Por Martín Villagra, martin.villagra@gruponacion.com.py; FOTOS: FERNANDO RIVEROS
De chica jugaba a todo, menos a las muñecas. El basquetbol marcó de manera indeleble el corazón de Paola Ferrari. Es joven, pero lleva ya quince años viviendo sola fuera de Paraguay. Su familia la dejó seguir su sueño y le permitió volar desde muy temprano. Luego, siguió apoyándola a la distancia. Recorrió varios países detrás de sus sueños y logró, en todos ellos, muchos triunfos y su nombre está escrito entre las más importantes deportistas de la actualidad.
Pero, para llegar a esa meta, su vida familiar y personal tuvo que acomodarse a muchas situaciones. A pesar de lo que sentía y siente por sus seres queridos, su carrera profesional está primero. Faltó a cumpleaños a los que le hubiera gustado asistir; no estuvo junto a los suyos en Navidades, en fiestas de Año Nuevo. Estuvo ausente en ocasiones de alegrías compartidas con familiares y amistades como casamientos, vacaciones, fiestas y encuentros. Y no lo lamenta porque, para ella, todo valió la pena.
Paola tiene una costumbre desde chica: le gusta romper sus propias marcas, corre los límites cada vez más alto y no se pone topes ni barreras. En su carrera de deportista profesional ha recibido muchas distinciones. Se ha consagrado campeona en múltiples ocasiones. Ha ganado el ansiado título de “mejor triplista”, figura y encestadora, además de ser la abanderada indiscutida de las selecciones paraguayas.
DESTINO: NANTES, FRANCIA
El club Nantes de la importante ciudad de Francia mostró interés en contratarla. La contactaron a través del representante. Comenzaron las negociaciones, que concluyeron con éxito. Tenía otras ofertas sobre la mesa, cuenta Paola, pero la tradición de la liga y el proyecto terminaron por convencerla.
“La liga francesa es una de las más potentes de Europa, quizás hoy es la más competitiva. La diferencia está en lo físico y en la rapidez del juego”, dice Paola Ferrari. La mejor basquetbolista paraguaya pronto se lanzará a la más desafiante travesía europea: formar parte de esa liga potente para demostrar que puede triunfar allí también.
“MÁS IGUALDAD”
Hacia Francia se marchará en el mes de octubre próximo, una vez que finalice el Panamericano (Americup) de Lima, Perú, en el que participará con la selección paraguaya. El Nantes de Francia, su nuevo equipo, empieza la pretemporada en agosto, pero le dan permiso para defender a la selección de su país. Llegará con buen ritmo de competencia cuando se incorpore.
Las razones para ir a Francia también son económicas: “Pagan mejor que en España, además tienen condiciones diferentes. Siempre entra en el debate que las mujeres ganamos menos que los hombres. Lastimosamente es así. Seguimos luchando por la igualdad. Depende mucho de la carrera deportiva que hayas tenido. En mi caso, llevo muchos años viviendo de esto y no me puedo quejar. Ojalá haya más igualdad”, dice Paola que recuerda así el debate constante que se da entre las deportistas mujeres de cualquier disciplina.
Nos revela sus planes de futuro inmediato: “En mi primer año en Francia, tengo como objetivo adaptarme lo antes posible al juego. Tratar de llevar a mi equipo a lo más alto”, dice con entusiasmo. Por ahora, ella se queda en Paraguay unos meses. Fichó transitoriamente por Sol de América, un club que ella considera como “parte de su familia”. Ahí, siempre le dejan abiertas las puertas porque saben que tienen su corazón de basquetbolista. Y también ella tiene objetivos claros para cumplir con esa camiseta: Campeonar en el torneo de Primera.
EL PANAMERICANO
Con la selección paraguaya jugará los Panamericanos de Lima. “Es un premio haber llegado hasta ahí. Nunca un equipo de basquetbol paraguayo estuvo en unos Panamericanos. Tratar de competir al máximo con los grandes equipos es maravilloso”, dice Paola.
Americup (Preolímpico) es un torneo clasificatorio. La meta es entrar top 4 e ir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ese es el primer sueño a cumplir, nada fácil. “Si no lo conseguimos, terminar top 8 y clasificar a las Ventanas FIFA Futuras. Estamos bien. Somos un equipo que lleva dos años consiguiendo grandes logros y básicamente todos nuestros objetivos. El grupo está comprometido y sabe a lo que vamos. Creo que llegaremos de la mejor manera”, sentenció.
FICHA PERSONAL
Nombres: Paola Andrea.
Apellidos: Ferrari Yegros.
Fecha de nacimiento: 16/09/1985.
Lugar: Asunción.
Nacionalidad: Paraguaya/italiana.
Estado civil: Soltera.
Carrera: Administración de Empresas (2do. año)
Universidad: UNIDA/Paraguay.
Idiomas: Español/Inglés.
Una frase: “Si se cree, se sueña. Si se trabaja, se puede”.
