El Instituto Municipal de Arte (IMA) convoca a un concurso de textos teatrales y el cine paraguayo sigue creciendo en prestigio internacional.
CONCURSO DEL IMA
El Instituto Municipal de Arte (IMA) lanzó la Convocatoria Che Rógape para la presentación de textos teatrales breves que retraten ideas o experiencias de vida en el contexto de la actual crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. El llamado pretende recibir escritos que puedan ser trabajados académicamente por estudiantes de teatro de la institución, con la intención de elaborar posteriormente materiales audiovisuales a partir de los mismos. El autor del texto mejor valorado por un grupo de docentes de la institución recibirá un estímulo económico de G. 1.500.000. La convocatoria se inició este 27 de abril y se extiende hasta el 24 de mayo, y está dirigida a ciudadanos paraguayos y extranjeros.
La iniciativa de esta convocatoria pertenece a la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del IMA, la cual celebra este año su 70 aniversario de fundación. Su director, Mario Santander, explicó que esta propuesta surge con la idea de generar un espacio de expresión en donde se puedan describir las sensaciones que vive la gente debido a las medidas de aislamiento y distanciamiento social exigidas para enfrentar al covid-19. La intención es dar un abordaje pedagógico a la situación actual de pandemia desde el arte dramático.
“La gente está viviendo una experiencia de vida insólita, lo que genera un cúmulo de sensaciones y de búsqueda de alternativas para superar el aislamiento. Nos movemos entre impotencia, miedo y angustia, soledad, silencio y paralización. Esto construye un escenario que invita a la expresión dramática. Así surge la idea de Che Rógape”, manifiesta Santander.
Los textos deben tener una extensión máxima de dos páginas y pueden ser escritos en castellano, guaraní o jopara. Los trabajos deben ser originales e inéditos. El plazo de presentación vence el 24 de mayo y los trabajos deben ser remitidos a la dirección ima.artedramatico@gmail.com. Las bases y condiciones de la convocatoria están disponibles en el sitio cultura.asuncion.gov.py/ima/che-rogape.
El grupo de docentes lectores de la EMAD está conformado por Silvio Rodas, Moncho Azuaga, Teresa González Meyer, Ray Armele, Jorge Báez y Maluli Vera. La coordinación general del proyecto está a cargo de Mario Santander.

La convocatoria es abierta, participativa e inclusiva, y está dirigida a paraguayos y extranjeros interesados en aportar textos teatrales que narren ideas o experiencias, reales o ficticias, desde cualquiera de los géneros del teatro: drama, comedia, tragedia, etc. La convocatoria Che Rógape no tiene carácter competitivo, sino académico, y busca colaboraciones de experiencias que puedan ser abordadas desde los campos artístico y educativo.
El autor del texto mejor valorado por los docentes recibirá un estímulo económico de G. 1.500.000 (Guaraníes Un Millón Quinientos Mil), y los demás autores seleccionados recibirán un certificado de reconocimiento. Los escritos serán trabajados de manera didáctica en la EMAD para posteriormente ser divulgados en formato audiovisual a través de las plataformas digitales de la institución, con los créditos correspondientes de los autores.
ADQUIEREN DERECHOS DE “MATAR A UN MUERTO”
Latinópolis es una red de distribución y exhibición de películas en salas de cine-arte, comerciales y alternativas en América Latina, siendo el único circuito con enfoque exclusivo en el cine de esta región. Esta importante empresa distribuidora adquirió los derechos del filme paraguayo. El año pasado “Matar a un muerto” debutó en la capital argentina en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), y otras salas de cine del vecino país, donde tuvo muy buena recepción de la prensa especializada. Gastón Dufour, de Cinergia Cine, escribió: “Un guión perfecto que no presenta baches”. Diego Brodersen, de Página/12, destacó como “un juego narrativo de encierros al aire libre que coquetea incluso con el suspenso”, y Sebastián Korol dice que “la obra pareciera representar, también, a esa memoria popular, marginal casi subterránea, que resiste y se aferra a la vida a pesar de todo, como la cigarra de María Elena Walsh”.
El jurado del 23er. Festival Internacional de Cine de Punta del Este, el pasado 20 de febrero, otorgó la mención especial del jurado “Por la habilidad para retratar cómo la naturalización del horror en la historia de América Latina se ve quebrada cuando la muerte se humaniza y por enfrentar al espectador a la odisea física y moral de dos personajes que luchan por sobreponerse a la ferocidad del miedo”.
En Paraguay se estrenó el pasado 5 de marzo, justo una semana antes de que las salas de cine cancelaran las proyecciones a causa de la pandemia. Apenas en su primera semana, obtuvo elogios del público y críticas positivas por parte de especialistas y prensa local. Fueron destacados los trabajos de los actores Éver Enciso y Aníbal Ortiz, además de Jorge Román, actor argentino, y Silvio Rodas. También fueron elogiadas la calidad de la fotografía y los detalles de la realización y la dirección de Hugo Giménez. El filme está nominado a los premios Cóndor de Plata 2020, organizados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, en la categoría Mejor coproducción con Argentina. Hasta que el levantamiento de la cuarentena permita volver a los cines, la película está disponible en la plataforma Mowies en el exterior.