La reconocida especialista y promotora cultural celebró el primer año de un espacio radial donde lee obras de autores nacionales.

A los 22 años y recién casada con Ray Faith, Teresa Méndez-Faith se fue a vivir a los Estados Unidos. Se instalaron en Michigan, donde continuó estudiando. Tiempo después se mudaron a California y desde 1980 residen en Boston.

Ella se dedicó a la docencia durante muchos años y a promocionar la literatura paraguaya de todas las maneras posibles. Autora de antologías, diccionarios y numerosas compilaciones de toda laya, durante los últimos cincuenta viernes dedicó un espacio en el programa que conduce su hermano Epifanio Méndez Vall, “Panorama de noticias”, por radio FM La Voz Latina 101.3 de Buenos Aires, Argentina, para incluir la lectura de la obra de un autor paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Teresa también tiene una página en Facebook donde enlaza los cuentos leídos.

CINCUENTA AUTORES NACIONALES

–Acabás de celebrar el primer aniversario de tu segmento de cuentos paraguayos por radio y Facebook. ¿Las obras de cuántos autores pudiste incluir?

–Hasta el viernes 7 de febrero pasado, las obras (cuentos, relatos, leyendas…) de 50 autores, divididos equitativamente: tengo cuentos, relatos, leyendas de 25 escritoras y de 25 escritores.

–Luego de llevar años trabajando con las obras de tus compatriotas, en diccionarios y antologías, ¿aún no agotaste tus aportes a la literatura nacional?

–Y la verdad que no… Ya que ustedes, mis compatriotas escritores, siguen produciendo y en las últimas décadas, ¡a ritmo acelerado y de forma muy prolífica!

–¿Qué te llevó a iniciar este último trabajo?

–La idea de que agregar un segmento literario breve a cualquier programa de radio, y en particular al de mi hermano, Epifanio Méndez Vall, en Buenos Aires (“Panorama de noticias”), podría ser beneficioso tanto para tener más variedad en su programa como para así también hacer conocer por radio y Facebook breves textos narrativos de nuestra literatura nacional. Un corolario positivo adicional de este rincón literario radial de los viernes es que para cada relato escogido, voy actualizando igualmente las entradas/fichas respectivas del (o de la) autor/a para ser incluidas en la nueva edición de mi “Diccionario de la literatura paraguaya”.

–Además de grabar los cuentos para pasarlos por la radio, ¿en qué estás trabajando ahora?

–Estoy trabajando en la cuarta edición de mi “Diccionario de la literatura paraguaya”, cuya tercera edición salió en el 2008, hace casi doce años. La verdad que es un trabajo de nunca acabar porque tengo que editar, actualizar las 372 entradas de esa edición y preparar/agregar las de un grupo considerable de nuevos escritores aparecidos en estos años y que ya tienen en su haber 2 o más libros individuales de creación literaria…

POR AMOR

–¿Qué sentís habiendo brindado tanto de tu tiempo y afecto a la literatura paraguaya?

–Una gran satisfacción y la alegría de saber que haciendo algo que me gusta estoy contribuyendo, aunque sea mínimamente, a difundir y hacer conocer la literatura paraguaya dentro y fuera del país.

–¿Pensás que aún tenés cosas por hacer?

–Siempre hay más cosas por hacer, Milia, pero por ahora me tienen bien ocupada estos dos proyectos: la búsqueda y selección de los audios para mi rincón literario radial semanal y el trabajo de preparación de la cuarta edición de mi diccionario, que me gustaría presentar en Asunción a mediados de este año, si Dios quiere…

Si alguien quisiera escuchar cualquiera de los textos grabados en audios, solo deben entrar a la página web de Teresa (www.tmfa ith.com) y hacer click en el link titulado “Lectura de cuentos cortos paraguayos”, y después de ahí otro click para escuchar cualquiera de los 2-3 audios que tiene por autor/a: saludo e intro, el cuento en sí y también los datos biobibliográficos para cada narrador/a de la lista.

AUTORES INCLUIDOS

Algunos de los autores incluidos en el espacio radial son Rafael Barrett, Lucía Scocería, Margarita Prieto Yegros, Augusto Roa Bastos, Lita Pérez Cáceres, Irina Ráfols, Rubén Bareiro Saguier, Epifanio Méndez Fleitas, José Luis Appleyard, María Luisa Artecona de Thompson, Raúl Silva Alonso, Renée Ferrer, Feliciano Acosta, Josefina Plá, Lourdes Talavera, Gilberto Ramírez Santacruz, Javier Viveros, Óscar Pineda, Dirma Pardo, Susana Gertopán, Esteban Bedoya, Félix de Guarania, Alejandro Hernández, Mario Rubén Álvarez, Princesa Aquino, Susy Delgado, Delfina Acosta, Juan de Urraza, Chiquita Barreto, Lisandro Cardozo, Maribel Barreto, Nelson Aguilera, Norma Flores Allende, Andrés Colmán Gutiérrez, Augusto Casola, Gladys Dávalos, María Irma Betzel, Osvaldo González Real, Estela Franco, Nidia Sanabria de Romero, Emi Kasamatsu, Catalo Bogado, Gabriel Casaccia, entre otros.


Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz