Hay numerosos profesionales de la locución que pasaron y pasan por las emisoras más importantes. Todos ellos merecen tener un espacio especial en la memoria de la radio en Paraguay.

En diferentes etapas de la radiofonía nacio­nal, han aparecido personajes y figuras talen­tosas, que el gran público merecidamente ha identifi­cado como estrellas, posible­mente sin el ropaje que tie­nen en otros países, pero con todos los atributos profesio­nales que los hacían capaces de sobresalir en los escena­rios más importantes.

La radiofonía nacional desde sus primeros años, hasta la década de los años 70 posible­mente, contaba con un plan­tel de locutores y periodistas, la mayoría surgidos a fuerza de talento; es cierto que, sin la formación especializada, pero con sobrados méritos y con un bagaje cultural y artís­tico que los hacían sobresa­lir en el difícil y competitivo medio radiofónico y han dejado huellas tras sus pasos por las emisoras, con diferen­tes cualidades y en diferentes rubros de la actividad radial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Edmundo Andrés Vrignaud, en la foto parado de anteojos, presentando en el auditorio de Radio Paraguay al cantante chileno Antonio Prieto, en la década del 60.

Por eso hoy queremos res­catar de la rica memoria que guarda la radiofonía nacional, la trayectoria de dos destaca­dos locutores, que lamenta­blemente hoy ya no están con nosotros, quienes a más de sus talentos se distinguieran por sus dones personales, rindién­dole culto a la amistad y al com­pañerismo, por lo que perma­necen en la memoria colectiva de quienes fueron sus pares en el quehacer radial.

EDMUNDO ANDRÉS VRIGNAUD

Dotado de grandes virtudes para la locución, como un buen timbre de voz acorde con los requisitos que cuando entonces eran esenciales para ser contratados por los medios. A más de ello su tarea siempre se ha caracterizado por la sobriedad profesional, tanto como locutor comercial y en la animación de espectá­culos en los escenarios, como también en los relatos depor­tivos y en la última etapa de su carrera, como presentador de noticias en la televisión.

“Chacho“ Vrignaud como se lo conocía en los medios, fue hijo de padre francés y madre paraguaya. Nació en Asun­ción el 4 de febrero de 1934 y falleció el 8 de noviembre de 1998. Sus estudios los rea­lizó en el colegio San José de Asunción. Estuvo casado con Asunción Martínez, tuvo una hija y dos nietos.

Una de las más conocidas voces comerciales que por años acaparaban la publicidad radial en Paraguay, Antolín Leguizamón.

EN VARIAS EMISORAS

Fue locutor comercial en sus inicios por el año 1948. Pasó por Radio Teleco, Cáritas, Nacional, Ñanduti, Emiso­ras Paraguay, Radio Guaraní, donde alternaba la locución con la actividad como presen­tador de los grupos musicales nacionales e internacionales y luego ya el periodismo depor­tivo, lo que era su verdadera vocación, especialmente en los relatos en los que resaltaba con otras grandes figuras de entonces, en la organización denominada Asociación

Periodística Especializada (APE) bajó la dirección de Esteban Cáceres Almada, en Radio Guaraní. Ese grupo lo conformaban entre otros Getulio Arrúa Vinader, con quien alternaba en los rela­tos deportivos, Carlos Areco, Víctor Caballero Cocuesta, Ramón Pesoa Arias, Júnior Escobar y los comentarios de Serafín Francia Campos.

Cuando se abrió Canal 9, pasó a integrar el elenco periodís­tico del mismo, realizando en esa época la primera trans­misión en color del canal durante la final del partido de fútbol del campeonato mun­dial en Argentina. Al incor­porarse al Canal 13 trabajó como presentador de noticie­ros junto a destacadas figu­ras de la época como Rodolfo Schaerer Peralta, Augusto Ocampos Caballero, Lucio Ruiz Díaz y otros.

ANTOLÍN LEGUIZAMÓN

Recordaba siempre sus ini­cios en Radio Comuneros, a fines de la década de los años 50, cuando Celestino Álvarez, director artís­tico de la emisora, le dio la oportunidad para su debut ante los micrófonos de la más popular de las radios de entonces, que contaba con grandes figuras de la locución como Amado Nery Farina, Juan Darío “Lulú” Ortiz, Herma Sosa Monta­nía, Óscar Merlo y otros.

A partir de ahí, comenzó una larga carrera por diversos medios y fue el locutor que trabajó en la mayor cantidad de radios: a más de Comune­ros, también estuvo en Radio Paraguay, Cáritas, Guaraní, Ñanduti, Carlos A. López de Pilar, Paraná FM e Itapúa FM de Encarnación, La Voz de Ciudad del Este, Primero de Marzo, Tajy FM, Curupayty FM, Canal 100 FM, Chaco Boreal AM, Yacyretá FM, que lo tuvo también como director; y Radio Nacional del Paraguay, donde igualmente ejerció la dirección.

En Radio Teleco, años 50, comenzando una larga trayectoria en los medios radiales y más tarde en la televisión.

UNA VOZ PRIVILEGIADA

Antolín fue una de las voces más privilegiadas de la radio­fonía nacional. Sus cualida­des para la locución comer­cial y la interpretación de los textos publicitarios lo posicionaron como el locu­tor más reclamado y lo con­virtieron en el mejor vende­dor y promotor de marcas y empresas nacionales, que las agencias publicitarias se dis­putaban por su concurso para sus anuncios para radio y TV. En los años 90 en adelante, y por varios años, los anuncios comerciales grabados con su voz estaban en la mayoría de las emisoras y canales de TV.

En esos años llegó a montar su propio estudio de graba­ción con la tecnología más avanzada en materia de equi­pamiento, donde se grababan y producían los anuncios comerciales más impactan­tes de la mayoría de las agen­cias publicitarias capitali­nas, y era un complemento importante para el éxito de la promoción publicitaria de las marcas y comercios locales.

En los últimos años de su vida pasó por lamentables circunstancias adversas, como el fallecimiento de su hijo mayor, Carlos, en un campo de deportes donde estaba participando, su esposa por varios años se encontraba postrada en cama como consecuencia de una enfermedad, a más de eso le quitaron la pen­sión graciable que le otor­gara la Cámara de Sena­dores y sobrevivía con una mísera jubilación del seguro social. Kike Krona inició una demanda en su nom­bre para que se reponga la pensión que le quitaran en el Senado y la sentencia del Tribunal de Cuentas salió a su favor el día que falleció. Su deceso se produjo el 18 de agosto del 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz