Este primer año del Gran Domingo de la Nación trajo el estilo de darle todo el destaque en portada a una sola historia, a un solo caso. Presentar esta nueva forma de contar al público una noticia, un informe periodístico o una historia, significó todo un desafío. Salir de lo tradicional, del día a día, del “status quo” del periódico impreso en Paraguay, para darle al lector la posibilidad de conocer otras historias, con un estilo diferente, nos llevó en más de una ocasión a intercambios de ideas –como así también errores, por supuesto– y a buscar la forma de que la nota seleccionada tenga el mayor impacto posible en nuestros lectores.

LA PRIMERA TAPA: Un primer plano de Víctor Manuel Pecci fue la portada del diario del 14 de abril del 2019. Fue la primera tapa del Gran Domingo de La Nación, que empezaba así a entregar un producto totalmente innovador para el periódico impreso local.
EL SANTO SEPULCRO: En plena Pascua, la del domingo 21 de abril, fue una tapa dedicada a uno de los símbolos de la cristiandad en Jerusalén, hasta donde compañeros de GEN y La Nación estuvieron haciendo cobertura. Unas notas de alto contenido emotivo.
La pantera Guaraní: El tercer número del Gran Domingo del 28 de abril trajo como tapa principal la historia de Camila Pirelli. Un reportaje a fondo de Martín Villagra nos permitió conocer el perfil completo de la atleta, que además es bióloga y enseña inglés. Camila, se convirtió en la primera mujer en ser tapa del Gran Domingo.
EL ÁRBOL DE LA VIDA: Quizás, una de las fotos más emblemáticas del Gran Domingo fue la del 27 de octubre. Por el tema abordado, por la belleza estética de la toma y por la calidad del reportaje, que expone la vida de una familia Yshir en la lejana Bahía Negra.
EL MERCADITO: Este reportaje, que fue tapa del 7 de julio, obedeció a la necesidad de mirar un poco ese lado de nuestra ciudad que parece no tener la trascendencia que tienen otros locales o lugares porque no tiene pauta comercial en las radios o en la televisión. Mirar nuestro entorno.
EL INFIERNO EN LA TIERRA: Una de las tapas más impactantes del Gran Domingo se registró el 26 de mayo. Tres internos del penal de Tacumbú son el reflejo de una nota que se tituló “Las mil caras de Tacumbú”, con un reportaje amplio y profundo sobre la situación de las personas privadas de Libertad que sobreviven en una de las cárceles más difíciles de la región, la de Tacumbú.
SALIDO DE LAS AGUAS: Un rescate histórico que emergió de las aguas del río Paraguay como fue el buque Paraguarí mereció la tapa del 17 de noviembre. Con ayuda del historiador Fabián Chamorro, hicimos un recuento de la vida de este histórico barco paraguayo.
SUEÑOS DE LIBERTAD / CARDENAL LÓPEZ EN EL VATICANO: Una tapa doble la del 6 de octubre para darle notoriedad a dos hechos que el diario consideraba sumamente importante.
DEBER CUMPLIDO: Romper paradigmas también fue uno de los objetivos del Gran Domingo. Por eso, que un perro de la Senad que haya pasado a retiro sea la portada principal de nuestro diario resultaba, por lo menos, llamativo. Pero nos animamos y, finalmente, la tapa del 29 de setiembre con Ala luciendo orgullosa su medalla.
FRANCISCO REITERÓ SU AMOR POR PARAGUAY: El 1 de setiembre, el Gran Domingo trajo nuevas declaraciones de amor del papa Francisco hacia Paraguay, en la visita que le hizo el ex presidente Horacio Cartes en el propio Vaticano. La nota ratificó el gran cariño que tiene Francisco hacia el pueblo paraguayo.
LA EDICIÓN PROHIBIDA DE LA REVISTA LIFE SOBRE STROESSNER: La del 18 de agosto fue una tapa especial. La historiadora Ana Barreto Valinotti compartió un reportaje realizado al dictador Alfredo Stroessner en 1958 por la icónica revista Life de Estados Unidos, que, sin embargo, nunca se publicó en el gran país del Norte.