Hobby: Ir al cine, ver deportes, series y películas.
FAMILIA: Padre: Julio Ferrari. Madre: Gladys Yegros. Hermanos: Julio y Renzo.
Club de basquetbol: Sol de América (actual).
Sobrinas: Chiara; Florencia, Gina y Jimena.
Perro: Kobe.
Fichaje: Nantes Reze de Francia.
LOGÍSTICA
Preparadores físicos: Óscar Duarte y Marcelo Ataide. Psicóloga: Mar Rovira. Nutricionista: Carolina Sosky. Fisioterapeuta: Ariel Céspedes. Médico: Osvaldo Pangrazio.
EN BREVE
¿QUÉ OPINA DE…?
José Luis Chilavert
-Un ídolo nacional. El mejor arquero del mundo. Mucho carácter.
Víctor Pecci
-Embajador. Campeonísimo del tenis paraguayo en lo más top.
Javier Martínez
-Embajador del básquet paraguayo, con un estilo auténtico para llegar a lo más alto.
Roque Santa Cruz
-El más grande del fútbol paraguayo como jugador y persona.
Nelson Haedo
-La garra guaraní, sacrificio y humildad.
Tiger Woods
Leyenda viva del golf y del deporte.
Roger Federer
-Su Majestad, el más grande. Mi ídolo, mi ejemplo.
Rafael Nadal
-Pura garra y trabajo. Jugador que nunca se rinde, campeón del polvo de ladrillo.
Novak Djokovick
-Talento puro. Disciplina, estilo técnico envidiable y cómico nato.
Stephen Curry
-El que cambió el básquet. El mejor tirador de todos los tiempos.
Kobe Bryant
-Crack, talento y perseverancia. Mi modelo a seguir.
PAOLA, A FONDO
INUNDADOS.
“Ayudar a la gente de Pilar es muy bueno. Tenemos muchos amigos y conocidos. Con mi hermano Renzo surgió la idea. Queríamos poner nuestro granito de arena en favor de los inundados y organizamos una movida de ayuda. Agradecemos a todas las personas que nos trajeron sus donaciones y ayudaron a la cruzada”.
SOLA A LOS 16.
“Mi familia es todo. Nada hubiera sido posible sin ella. Cuando tenía 10 años, les decía locuras, como las que estoy viviendo. Me apoyaron y creyeron. Imagino lo difícil que fue para mis padres dejarme ir sola a los 16 años. Me fui a esa edad a luchar por mis sueños. Hoy es un trabajo. Puedo decir que conseguí cada una de mis metas”.
LO MEJOR.
“Tantas cosas, pero sin dudas, la Medalla de Bronce con la selección en los Juegos Sudamericanos Odesur 2018. Hace años se buscaba una medalla en mayores. Otras cosas increíbles, como la llamada a la WNBA con Los Ángeles Sparks. Soñaba despierta y lo disfruté. Entrenar en el Staples Center. Vivir esa experiencia fue increíble. Otra de las cosas, ganar con Perfumerías Avenida todos los títulos de España: La Liga, Copa de la Reina y Supercopa”.
El DÍA A DÍA.
“Me levanto a las 6:30. De 8:00 a 9:30 voy al gimnasio. Trabajo con mi preparador físico. De ahí voy a la cancha a hacer tiros y técnica individual dos veces por semana. Después del gimnasio, hago fisioterapia y masajes si es necesario. A las 12:00 almuerzo, uego hago las tareas o estudio, lo que necesito para la universidad. Estoy estudiando Administración de Empresas. Voy al tercer año”.
CAMPUS PF5.
“Se viene la sexta edición del Siegen Campus PF5, del 9 al 12 de julio en Asunción. Es para chicos de 5 a 18 años. Un sueño que está creciendo. Lo hago posible junto a mi hermano Renzo Ferrari y su empresa (RF GROUP). Crecemos gracias a la confianza de los padres de los niños, que confían en mi equipo. Lo hago con cariño, queriendo hacer crecer el basquetbol en Paraguay. Que los chicos tengan una experiencia inolvidable. Lo más parecido a como se vive en potencias mundiales de básquet como Europa o EEUU. Este año seguiremos con todo”.
EL MUNDO DEL DEPORTE, ¿ES MUY DIFÍCIL?
Es difícil. La gente puede llegar a ser ingrata y no es fácil. En este mundo, como en todos, no existen muchos amigos. La gente quiere lastimar y siempre hay que salir adelante. Recibimos críticas y duros ataques todo el tiempo. Hay que enfocarse y cuidarse. No todo es color de rosa, como en cualquier vida y profesión, pero en esta, además hay mucha competencia. Se trata de eso.
GANAR
Uno no siempre puede rendir al 100% y ganar siempre. ¡Es imposible!, Lo más difícil es ganar, es la parte más difícil del deporte porque no siempre uno puede. Ganar está sobrevalorado y hay que lidiar con eso de la mejor manera.
