Para Robert Harri­son, llevar la mochila pesada de las eli­minaciones de mundiales anteriores ya es historia. Hoy se vive un presente diferente con la Albirroja ya clasificada al de Canadá, México y Estados Unidos 2026. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en conferencia de prensa, destacó el impacto que generó la llegada de Gus­tavo Alfaro en momentos en que la sombra de un nuevo fracaso rondaba el entorno de la selección paraguaya y que revirtió con un cambio total de actitud, que estuvo acompañado de los resulta­dos que derivaron en este desenlace.

“Las sensaciones fue­ron diversas, de alegría y de llanto, porque vivimos momentos duros. Lo que se vivió el día jueves fue algo histórico e impresionante. Nunca vi esa cantidad de gente”, mencionó, refirién­dose a lo que fue el festejo de la gente en las calles.

“Gustavo Alfaro es uno de los grandes artífices de esta clasificación, conjun­tamente con los jugadores. Ellos son los que pudieron revertir la situación y poder llevar adelante una mochila muy pesada. Su venida fue fundamental para conse­guir este objetivo que tenía­mos ya desde hace varios años”, remarcó emocionado.

MOMENTO CLAVE

Aquella derrota de Para­guay ante Costa Rica, diri­gida entonces por Alfaro por Copa América 2024, fue un momento clave para decan­tarse por su contratación.

“Paraguay necesitaba volver a sus raíces, necesitaba un técnico motivador y sacar lo mejor de cada jugador. Cuando lo vimos en el par­tido ante Costa Rica, nos dimos cuenta que él era el técnico que debía venir a Paraguay, no fue fácil, fue sumamente difícil conven­cerlo”, añadió.

En ese sentido, y luego del trabajo que realizó el téc­nico al frente del seleccio­nado, se le consultó sobre la eventualidad de una exten­sión de su contrato tras la conclusión del Mundial.

“Si depende de nosotros, firmamos mañana, pero no es momento de hablar del tema del contrato. El profe es un señor, y cuando llegue el momento vamos a hablar. Hoy tenemos que estar tranquilos y enfoca­dos”, sentenció.

LA COPA AMÉRICA, PUNTO DE QUIEBRE

Harrison mencionó que la vergonzosa Copa América 2024 que hizo la Albirroja (eliminado en fase de grupos y sin lograr pun­tos), fue el momento más difícil de asimilar. “Vivimos momen­tos duros dentro de la APF y también con la familia, que sufre en silencio, pero hemos persistido en nuestras convicciones. No fue fácil y nos equivocamos en muchas decisiones, así como hemos acertado en otras”, reconoció, sin muchos filtros.

“Las críticas que hemos recibido siempre las hemos tomado de la mejor manera. Nos equivocamos y mucho porque se toman tantas decisiones en la Asociación que, sin duda, existe el error, pero lo más importante es revertir el error y convertir eso en oportunidades, y en eso venimos trabajando en el Consejo desde hace nueve años”, agregó.

Berizzo cobró hasta el mes que trabajó

Eduardo Berizzo solo cobró por los meses trabajados al frente de la selección y evitó percibir el dinero por la rescisión de su contrato, según Harrison.FOTO: NÉSTOR SOTO

Se destaca que fue el único que no ejecutó la cláusula de rescisión de contrato.

Harrison también analizó lo que dejaron los anterio­res técnicos de la Albirroja, incluyendo a los que estu­vieron en anteriores proce­sos, desde la era de Eduardo Berizzo, pasando por la de Guillermo Barros Schelotto y Daniel Garnero, también técnicos argentinos como Alfaro.

En ese sentido, destacó el gran gesto que tuvo el pri­mero de ellos, que resignó cobrar el dinero de la cláu­sula de rescisión que debía recibir, como lo estipulaba en su contrato.

“El costo de una selección es bastante importante, no voy a dar números, pero sí di números de rescisiones en su momento donde muchas veces se confundían ciertos detalles de rescisiones. La rescisión forma parte de un contrato, así como cuando nosotros no le queremos sacar y el técnico se quiere ir”, explicó Harrison.

“Hemos pagado rescisiones a todos menos a (Eduardo) Berizzo. Berizzo dijo que no quería cobrar y se fue, pero hemos pagado montos importantes que sin dudas afectaron a las finanzas de la selección o de la APF, pero forma parte del contrato de los entrenadores y forma parte también del costo de la selección”, sostuvo.

SUS NÚMEROS

Berizzo fue contratado en febrero de 2019 y permane­ció hasta octubre de 2021 al frente de la Albirroja, tras la sorpresiva renuncia del colombiano Juan Carlos Osorio. Dirigió un total de 31 partidos dejando un saldo de 7 victorias (4 oficiales), 13 empates y 11 derrotas con tan solo una efectividad del 37 %. Además, con 31 goles a favor y 39 en contra, promediando un gol marcado por partido. Dirigió en dos Copas Amé­ricas (ambas en Brasil, en el 2019 y 2021) y en siete parti­dos de las eliminatorias para el mundial de Catar 2022, al que tampoco clasificamos. Fue reemplazado por Gui­llermo Barros Schelotto.

TORNEO LOCAL, CON OTRO FORMATO

La disputa del o los torneos de nuestro fútbol del año entrante (2026) sufrirá un cambio en su disputa, como lo adelantó Robert Harrison en la conferencia de prensa de ayer. De hecho, la APF ya viene manteniendo reuniones con las autoridades de los clubes para definir el formato ideal que será implementado.

Además, se darían otros cambios importantes. “Para el 2026 tenemos que dar un cambio en el formato de los torneos loca­les por la participación de Paraguay en el Mundial. Hay que tener en cuenta que el 25 de mayo ya debe acabar el torneo, para que los jugadores puedan estar al servicio de la selec­ción. Eso forma parte del estudio que se está haciendo con los presidentes de Primera División y el Departawmento de Competiciones”, refirió el titular de la APF.

Etiquetas: #Harrison#Alfaro

Dejanos tu comentario