Un incentivo para los atletas participantes de los II Juegos Panamericanos Júnior Asu2025 es la posibilidad en la mayoría de los deportes de obtener clasificación a los Panamericanos absolutos de Lima 2027.
Además de las medallas, quienes accedan a los primeros puestos pueden ganarse un lugar en la cita continental de mayores, a desarrollarse en dos años en la capital peruana.
Las disciplinas con pases a Lima 2027 son aguas abiertas (2 cupos/medallistas de oro en masculino y femenino); clavados (6/medallistas de oro en pruebas individuales en masculino y femenino); natación (28/ medallistas de oro en pruebas individuales en masculino y femenino); atletismo (38/medallistas de oro en pruebas individuales en masculino y femenino).
La nueva generación de deportistas de América comenzará su camino hacia los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles, Estados Unidos.
Cabe recordar que en la primera edición de los Panamericanos Júnior, celebrados en las ciudades colombianas Cali-Valledupar en 2021, Brasil se llevó el primer lugar con 59 oros y 164 medallas en total. Colombia se situó en la segunda posición con 48 doradas y un pleno de 145 metales, en tanto que Estados Unidos resultó tercero con 47 primeros lugares y 114 medallas en total.
Por otro lado, Panam Sports celebró ayer viernes su 77.º aniversario en coincidencia del inicio de los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025.
Candidatura de Asunción 2031
Paraguay se postuló oficialmente para los Juegos Panamericanos de Mayores.
Paraguay presentó oficialmente este viernes su candidatura para organizar los Juegos Panamericanos de Mayores 2031, en el marco de la Asamblea General de Panam Sports (Organización Deportiva Panamericana) en Asunción. El próximo 10 de octubre en Santiago de Chile será la asamblea, donde se dará a conocer a la sede, ya que la otra ciudad que está en carrera es Río-Nitereói (Brasil).
Para organizar un megaevento deportivo, se necesita pasión, infraestructura y un marco legal que garantice el éxito.
El Comité Olímpico Paraguayo informó que se invirtió con el Gobierno 1.123.000 dólares americanos; + 1.000 atletas y entrenadores; +14 disciplinas deportivas; 80 % de participación de los comités miembros de Panam Sports; 105 días de campamentos; 541 horas de entrenamiento y asistencia deportiva multidisciplinaria; 577 atenciones médicas y fisioterapéuticas; 715 tests fisiológicos, 96 charlas y talleres
La Ley n.º 7467 y el Decreto Presidencial n.º 3892 permiten exonerar impuestos y tasas en equipamiento; garantiza visas simplificadas para atletas, protege derechos de comerciales y de imagen para socios.