La oportunidad de disfrutar de la mejor música es una de las más importantes ocasiones que se nos acercan como espectadores. El instrumento que centrará la atención, el próximo viernes 27 de setiembre, será el cello, ejecutado por la joven Jessica Caballero, primera cellista de la Orquesta de la UniNorte.
Todos los años, UniNorte organiza esta cita con la cultura, que reúne a la orquesta estable de la universidad y a un número importante de prestigiosos maestros nacionales y extranjeros, para conformar una gran masa orquestal de la más alta calidad.
Entre los extraordinarios Grandes Conciertos de años anteriores se encuentran el estreno nacional de la “Quinta Sinfonía” de Gustav Mahler con 120 músicos, “La consagración de la primavera” de Ígor Stravinsky con el Ballet en vivo, el “Poema sinfónico 1812” de Peter Ilich Chaikovski con las campanadas de la Catedral de Asunción y los cañones del Comando de Artillería del Ejército Paraguayo en Paraguarí, y la “Música para los Reales fuegos de artificio” de Georg Friedrich Händel con fuegos artificiales auténticos.
El formato del Gran Concierto incluye una obra de gran magnitud orquestal y un concierto para un virtuoso solista. Este año la concertista Jessica Caballero, primera cellista de la Orquesta de UniNorte desde el 2016, interpretará el difícil y célebre “Concierto para cello y orquesta en Mi menor Opus 85” de Sir Edward Elgar, de 32 minutos de duración, considerado por los expertos como la cumbre para este instrumento. Una paraguaya lo interpretará por primera vez.
En años anteriores, los concertistas han sido luminarias de trascendencia internacional como los violinistas argentinos Alejandro Drago y Carolina Mazalesky, la pianista paraguaya Nathaly Gustafson, el clarinetista estadounidense David Heikkinen y otras consagradas figuras.
EDWARD ELGAR
Edward Elgar (1857-1934) es uno de los íconos de la música británica. La composición a presentarse el viernes 27 de setiembre consta de cuatro movimientos. Fue estrenada el 27 de octubre de 1919 en el Queen’s Hall de Londres, bajo la dirección del mismo compositor, con Felix Salmond como solista y la Orquesta Sinfónica de Londres. En los años 60, en pleno auge de Los Beatles, la prodigiosa cellista británica Jacqueline du Pré (1945-1987), quien no pudo continuar su carrera por padecer esclerosis múltiple, rompió todos los récords de venta de discos sinfónicos con su inmortal interpretación de este concierto de Elgar, por lo que fue investida como Oficial de la Orden del Imperio Británico en 1976.
El propio Elgar, según se cita en numerosas publicaciones sobre su vida y obra, comentó que el significado interno de este concierto es “la actitud de un hombre ante la vida”. Elgar también compuso una de as marchas más conocidas en todo el mundo, “Pompa y circunstancia”, que suena cada año en la festividad del Remembrance Day en presencia de Reina de Inglater ra y en las graduaciones de universidades anglosajonas, y de la propia Universidad del Norte hace más de 20 años.
La segunda parte del concierto incluye la “Sinfonía Nº 5 en Re menor Op. 47” del compositor ruso Dmitri Shostakovich y su famoso “Vals N° 2”, este último recordado en películas como “Anna Karenina” (1997), “El gatopardo” (1963), entre otras. “La Sinfonía N° 5” fue compuesta en 1937 y estrenada ese mismo año por la Orquesta Filarmónica de Leningrado, alcanzó enorme éxito en Moscú, Nueva York, París y el resto del mundo. Shostakovich la define como “una sinfonía lírico-heroica”. Su idea principal es el optimismo triunfante del hombre. Esta obra monumental rinde homenaje a quienes, venciendo conflictos trágicos, en una lucha intensa, hacen triunfar al alma humana.
DIRECTOR Y CONCERTISTA
Dirigirá a la imponente orquesta el maestro Fabián Vivé, ganador del Gran Premio Bicentenario a la Composición Musical 2011 por su poema sinfónico-coral “Tragedia”, dedicado a las víctimas de Ycuá Bolaños.
SOBRE LA ARTISTA
La maestra Jessica Caballero inició en el 2009 sus estudios musicales en el Conservatorio de Música “Ha Che Valle» de la ciudad de San Juan Bautista, Misiones a la edad de 13 años.
Del 2010 en adelante participó en numerosos festivales, conciertos, seminarios y giras nacionales e internacionales como miembro de la red “Sonidos de la Tierra” así como de cursos y talleres orquestales con destacados maestros como Fabián Jäger (Austria), José Miranda (Paraguay) Cruz Almao (Venezuela), Valmore Nieves (Venezuela), Glen Block (USA), Norberto García (Argentina), Gordon Campbell (USA), Manfredo Kraemer (Argentina), Eduardo Ludueña (Argentina), entre otros. Desde el 2015 hasta la actualidad se desempeña como Primera Cellista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Norte bajo la dirección del Maestro Fabián Vivé, realizando óperas, ballets, música sinfónica y de cámara, entre otros eventos culturales de dicha institución.
Actualmente también es miembro del Ensamble Musical Barroco «Sonidos de Paraqvaria» bajo la dirección del maestro Luis Szarán y culmina a fin de año la carrera universitaria de Licenciatura en Música del Instituto Superior de Bellas Artes.