¿Y AHORA QUIÉN PODRÁ SALVARNOS?: Fue una tapa con total referencia a la desastrosa situación que presentaba, en diferentes aspectos, la ciudad de Asunción. Amplias notas y reportajes sobre el estado de la capital en cuanto a infraestructura, la queja de los vecinos y la poca o nula acción del entonces intendente Mario Ferreiro redondearon una tapa que salió a luz el 19 de mayo.
EL FIN DE SOMOZA: La tapa del 22 de setiembre trajo a colación uno de los eventos más importantes desde el punto de vista de atentados terroristas que tuvo nuestro país en su historia reciente. Una recopilación del caso, con testimonios de los reporteros que llegaron primero al lugar del ataque y muchas imágenes que poca gente conocía sobre el atentado contra Anastasio Somoza.
BENJAMIN HOCKIN: El Gran Domingo del 14 de julio abrió con una espectacular foto de Benjamin Hockin, el nadador paraguayo que está presto para su desafío más importante que justamente tendrá este 2020, las olimpiadas de Japón. Una entrevista a pleno con uno de los más grandes deportistas de nuestro país.
Memoria de un secuestro: El 16 de junio, la tapa trajo a María Edith Bordón de Debernadi y el triste e ingrato recuerdo de su secuestro. Una entrevista a fondo a María Edith, protagonista de uno de los sucesos más impactantes de la historia reciente de nuestro país, por todo lo que representó para la sociedad paraguaya el grupo que se adjudicó dicho secuestro.
HUMBERTO RUBIN: Creímos que no hacía falta una presentación para él, por eso se optó en la tapa del 30 de junio por su nombre a secas, que a estas alturas ya representa toda una marca registrada del periodismo nacional. Don Humberto, su pasión por la radio y lo que representa para él compartir todos los días con su inmensa audiencia.
EL AGUA ATACA Y EL SUR RESISTE: Si bien la idea fue siempre buscar reportajes sobre temas que no hacían a la noticia del día a día, hubo situaciones que ameritaban. Las terribles inundaciones que soportaron ciudades enteras en el sur de Paraguay a mediados de mayo obligaron a trabajar en reportajes al respecto que se publicaron en una edición especial de nuestro domingo del 12 de mayo.
LUZ, CÁMARA Y MUCHA ACCIÓN: Enrique Pavón se proyecta para protagonizar una película y entonces decidimos mostrarlo tanto en ese futuro rol, pero también conocerlo más allá de los tantos personajes que supo caracterizar a lo largo de los años. Por eso fue la portada del 15 de setiembre.
¿POR QUÉ MARCHAN LAS MUJERES?: Una pregunta que era necesaria establecer en la tapa del 24 de noviembre para poner las respuestas y exponer ante nuestro público las reivindicaciones que hacen las mujeres en nuestro país. La violencia que en sus diversas formas todavía sufren.
DR. ANÍBAL FILÁRTIGA: Un personaje –en el buen sentido de la palabra– de este quilate necesitaba una entrevista así. Frontal y directa. La tapa del 3 de noviembre nos deja con la semblanza del doctor Filártiga que dejó grandes titulares en sus declaraciones.
Una Ferrari en la cancha: Nuevamente una mujer protagonista de nuestra tapa y nuevamente una deportista. En este caso, Paola Ferrari, con una foto cuya producción pocas veces se ve en nuestros medios, abrió sus recuerdos para contar toda su vida y trayectoria. Un enorme reportaje que se publicó el 2 de junio.
UN REY POPULAR: Abarcar todas las áreas posibles era la idea inicial siempre del Gran Domingo. La tapa del 4 de agosto fue dedicada a la historia del escarabajo. Cómo fue creado, su impacto en la economía mundial y cómo se fue convirtiendo en un ícono pop en los 80 e inicios de los 90.
LA ETERNA ALEGRÍA: Su sonrisa en primera plana fue como un resumen de su vida en la portada del 10 de noviembre. Un perfil de Carlitos Vera, su vida, comienzo, historias mínimas y anécdotas de un hombre que hizo y sigue haciendo reír a miles de paraguayos y paraguayas.
