Un reconocimiento a la altura de su figura, fue el que recibió Francisco “Chiqui” Arce por parte del Gremio de Porto Alegre, como parte de los festejos de su 122 aniversario. El ahora técnico paraguayo, que supo brillar en el cuadro gaúcho en la década de los noventa, dejó su huella en el Paseo de la Fama del club.
“Arce se unió al equipo que armamos para la Libertadores de 1995. Además de ser un gran profesional, es una persona excepcional y supo honrar la camiseta del Grêmio. Este honor es un reconocimiento del Club porque realmente se lo merece”, mencionó César Pacheco, directivo del club. Arce, por su parte, al tiempo de agradecer este reconocimiento, mencionó que “fueron tres años maravillosos en el club”.
Arce como jugador fue campeón de la Copa Libertadores con el Gremio en 1995, siendo gran figura. Además, conquista la Recopa Sudamericana de 1996, el Brasileirão 1996 y dos títulos gaúchos.
Con el DT argentino Víctor Bernay, quien sustituyó para el segundo segundo semestre a Francisco “Chiqui” Arce, Guaraní visita hoy en Santiago a la Universidad de Chile en el Estadio Nacional, a partir de las 19:00.
Se trata del partido de ida, válido por los playoffs de la Copa Sudamericana, cuya revancha será exactamente dentro de una semana en el Defensores del Chaco de Asunción. El objetivo es dejar la llave abierta y definir de local.
El ganador de la serie avanzará a octavos de final de la competición y se enfrentará al argentino Independiente de Avellaneda, rival conocido para el cuadro paraguayo.
En caso de clasificar, el Cacique paraguayo se asegura un premio de 600 mil dólares, sumado a los 550 mil dólares por jugar esta instancia, más los 900 mil dólares que percibió por ser parte de la fase de grupos.
Cabe recordar que el Legendario inició su participación dejando en el camino al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en eliminatoria de equipos paraguayos.
En la fase de grupos, quedó segundo con 8 puntos, por detrás precisamente del Independiente de Avellaneda, que pasó en primer con 12 unidades.
Francisco “Chiqui” Arce enumeró las causas del fracaso de Cerro Porteño en un año en el que fue su equipo el que sumó más puntos que todos, pero no obtuvo títulos y debió conformarse con clasificar a la fase dos de la Copa Libertadores 2023.
“En algunos momentos del campeonato tuvimos todo a disposición y no mantuvimos la regularidad. Ahí cito los tres, o cuatro partidos, dos que nos empataron faltando pocos segundos (Guaireña 2-2 y General Caballero 1-1) , otro que nos empatan faltando 4 a 5 minutos ante Guaraní (1-1, Carlos Rolón hizo un penal al tocar con la mano). Casi ocurre lo mismo en Itauguá ante el 12 de Octubre”, explicó el DT en conferencia.
“No haber podido igualar al campeón y al tradicional rival en los dos partidos que jugamos en el torneo”, también apuntó “Chiqui” como razones del fracaso.
El entrenador es cuestionado por muchos seguidores que piden su salida, aunque tiene contrato por tres años más. Al ser preguntado sobre su continuidad, dijo “o preguntale al presidente cuando lo tengas enfrente, yo soy el entrenador del equipo, no tengo potestad para poder determinar si sigo o me quedo. Tenemos un contrato vigente y hay que preguntarle al Dr. Zapag”.
Lamentó perder por un punto la posibilidad del título del Clausura. Señaló que está una evaluación con su cuerpo técnico sobre jugadores que no seguirán y los que vendrán.
Se lo hicieron saber al vicepresidente Ariel Martínez. Inicialmente, el retorno de los trabajos será el 26 de diciembre, considerando que el campeonato comenzaría a finales de enero.
El técnico azulgrana, Francisco “Chiqui” Arce, analizó el partido de hoy ante el Universitario de Deportes, juego revancha en el que el equipo azulgrana sale con una ligera ventaja tras haber empatado en su visita a Lima.
“Tenemos que imponernos. Si hemos intentado por varios momentos de visitante, es una obligación hacerlo jugando en casa. No es grande la ventaja (empate), pero es una ventaja. No obstante, siempre debemos estar atentos en todo, a cada pelota, jugada y posibilidad de marcar diferencia. Si hemos conseguido algo bueno allá (en Perú), aquí debemos estar mucho más decididos, tenemos con qué. De por sí, la propuesta es la misma, no tiene por qué ser diferente. Si hemos conseguido de alguna forma desarrollar el juego que a nosotros nos gusta allá, no veo por qué no podemos hacerlo aquí. Esa es la clave, la conclusión de todo. Estamos en un momento bueno, hay grandes jugadores, por eso es fácil que fluya el buen juego”, dijo el DT de Cerro Porteño.
Raúl Cáceres dijo que el equipo está en alza. “Llegamos al partido de la mejor manera, considero que el equipo está en alza. Lastimosamente, no podemos jugar con el apoyo de nuestro público, pero el equipo está bien, optimista para conseguir la clasificación”, apuntó el lateral.
Agregó: “Tenemos que cuidar todo, no dar una mínima ventaja. En el partido de ida, lo teníamos controlado, pero en un ataque nos hacen el gol. Además, debemos aprovechar las ocasiones que generamos en ofensiva. El hecho de ser locales obliga a proponer más, pero sin descuidar ningún detalle”.