueron individualizadas cuatro personas, de las cuales tres fueron detenidas. “Una de las personas sigue prófuga, pero habrían más personas que colaboran con este grupo. Las investigaciones del caso siguen y se espera que haya más detenidos”, apuntó.
Afirmó que las propuestas son lanzadas en redes sociales y que hay todo un esquema detrás, una personas que se encarga de publicar las propuestas con fotos y planos. Otro recibe las llamadas y luego está el que se reúne con las personas en la escribanía para firmar el contrato. “Hay una empresa constituida legalmente, pero son de maletín. Estos solicitaban una entrega para iniciar la obra”, puntualizó.
Te puede interesar: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Restaurantes reportaron movimiento superior al esperado en Semana Santa
Los restaurantes de Asunción reportaron un movimiento superior al esperado en Semana Santa, especialmente el Sábado Santo, según comentó Oliver Gayet, titular de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos del interior del país, en Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, Areguá, y aquellos situados en hoteles tuvieron muy buena actividad.
“El Sábado Santo suele ser un día sumamente calmo, pero hubo un poco más de movimiento; presumimos que es gente que volvió para tal vez evitar el tráfico del domingo”, sostuvo en contacto con La Nación/Nación Media. El miércoles fue flojo para los establecimientos capitalinos; el jueves se presentó una concurrencia regular, mientras que el viernes hubo un movimiento regular.
Con respecto al domingo, dijo que se presentó una afluencia normal con un mediodía calmo en capital y aquellas ciudades cercanas a Asunción como Areguá, Sanber, o Paraguarí tuvieron concurrencia. “Lo que sí se pudo constatar ayer de noche es que hubo más pedido de delivery que gente asistiendo”, aseguró.
Por otra parte, dijo que la próxima fecha a la expectativa es el Día de la Madre, que será lanzada próximamente. ”A partir del 2 de mayo se encontrarán ya en las redes todas las propuestas y el marketing, regalos, el champagne, el chocolate, la rosa, cada restaurante tiene su propuesta”, aseguró.
Desde el sector gastronómico se encuentran liderando un proyecto a largo plazo, denominado “Asunción, capital de sabores”, iniciativa que busca fortalecer la gastronomía local diversa y que también cuenta con cocina internacional a la altura.
Según había comentado Gayet a este medio, se espera que la gente venga a Asunción y vea la variedad de la oferta en platos y menúes internacionales como la opción vietnamita, árabe, francesa, española, mexicana, entre otros.
Algunas de las primeras ideas es contar con un espacio dentro del "Aeropuerto Silvio Pettirossi con el nombre Asunción, capital de sabores", como un recibimiento a los turistas que llegan a Paraguay.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
Dejanos tu comentario
Areguá celebra el Sábado Santo con cantos sagrados y observación astronómica en el cerro Koi
En el marco de las actividades por Semana Santa, la ciudad de Areguá se prepara para vivir un Sábado Santo único que fusiona tradición, espiritualidad y ciencia. El encuentro será en el cerro Koi, uno de los tesoros geológicos del país, donde se podrá disfrutar del canto sagrado de los Estacioneros de Yukyty y una noche de observación astronómica para toda la familia.
A las 19:00, los reconocidos Estacioneros de Yukyty se presentarán con su tradicional repertorio de cantos de Semana Santa, recreando las estaciones del viacrucis con profunda emotividad. Esta manifestación de fe popular, que involucra a hombres, mujeres y niños, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Secretaría Nacional de Cultura, y representa una de las expresiones más auténticas del sentir religioso del pueblo paraguayo.
“Los Estacioneros no solo cantan; transmiten el alma de nuestra tradición. A través de sus voces, revivimos la pasión y muerte de Cristo desde una espiritualidad profundamente comunitaria”, destacan desde la organización.
Posteriormente, a partir de las 20:00, los asistentes podrán alzar la vista hacia el cielo y contemplar los astros mediante telescopios, en una experiencia guiada por el Planetario Móvil CANOPUS, en conmemoración del Día Latinoamericano del Geoturismo. Esta actividad busca acercar la astronomía al público en general, fomentando la educación científica y el respeto por el entorno natural.
Le puede interesar: Cardenal Martínez llama a los sacerdotes a ser “peregrinos de la esperanza”
“El universo nos conecta, y en un entorno como el cerro Koi, la experiencia se vuelve aún más mágica”, comentaron desde el equipo de CANOPUS, quienes promueven el conocimiento astronómico como una forma de valorar el planeta y el cosmos.
El evento cuenta con acceso libre y gratuito, gracias al apoyo de Senatur, la Municipalidad de Areguá, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Comité de Gestión Ambiental de los Cerros Koi y Chororî, el Geoparque Py y la Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa.
Esta fusión de espiritualidad, naturaleza y ciencia convierte al Sábado Santo aregüeño en una propuesta única que invita a la reflexión, la contemplación y la valoración del patrimonio cultural y natural del país.
Dejanos tu comentario
Areguá: bebé desaparecida fue hallada y estaba bajo custodia de la Defensoría de la Niñez
Este jueves, desde el Ministerio Público confirmaron que hallaron a la recién nacida que estaba con paradero desconocido en la ciudad de Areguá. La bebé se encontraba bajo custodia de la Defensoría de la Niñez.
La madre de la niña denunció que su vecina la convenció para que le entregara a su hija, y como estaba con depresión postparto, accedió, pero finalmente se arrepintió de lo que hizo.
La denuncia fue realizada este miércoles ante la Policía Nacional y consta que la madre de la niña dejó a su bebé al cuidado de su vecina, porque ella estaba en depresión. Sin embargo, cuando llegó a su casa, tanto su mamá como su hermana le preguntaron qué hizo con su hija, por lo que volvió a buscarla, pero la vecina ya no estaba en su casa y decidió acudir a las autoridades.
Finalmente este jueves, la Defensoría de la Niñez reportó que ellos tienen a la bebé en custodia que fue entregada por la vecina, ya que la mujer decidió abandonarla. La jueza Emilia Bolaños convocará a una audiencia para determinar si la niña será devuelta a su madre o quedará a cargo de alguna entidad.
“Yo no le abandoné a mi hija y quiero que esté ahora conmigo”, dijo la madre, en entrevista con C9N. Ella fue citada por la defensora pública de la ciudad de Luque para tratar sobre la custodia de su hija y para que pueda indicar cuál fue el motivo de esta situación. La mujer cuenta con otros tres hijos menores de edad.
La vecina decidió acudir ante las autoridades porque la madre le pidió que cuidara a la niña por unas horas, pero luego no apareció. Es así que tomó la decisión de llevar a la recién nacida ante la Defensoría y alegó un caso de abandono. Actualmente ,la bebé se encuentra segura en manos de las autoridades que analizan sobre las acciones a ser tomadas.
Podés Leer: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia