Ayer arrancó la disputa de las fecha 24 del torneo de la Intermedia, con sendos empates en los partidos disputados en horas de la tarde. A primera hora, Encarnación se puso en ventaja sobre River Plate con un tanto de su delantero Luis Fernando Escobar (57’) pero no pudo sostener el resultado, porque Arnaldo Román (63’) emparejó en encuentro para el Kelito.
En el otro partido, Sol de América igualo ante Pastoreo 1-1. Los goles: Kevín Lezcano para Pastoreo y Gustavo Giménez para el Danzarín.
Dejanos tu comentario
Capiatá goleó y presiona arriba
En la continuidad de la vigésima fecha del Torneo de la División Intermedia, Deportivo Capiatá goleó 3-0 al Pastoreo FC en el estadio Enrique Soler para quedar a un punto (38-37) de los líderes, Rubio Ñu y 12 de Junio de Villa Hayes, respectivamente.
El cuadro escobero aprovechó las oportunidades que el rival le ofreció, desde un penal a los 35 minutos, convertido por su capitán Jorge Paredes; a pasar a dominar el juego tras la expulsión de Agustín Giménez (33’, previo al penal).
Con un hombre más en cancha, el Deportivo Capiatá supo administrar fuerzas y luego solidificar su victoria con el doblete de Eduardo Estigarribia (75’ y 82’). El próximo partido del Deportivo Capiatá será ante Rubio Ñu en condición de visitante; mientras que Pastoreo FC recibirá al 12 de Junio de Villa Hayes, choques por la fecha 21 de la Intermedia.
En otro encuentro sabatino, en el Luis Alfonso Giagni, Guaireña FC derrotó por 3-1 a Sol de América con goles de Willian Riquelme, Cornelio González y Cristian Paredes, el tanto para el local fue de Jorge López.
Sol de América compromete aún más su permanencia y es uno de los tantos equipos candidatos a perder la categoría. Con esta victoria, el Albiceleste de Villarrica llega a 24 puntos en la clasificación, por su parte, el conjunto azul de Villa Elisa se mantiene con 21 unidades.
Dejanos tu comentario
Olimpia, el mejor en 2015
La categoría 2015 de la Academia Olimpia, sede Ypané, se consagró campeón del torneo ASOPEFU en 10 años. En tiempo normal hubo empate 1-1. Para el Decano convirtió Júnior Iván Galarza.
En penales, para el campeón anotaron Andrés Lovera, Santiago Valiente, Fernando Villalba y Júnior Iván Galarza concretó el gol consagratorio. El arquero Leo Silva atajó un penal. El plantel campeón integran Leo Silva (arquero); Lucas Cabañas, Fernando Villalba, Rafael Noguera, Ronney Solís, Santino Valiente, Júnior Iván Galarza, Andrés Lovera, Ezequiel Palmerola, Aaron Parquet, Enzo González, Steven Fleitas, Jhosías Díaz, Pablo Bogado y Federico Camacho.
La categoría 2015 de la Academia Olimpia, sede Ypané, que tiene como técnico a Carlos Manfredi y Gladys Silva es presidenta.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de julio
BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Durante una reunión clave para el sector logístico fluvial y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una herramienta de financiamiento destinada a fortalecer el sector privado industrial de Paraguay y la región.
Se trata de una línea de financiamiento que pone a disposición hasta USD 1.000 millones para impulsar la industria sostenible en América Latina y el Caribe, apuntando a dinamizar la inversión privada y fomentar la modernización de sectores estratégicos.
Combustibles: Argentina suspende trasbordo en el Paraná Guazú y genera preocupación a nivel local
Argentina decidió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupación en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidrocarburos. Si bien proponen otros 10 puertos alternativos, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) resolvió suspender las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, donde desde hace más de 30 décadas Paraguay realiza el trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo supervisión aduanera correspondiente.
Denuncias contra la gestión anterior del IPS duermen en la Fiscalía
Las denuncias por presuntas irregularidades cometidas durante la administración anterior del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen sin avances en el Ministerio Público, pese a que fueron respaldadas por auditorías internas, externas y tres informes de la Contraloría General de la República, que revelan obras fantasmas, desvíos presupuestarios y documentos presuntamente falsificados.
Según datos de la actual administración, existen más de G. 3.500 millones en obras que fueron pagadas, pero nunca ejecutadas. Los informes de la Contraloría incluso estiman que la cifra sería mayor a la detectada por el propio IPS.
CDE: mujer que fue herida en atentado a consulado podría perder el brazo
Tras el atentado contra la sede del consulado brasileño en Ciudad del Este, desde la Fundación Tesai confirmaron que la mujer que fue herida en el brazo fue derivada al hospital regional y podría perder el miembro superior. El hombre que realizó los disparos ingresó a cirugía en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesai.
Según el doctor Diego Ruiz, jefe de urgencias de la fundación, ambos pacientes se encuentran en estado delicado, especialmente el presunto autor de los disparos. En tanto que, la mujer tuvo que ser trasladada porque requería de una intervención quirúrgica para tratar de salvar su brazo.
Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Los peajes en los tramos de la ruta PY-02 concesionados a Tape Porã tendrán un aumento desde el 6 de julio, según explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta manera, el monto para vehículos de la categoría 1 queda en G. 19.000 en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, mencionó que en una de las cláusulas del contrato de concesión se establece una fórmula con unos elementos que al sufrir variaciones en esos elementos se da el reajuste.
Interventor accedió al 100 % de las documentaciones de la Municipalidad de Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó este viernes su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Dejanos tu comentario
Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Los peajes en los tramos de la ruta PY-02 concesionados a Tape Porã tendrán un aumento desde el 6 de julio, según explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta manera, el monto para vehículos de la categoría 1 queda en G. 19.000 en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, mencionó que en una de las cláusulas del contrato de concesión se establece una fórmula con unos elementos que al sufrir variaciones en esos elementos se da el reajuste.
Leé también: Exportaciones bajo certificado de origen registran aumento del 15 %
Señaló que dichos elementos en 2024 llegaron al 10 %, porcentaje mínimo para considerar la suba del peaje, y que se realizó el reajuste en dos etapas, a saber, el 1 de enero de este año y el 1 de julio pasados, subiendo G. 1.000 en ambas ocasiones. Este domingo 6 de julio, se realizará el nuevo aumento.
“El precio del dólar, el IPC, el precio de la maquinaria, el precio del asfalto. Se hace una revisión, aplicado en esa fórmula, cada elemento tiene una ponderación y cuando esos elementos supera el 10%, se aplica el ajuste”, explicó la funcionaria a la 780 AM.
Con la modificación de precios, los vehículos de la categoría 1, es decir aquellos con doble eje como automóviles, camionetas y furgones, pagarán G. 19.000, mientras que los de categoría 2, que tiene un eje adicional como remolques, abonarán G. 32.000.
Los de la categoría 3, que incluyen tractores y ómnibus, pagarán G. 32.000, y los de la categoría 4, camiones y ómnibus con 3 ejes tendrán un peaje de G. 56.000. En la categoría 5, que incluye a los tractores o remolques y semirremolques de 4 ejes, abonarán G. 68.000.
Las categorías 6 y 7 incluyen a vehículos pesados de 5 y 6 ejes, que pagarán desde el domingo G. 74.000. Las motos, bicicletas a motor y las motonetas, tendrán un peaje de G. 8.000.
Te puede interesar: Exportaciones bajo certificado de origen registran aumento del 15 %