El grito a todo pulmón de Matías Galarza, quien se acerca a Velázquez para festejar su golazo, con el que Paraguay logró un triunfo histórico
ante Perú en el cierre de las eliminatorias.FOTO: AFP
La selección paraguaya cerró su participación en las eliminatorias en forma brillante y con una gran victoria de 1-0 sobre Perú, rompiendo el maleficio de no ganar jamás en tierras incaicas.
La Albirroja tomó la iniciativa desde el minuto inicial. Perú le cedió terreno y se replegó a esperar la propuesta paraguaya, que, sin embargo, no tuvo fuerza en ataque. Ronaldo Martínez y Tony Sanabria prácticamente no recibieron pelotas, por lo que el fútbol se centró en lo que hacían los mediocampistas. Gómez no estuvo muy fino, pero fue Bobadilla el que más intentó filtrar pelotas, siendo el más claro de todos.
El otro que se puso a tono fue Ramón Sosa, quien generó la más clara, con un tremendo remate tras el despeje defensivo de los peruanos, luego de un córner. Su remate fue perfecto, pero muy al medio, permitiendo al arquero Pedro Gallese detener el remate.
En medio de ese predominio albirrojo, Perú también tuvo sus ataques, esporádicos, creando algunos desajustes defensivos. Un remate de Yotún, despejado por el debutante Orlando Gill, fue lo más peligroso.
ADÍOS AL MALEFICIO
Con los ingresos de Galarza y Kaku Romero en el segundo periodo, Alfaro buscó tener un poco más de control de la pelota.
Pero una gran jugada de Grimaldo casi le da a Perú su primer tanto. Por fortuna, su centro fue desviado levemente por Gill, evitando que Ramos conecte de cabeza la pelota.
Esto impulsó el crecimiento del cuadro incaico que comenzó a dominar las acciones y generó las mejores ocasiones de gol. Una de ellas con un cabezazo de Zambrano y otro gran remate de Tapia, que tuvo en ambas acciones una excelente respuesta de Gill para desviar la pelota al córner.
Sin embargo, si algo tiene este equipo, es que nunca da por sentado nada y generó la jugada que terminó en el golazo de Matías Galarza. El buen toque terminó en los pies de Juan Cáceres, que metió el centro perfecto para que el volante de River la pare con el pecho y meta el zurdazo colocado para desatar la alegría y el triunfo albirrojo. Un gran cierre y el Mundial lo espera.
Viral: los memes que dejó la histórica victoria de Paraguay ante Perú
Compartir en redes
Tras el triunfo 1-0 de Paraguay sobre Perú en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, los hinchas de la albirroja celebraron con una lluvia de memes. Sus creaciones tuvieron como gran protagonista a Matías Galarza, autor del golazo que aseguró la histórica victoria de nuestra selección.
Algunos usuarios lo vieron como el “Modric paraguayo”, mientras que otros lo retrataron con la selección peruana “en el bolsillo”. Pero la creatividad no se quedó ahí: las autodenominadas “Galarza lovers” inundaron X e Instagram con frases como “Galarza mi amor” o “Galarza el amor de mi vida”, acompañadas de fotos y ediciones románticas.
El entrenador Gustavo Alfaro, bautizado hace tiempo como “El cazador de utopías”, también se ganó su espacio en los memes tras la victoria de Paraguay en Perú. Las reacciones de los hinchas tampoco faltaron: “Hermosa noche, hermosa victoria de Paraguay”, “Volvimos, un poco diferente, pero volvimos, ahora nos falta recrear el bailecito y todos saldremos a llorar”, “Regalo perfecto por mi cumpleaños. Gracias albirroja” o “El cazador de utopías lo hizo de nuevo”.
Paraguay cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026 con un triunfo histórico en Lima. El golazo de Matías Galarza permitió a la albirroja celebrar por primera vez en Perú en un clasificatorio.
Al mismo tiempo que selló el primer triunfo visitante en la era Gustavo Alfaro. Con la clasificación asegurada y un balance de 7 victorias, 7 empates y 4 derrotas, la selección paraguaya cerró su campaña con 28 puntos.