UN CORAZÓN QUE LATE POR DOS: Una de las tapas más emotivas fue la del 13 de octubre, con la historia de Tatiana Benítez, una joven golfista paraguaya que a los 7 años recibió un corazón de trasplante.
PESEBRES MUY NUESTROS: Época de Navidad y la tapa del 22 de diciembre no podía hablar de otra cosa. Pero en esta ocasión, el reportaje se centró en los pesebres pequeños que siguen siendo una gran atracción para miles de paraguayos.
ABRAN CANCHA: Una portada histórica la del 1 de diciembre del Gran Domingo. Por primera vez, un medio impreso paraguayo de circulación nacional le daba toda la tapa al fútbol femenino. El reportaje hace una radiografía sobre este deporte para las mujeres y su futuro inmediato.
LA FIESTA DE LA VIRGEN: Como cada 8 de diciembre, la religiosidad paraguaya se vuelca a Caacupé y el Gran Domingo no podía estar ajeno a esta gran demostración religiosa paraguaya. Notas, reportajes y fotos sobre lo que cada año convoca a millones de paraguayos hasta Caacupé.
El maestro Universo: La tapa del 9 de junio con el maestro Blas Servín fue una de las más queridas por el público, por lo que representa don Blas para la ciencia paraguaya y porque esta nota significó una especie de tributo a su enorme trayectoria. Don Blas sigue regalando conocimientos a niños, jóvenes y adultos interesados en la astronomía.
AVIONES EN EL PATIO: Una foto con dron mostrando cómo dos aviones se escapan al verde paisaje de Loma Grande, en el departamento de Cordillera, fue la tapa del 21 de julio. La historia de estos dos aviones llamó la atención de mucha gente y sobre todo de los amantes de la aviación, que hicieron llegar sus comentarios al diario sobre la publicación.
UN IGLÚ EN PLENO MONTE: Además de la forma, lo llamativo fue la historia, por eso la tapa del 15 de diciembre fue para la casa iglú de Azcurra. Un hombre entusiasta de la naturaleza que creó su propia fortaleza en medio de un tupido bosque, con unas formas llamativas de vivienda.
EL DEFENSOR QUE DERRIBÓ UN AVIÓN: Aquella fantástica leyenda de que un vecino del barrio Villa Morra derribó de un pelotazo un avión pequeño en 1957 motivó a contar esta historia que se publicó el 5 de mayo. Un amplio despliegue del reportaje permitió conocer en profundidad al protagonista, cuya vida, sin embargo, sigue siendo la de un hombre común y hasta en situación de abandono para su edad.
EL PADRE DE LA PUBLICIDAD: Pocos apellidos en Paraguay están tan vinculados al mundo publicitario como el de Biedermann. Por eso, la tapa del 20 de octubre fue en homenaje a don Enrique con motivo del aniversario de su publicitaria.
UN PRODIGIOSO INNOVADOR: La sonrisa plena de Haim Rabinowitch, uno de los científicos más prolíficos de los últimos años, fue la tapa del domingo 28 de julio. Rabinowitch estuvo en Paraguay esos días disertando en una serie de talleres que organizó HC Innovations.
A TODA VELOCIDAD: Andrea Lafarja fue la portada del domingo 11 de agosto y eso derivó también en conocerla mejor gracias a la entrevista que le hicimos para nuestro público. Su pasión por el rally la llevó a desafiar desconfianzas y estereotipos, afianzándose este año en el mismísimo Transchaco Rally, donde solo algunos pueden.
EL ORGULLO DE SER COCINERO: “Cocinar” una tapa siempre lleva sus cuestiones. Poner al cocinero Colaso Bo en la portada principal para un diario dominguero resultaba todo un desafío. Sin embargo, la entrevista y los detalles de Bo dieron finalmente como resultado una nota atractiva e informativa, apuntando a un domingo de buena lectura.


Déjanos tus comentarios en Voiz