ENCESTANDO EN TRES CLUBES PARAGUAYOS
¿INTERNACIONAL?
-El Inter es un sentimiento. Donde empecé a jugar basquetbol. Me formé en mi colegio. Aprendí la mayor parte de los valores de la vida, que me inculcaron junto a mi familia. Crecí deportivamente ahí. Las canchas del Inter siempre serán muy especiales.
¿SOL DE AMÉRICA?
-Mi segundo club. El club de familia. Mis abuelos maternos y paternos eran de cuna solense. Mi mamá es solense. Gané títulos con ellos. Siempre me abrieron las puertas para entrenar, aunque no juegue el torneo de acá. Este año vuelvo a jugar con ellos en busca de un título más. Sé que pongo feliz a mis familiares.
¿OLIMPIA?
-Olimpia es un sentimiento. Soy olimpista y en el 2017 tuve por primera vez la oportunidad de jugar por mi club y salir campeona. Es un recuerdo inolvidable. Espero que los dirigentes vuelvan a apostar por el básquet femenino y muy pronto pueda volver.
CARRERA EN EUROPA Y SUDAMÉRICA
2005. Vidrogal Pío XII de Santiago de Compostela - España
(Liga 2 profesional) - 2da máxima anotadora de la liga.
2006. Olis Soler - Mallorca - España (Liga 2 profesional).
2007. Rivas Futura Madrid - España (Liga 1 profesional).
2007. Jopisa Burgos, Burgos - España (Liga 1 profesional).
2008. C.B. Estudiantes, Madrid - España (Liga 1 profesional).
2008. Olis Soler - Mallorca - España (Liga 1 profesional).
2009. Soller Bon día, Mallorca - España (Liga 1 profesional).
2010. Soller Bon día, Mallorca - España (Liga 1 profesional).
Mejor Asistente de la Liga.
2011. Soller Bon día, Mallorca - España (Liga 1 profesional).
Top 5 Mejores Anotadoras.
2013. Perfumerías Avenida - Salamanca - España (Liga 1 profesional).
2013. Unimed Americana de San Pablo, Brasil.
2014. Perfumerías Avenida de Salamanca - España
(Liga 1 profesional) y Euroliga.
2015-2016. Mann Filter de Zaragoza - España (Liga 1 profesional).
2016-2017. IDK Gipuzkoa San Sebastián - España (Liga 1 profesional).
2017-2018. Mann Filter de Zaragoza - España (Liga 1 profesional).
2018-2019. Nissan Al – Qazeres - España (Liga 1 profesional).
2019-2020 Nantes-Francia (Liga profesional).
Galardones internacionales
2005, 2006, 2010, 2013. Mejor anotadora sudamericana.
2010. Mejor jugadora sudamericana.
2011. Campeona de la Liga Ecuatoriana.
2013. Campeona de la Liga Española.
2013. Primera paraguaya en ser convocada a la WNBA TRINING
CAMP Los Ángeles Sparks.
2014. Campeona de la Liga Paulista de Brasil.
2014. Campeona de la Liga Brasileña de Basquetbol.
2014. Campeona Supercopa de España).
2015. Campeona Copa de la Reina de España.
2015. Subcampeona de la Liga Femenina de Baloncesto de España.
2015. Cuartos de final de la Euroliga.
2015-2016. Mann Filter de Zaragoza - España (Liga 1 profesional).
2016. Elegida 4 veces jugadora Más valiosa de la semana en
la Liga Femenina Española.
2016. Máxima anotadora de la Liga Femenina Española.
2016. Elegida en el quinteto ideal de la Liga Española Profesional.
2017. Elegida 10 veces MVP de la semana en la temporada 2017/18
en España.
2017. Elegida en el quinteto ideal del Americup – Pre Mundia BS AS.
2018. Medalla de Bronce – Juegos Odesur en Cochabamba Bolivia.
2018. Elegida Mejor alera de la Liga Femenina Española 2017/18.
2018. Máxima anotadora y triplista– Sudamericano Colombia Tunja.
Cuarto Puesto del Sudamericano y Clasificación al Americup 2019.
Galardones Nacionales
1998. Campeona – Mayores - Deportivo San José - Concepción.
2000. Campeona – Mayores – Federación Paranaense- CDE.
2000. Goleadora y Vice Campeona – Deportivo Internacional.
2000. Campeona Metropolitana – Mayores – UAA.
2001. 4to. Puesto – Mayores - Deportivo Internacional- Concepción.
2003. Campeona Metropolitana – Mayores – Deportivo San José.
2004. Campeona Torneo Nacional de Mayores - Pilar.
2006. Campeona Metropolitana – Mayores – Sol de América.
2015. Campeona invicta con Sol de América, Mejor jugadora
(MVP), Anotadora y Mayor Triplista del torneo.
2017. Campeona Liga Paraguaya con el Club Olimpia. Máxima
Anotadora y Triplista del torneo.