A continuación los memes por el triunfo de Paraguay ante Perú:
Tras sellarse la clasificación de Paraguay a la cita deportiva más esperada de 2026, Tigo, sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol, marcó presencia con un anuncio que despertó el entusiasmo de todos los hinchas: el lanzamiento de la promoción COPA ICONIC, que premiará a sus clientes con viajes para vivir esta experiencia única junto a la Albirroja.
En la conferencia de prensa posterior al partido, representantes de Tigo y autoridades de la APF informaron que la promoción ya está activa, y sorteará viajes con todo incluido para acompañar a la selección en sus dos primeros compromisos del torneo internacional que se disputará el próximo año. “Para Tigo es demasiado importante que nuestros clientes puedan vivir esta historia. Y qué mejor manera que desde el lugar de los hechos”, expresó Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Los clientes de Tigo participan automáticamente acumulando cupones por: pago de facturas en fecha, contratación de nuevos servicios, compra de celulares, recargas de paquetigos ilimitados.
Terminada las eliminatorias en Sudamérica, la selección paraguaya se apresta a disputar el noveno Mundial de su historia. La cita será en 2026, en el torneo que organizan conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá. El sorteo de grupos y sedes será el viernes 5 de diciembre, en el Centro John F. Kennedy, en Washington D.C, EE. UU.
Las dos primeras participaciones de la Albirroja fueron por invitación, en Uruguay 1930, sede el primer Mundial de fútbol, y Brasil en 1950, que fue el primer torneo jugado luego de la Segunda Guerra Mundial. En ambos casos Paraguay no pasó de la fase de grupos.
Las eliminatorias sudamericanas fueron instaladas recién para Suiza1954, donde Paraguay estuvo ausente. Recién para Suecia, en 1958, la selección compatriota pudo superar una eliminatoria. En el Mundial sueco tampoco Paraguay pasó la llave de grupos.
Tuvieron que pasar 28 años y 6 mundiales para que Paraguay obtenga otra clasificación. Fue en México 86, cuando por primera vez la Albirroja pudo superar la etapa grupal, de la mano del entrenador compatriota Cayetano Ré. Inglaterra nos eliminó en octavos.
Luego de estar ausente en las citas de Italia 90 y EE. UU 94, la Albirroja regresó al primer mundo futbolístico en Francia 98, dando inicio al mejor ciclo de la selección en su historial que culminó con la participación en cuatro mundiales en serie.
En el Mundial galo, bajo el mando el brasileño Paulo César Carpegiani, en octavos de final estuvimos cerca de eliminar al local Francia, el futuro campeón, pero el gol de oro de Laurent Blanc, en tiempo de prórroga, echó por tierra las ilusiones de los paraguayos.
Cuatro años después, en Corea-Japón 2002, con el técnico italiano Cesare Maldini al frente, quien sustituyó al uruguayo Sergio Markarián, con quien logramos la clasificación, tampoco pudimos pasar la barrera de los octavos de final. Alemania nos eliminó en esa fase, sobre el final del cotejo, por 1 a 0.
En la cita de Alemania 2006, con el uruguayo Aníbal “Maño” Ruiz al frente, nuevamente retrocedimos y ni siguiera pudimos pasar la etapa de grupos.
En Sudáfrica 2010 fue el punto más alto de la selección paraguaya en un Mundial al arribar por primera vez a la fase de cuartos de final. Los dirigidos por Gerardo “Tata” Martino, en un dramático partido frente a España, donde Óscar Cardozo falló un penal y el arquero Justo Villar atajó otro, finalmente perdimos 1-0, dando batalla hasta el final.
Orlando Gill: solo un remate desviado en el primer tiempo. Tres buenas intervenciones en la complementaria. Estreno aprobado.
Gustavo Velázquez: excelente en la marcación, poniendo siempre pierna fuerte. Acompañó poco a los ofensivos. Fue amonestado.
Gustavo Gómez: varios cruces salvadores en la fracción inicial e impecable cuando Perú atacó en la complementaria.
Omar Alderte: siempre impone respeto. Buena lectura de juego. Salvó un gol sobre el final del partido. Juego de gran categoría.
Agustín Sández: muchas subidas por la izquierda y algunas crearon dificultades a la defensa local. También se cerró correctamente.
Ramón Sosa: un remate con olor a gol que salvó el arquero Gallese, pero no pudo desequilibrar en la delantera. Participó en la jugada del gol de Galarza.
