De las historias que rescatamos en esta página, muchos de los protagonistas son hombres y mujeres que han llegado a la capital desde el interior del país y han hecho toda su carrera en las emisoras capitalinas. Otros han tenido en los escenarios radiofónicos de sus respectivos pueblos y ciudades su lugar de consagración y se proyectaron a todo el país.

Hay figuras de la radiofonía nacional que llegaron desde el interior del país a la capital en busca de su destino . Otros, ganaron éxito y fama en sus propias localidades y su trabajo trascendió a todo el país. Citamos algunos casos y personalidades destacadas.

DON ARTEMIO VERA

El protagonista de nuestra historia de hoy, ha sido un gran profesional de la radiofonía, no solo de su ciudad natal, Encarnación, sino que incluso ha trascendido a todo el país, por las notables cualidades para el ejercicio de la profesión, como también por haber sido formador de generaciones de locutores y locutoras que hoy son reconocidas figuras de la radio de la capital departamental de Itapúa. Fue director de ZP5 Radio Encarnación, y antes, locutor, actor, poeta y libretista de la misma emisora.

Tras alejarse de la actividad radiofónica dedicó todo su esfuerzo al ámbito empresarial llegando a ser dirigente del gremio industrial y creador de una importante empresa dedicada a la industria procesadora del aluminio, a más de ser promotor e impulsor del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.

SUS INICIOS

Los historiadores itapuenses Prof. Julio Sotelo y Lic. César Benitez, en la obra “Época de Oro” y otros, como el concejal encarnaceno Andrés Morel, investigador y recopilador de la historia de su ciudad y sus protagonistas, han escrito sobre la trayectoria y obras de don Artemio Vera, cuyo primer año de desaparición se recordó hace algunos días.

Señalan que don Artemio “Cursó sus estudios primarios en la Escuela República Argentina. En el salón de actos de esta institución se realizaban grandes festivales y representaciones teatrales donde Artemio Vera participaba de todas estas actividades. Allí fue forjando sus primeras ilusiones de ser alguien importante en la vida.”

“A los 14 años conoce a Augusto Fernando Ramos, director y locutor de ZP 5 y ZPA 5, Radio Encarnación. Éste lo invitó a mirar el funcionamiento de la sala de operaciones. Esta invitación fue el principio para ingresar a ese mundo fascinante que representaba en aquel tiempo estar en una radio. Entró a trabajar como cadete en la emisora.”

TEATRO Y RADIO

Los historiadores señalan también en su obra que don Artemio “Incursionó en el teatro, compartiendo escenarios con grandes cultores del arte dramático como Aníbal Romero, José Casellas y Sebastián Pitiví Peralta. Esas representaciones eran verdaderas sensaciones para el público que asistía a las funciones. “

“ En 1953, don Carlos Madelaire adquirió la radio y esta se convirtió en la Compañía Paraguaya de Radiodifusión S.A., allí Artemio Vera Cabrera comenzó como locutor con Nelly Martínez, José Benjamín Vera, Laureano Gamón, Irma Grenno, Getulio Arrúa Vinader, Nenú y Carlos Madelaire, padre e hijo y Domingo Rocholl en la mesa de control.”

“ Ha che Retá Paraguay “ era uno de los programas más exitosos por aquellos años de Radio Encarnación con la participación de Carlos Madelaire y don Artemio Vera en el papel del soldado “Luchí”, con libretos de Alejandro Ortiz Aquino “ Chicle “, quien por esos años se iniciaba en la tarea radiofónica.

EN ASUNCIÓN

A fines de los años 50, don Artemio se retira de Radio Encarnación, por divergencias con J. Manuel Chamorro Dámus, nombrado director de la emisora, y viaja a Asunción para incursionar como locutor de Radio Guaraní.

En ésa época, según los historiadores cuyo trabajo hoy nos sirve de fuente, en vísperas del 8 de diciembre, el director de Radio Guaraní, César M. Sacarello, le ofrece la posibilidad de dirigir el programa con motivo de la festividad de la Virgen de Caacupé, ante la ausencia del conductor designado: “El 7 de diciembre, en horas de la tarde, dio inicio el programa dedicado a la Virgen de Caacupé. Apenas transcurridos algunas horas, los oyentes llamaban a la emisora preguntando por el que estaba conduciendo la radio. Al día siguiente, el diario La Tribuna, publicó el comentario de “El locutor que hizo llorar a medio Asunción” firmado por Cirilo R. Zayas y en la Revista FA-RE-MI, aparece un escrito titulado “El locutor con alma de poeta”.

DIRECTOR DE RADIO

Pocos años después, don Artemio fue llamado a ocupar la dirección de ZP 5, volviendo a su ciudad natal e iniciando una tarea relevante no solo para la radio, sino para toda la comunidad a la que brindó su vocación de servicio, que los encarnacenos hasta ahora lo recuerdan. “ Logró construir la Casa de la Victoria, la iluminación del estadio de Villa Alegre, la construcción de la Escuela Alemana y la creación de AEROSUR, una empresa que tenía aviones que hacían vuelo a la capital del país “.

En Radio Encarnación se formaron relevantes figuras de la radio, como Gloria Rubín (luego en Radio Ñanduti ), Getulio Arrúa Vinader ( Radio Paraguay, Chaco Boreal y Radio Primero de Marzo ) y Alejandro Ortiz Aquino “Chicle” ( Cáritas, Paraguay, Ñanduti, Chaco Boreal, Comuneros) y Norma Centurión ( Ñanduti y Radio Nuevo Mundo de San Lorenzo ) quienes tambien se consagraron en medios radiales capitalinos, y otros destacados locutores como : Carlos Gonzalez Arias, Tito Regis, Alejandro Lapierre, Antonio Cabrera, Ramón Gimenez, Gerónimo Venialgo, Vidalina Cristaldo, Lic. César Benitez, Graciela Salinas y Dionisio Cáceres, entre otros.

Los sucesos políticos de los años 70 en la capital de Itapúa, como “la muerte de Domingo Robledo, fue el momento preciso para que le pasaran las facturas a Verita y así desalojarlo de la radio. La lucha interna dentro del partido colorado motivó una terrible persecución comandada por el entonces Delegado de Gobierno, Vicente Ricciardi. A Artemio Vera no le quedó otra alternativa que “exiliarse” en Asunción de donde ya casi no volvió. ( a Encarnación )”, conforme señalan los historiadores encarnacenos, sobre quien fue una figura respetada en todos los ámbitos donde desarrolló su actividad creativa, como en la radio, en el servicio a la comunidad y en el campo empresarial y gremial.

AÑOS 50, con Carlos Madelaire, Artemio Vera, representaba a personajes en el programa “Ha che retá Paraguay” por ZP5 Radio Encarnación.
ARTEMIO VERA, un talentoso hombre de radio que se proyectó desde Encarnación a todo el país.
Etiquetas: #.

Dejanos tu comentario