Diego Gómez: buena presión arriba. Salvó una jugada comprometida frente a su arco. Por poco anotó un gol de calidad. Regresó a su buen nivel de juego.
Damián Bobadilla: recuperó varias pelotas en el sector medular. Claro con el balón a los pies. Algunas imprecisiones en la complementaria. En el global cumplió muy buena gestión.
Ángel Romero: no hizo mucho por el sector izquierdo. Se quedó en vestuarios en el segundo tiempo.
Ronaldo Martínez: voluntarioso al máximo. A veces se pasa de revoluciones. Solo jugó los primeros 45 minutos.
Antonio Sanabria: marcó varias veces la salida peruana. Apareció poco frente al arco peruano.
Alejandro Romero Gamarra: en vez de Martínez. Jugó de enlace, buscando unir las dispersas líneas de la Albirroja en el segundo tiempo.
Matías Galarza: por Ángel Romero, se movió mucho y bien por la izquierda y marcó un golazo. Su ingreso cambió la estructura del equipo. Fue la figura de nuestra selección.
Juan José Cáceres: fue por Velázquez. Para el gol paraguayo se proyectó magníficamente para disparar el preciso centro que aprovechó Galarza para anotar.
Gabriel Ávalos: sustituyó a Sanabria. No tuvo oportunidad de imponer su buen juego aéreo.
Braian Ojeda: por Diego Gómez. Ya no tuvo tiempo de sobresalir.
LISTA DE AMISTOSOS
Concretada la clasificación al Mundial 2026, la selección mayor de Paraguay ha confirmado una serie de amistosos premundialistas para los meses de octubre y noviembre de 2025. La agenda está compuesta de una gira por Asia, donde la Albirroja visitará en Osaka a Japón el viernes 10 de octubre, desde las 7:20 hora de Paraguay (19:20 hora local), en el Panasonic Stadium Suita, válido por tradicional Kirin Challenge Cup 2025. Posteriormente, el rival será Corea del Sur en el Estadio Mundialista de Seúl, el martes 14 de octubre, desde de las 8:00 hora de Paraguay (20:00 local). En noviembre, el primer rival será Estados Unidos, uno de los tres países anfitriones del Mundial-2026, el sábado 15 de noviembre en el estadio Subaru Park de Filadelfia, a las 18:00 de Paraguay.
Para el 18 de noviembre, se gestiona una confrontación de visitante a México, otro de los tres países organizadores de la próxima Copa del Mundo. Para marzo del 2026, se contempla otro ensayo contra un rival europeo y africano, este último en Paraguay, que servirá de despedida ante la afición, a pedido expreso del entrenador Gustavo Alfaro, según confirmó Robert Harrison, presidente de la APF.
Bolivia se queda con el cupo del repechaje
Festeja Miguel Terceros, quien anotó de penal el tanto para Bolivia frente a Brasil.FOTO: @SPURSBOL
Alta dosis de dramatismo en el epílogo de la competición con los últimos cinco encuentros.
En la altura de 4.150 metros sobre el nivel del mar del estadio Municipal de El Alto, Bolivia venció 1-0 a Brasil, resultado que le alcanzó para seguir en la pelea por la clasificación al Mundial entrante e irá al repechaje. Miguel Terceros (45+4’) marcó de penal para los bolivianos.
En el repechaje, el camino para obtener alguno de los últimos dos boletos a la Copa del Mundo es un minitorneo: participará esta selección de Conmebol, dos de la Concacaf, una de la AFC (Asia), una de la CAF (África) y otra de la OFC (Oceanía). En el Estadio Monumental de Maturín, Venezuela, que llegaba con posibilidades, se quedó sin cupo al repechaje tras caer 6-3 ante Colombia, en juego válido por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Canadá y Estados Unidos. Anotaron para la selección vinotinto Telasco Segovia (3’), Josef Martínez (12’) y Salomón Rondón (73’); hicieron lo propio para los cafeteros Yerry Mina (10’), Luis Suárez (42’, 50’, 59’ y 67’) y Jhon Córdoba (78’).
En otro duelo de selecciones clasificadas en el Estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, Ecuador se impuso a la Argentina por 1-0 mediante la conquista de Enner Valencia (45+13’).Por su parte, en Santiago, Chile se despidió con pena y empate sin goles ante Uruguay, que también había logrado el objetivo la fecha anterior.