En el grupo B de la Copa América de fútbol femenino que se desarrolla en Ecuador, Paraguay cayó 4-1 ante Colombia, comprometió sus chances, quedó en cuarta posición y mañana debe enfrentarse a Brasil, a partir de las 21:00.
La Albirroja comenzó goleando 4-0 a Bolivia, que ya quedó al margen. Cabe recordar que clasifican los tres primeros de cada grupo (A y B). El primero y segundo jugarán las semifinales, mientras los terceros disputarán un partido para definir el quinto lugar.
El primero de cada grupo medirá con el segundo del otro emparejamiento en semifinales, los ganadores irán a la final, los perdedores al partido por el tercer y cuarto puesto.
El campeón y subcampeón jugarán los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras el tercero, cuarto y quinto tendrán un cupo a los Juegos Panamericanos de Perú 2027.
En caso que Perú, anfitrión de esa cita se ubique entre los cinco primeros, cederá su puesto al siguiente seleccionado, ya que tiene cupo asegurado por organizar los Panamericanos.
Dejanos tu comentario
La Albirroja ya tiene su app oficial: FanApp
Una novedosa aplicación para informarse y compartir datos de todas las actividades de la selección paraguaya de fútbol fue lanzada ayer por la APF. El objetivo apunta a fortalecer el vínculo entre la selección y su creciente comunidad de seguidores, y para ello se lanzó oficialmente FanApp, la aplicación exclusiva para los verdaderos fanáticos de la Albirroja. Además, con la implementación de esta aplicación también se renueva y mejora la página web de la APF.
Esta innovadora plataforma, desarrollada por itti, empresa paraguaya especializada en soluciones tecnológicas, ya está disponible de manera gratuita en App Store y Google Play. FanApp llega en un momento en que la selección paraguaya vuelve a despertar la esperanza y la emoción colectiva en todo el país.
La aplicación busca canalizar ese fervor y ofrecer un espacio digital donde los hinchas puedan informarse, compartir y vivir plenamente la pasión por el fútbol.
Diseñada como un hub integral, FanApp ofrece una experiencia completa para acompañar cada paso del equipo, tanto dentro como fuera de la cancha. Entre sus principales funcionalidades se destacan: noticias, fechas y resultados en tiempo real, artículos de opinión, entrevistas y análisis editorial, material audiovisual exclusivo, con fotografías y videos únicos y una comunidad digital que conecta a hinchas en Paraguay y en todo el mundo.
Además, la nueva App de la APF incorporará la funcionalidad de Ecommerce, ofreciendo a los aficionados una experiencia digital aún más completa. A través de esta plataforma, los usuarios podrán acceder a productos oficiales, merchandising exclusivo y mucho más, todo desde la comodidad de sus dispositivos móviles.
Dejanos tu comentario
Recuperación de Enciso será corta
Julio Enciso se opera este sábado en Buenos Aires, Argentina. El objetivo es solucionar de raíz un molestoso y crónico problema de meniscos de su rodilla izquierda.
La buena noticia para la selección mayor de Paraguay es que el tiempo de recuperación será de entre cinco a seis semanas y no de tres meses, como inicialmente se mencionó. Así informó el periodista Christian Martin, corresponsal del Grupo Nación en Europa.
Cabe recordar que Paraguay recibirá en Asunción a Ecuador el próximo 4 de setiembre y medirá a Perú en Lima el 9 del mismo mes, por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial-2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.
Aunque no está del todo descartado para el último combo de partidos, es complicado que llegue en condiciones óptimas para la convocatoria. Enciso viajó para la intervención, que estará a cargo del doctor Jorge Pablo Batista, uno de los mejores especialistas en traumatología del vecino país.
Dejanos tu comentario
Julio Enciso es baja en la Albirroja
Mala noticia para la Albirroja. Julio Enciso se perderá los últimos partidos del mes de setiembre con la selección absoluta de Paraguay, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.
Cabe recordar que la Albirroja recibirá en Asunción a Ecuador el 4 de setiembre y visitará el 9 del mismo mes en Lima a Perú, en busca del resultado que le asegure totalmente su retorno a la próxima cita mundialista en Norteamérica.
En una decisión de consenso con su club, el Brighton de Inglaterra, el ofensivo será intervenido este sábado en Buenos Aires, Argentina. El objetivo del procedimiento es solucionar de raíz un problema de los meniscos de la rodilla izquierda, que se ha vuelto crónico. La afección es molestosa, incluso así venía jugando hace un tiempo y anteriormente dicha dolencia ya había motivado una primera operación quirúrgica.
Se estima que tras la intervención, el tiempo de recuperación ronda los tres meses. El futbolista de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires, Argentina, ocasión que aprovechó para realizarse una evaluación.
A raíz del resultado, se optó que se realizará la cirugía a fin de subsanar las molestias constantes que le impiden movilizarse con total libertad.
De hecho, venía jugando con una cinta blanca en la zona afectada en los últimos compromisos tanto en la selección de Paraguay como en el Ipswich Town de Inglaterra, equipo que estuvo cedido a préstamo.
La Joya, como es apodado el veloz ofensivo, llegó al país en las primeras horas de ayer miércoles y fue abordado por los periodistas en el aeropuerto de Luque. Sin embargo, optó por no dar ninguna información sobre la condición de su rodilla. “Voy a dar una conferencia de prensa después para hablar con todos”, se limitó a decir.
NUEVO DESTINO DE SANABRIA
El nuevo destino de Antonio Sanabria está en el aire, pendiente de definición desde hace varias semanas. El goleador de la Albirroja mayor de 29 años quedó fuera de la consideración del Torino FC de la Serie A de Italia, país donde Lecce y Cremonese mostraron interés en su contratación.
Tony tuvo escasa participación en el cierre de la última temporada del Torino, con el que todavía tiene contrato en vigencia. Espera tener mejor fortuna en la segunda mitad del año, más todavía considerando que en setiembre Paraguay debe recibir a Ecuador en Asunción y visitar en Lima a Perú, por las últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas para asegurar la clasificación al Mundial 2026.
Dejanos tu comentario
Arrancó la Fase II de la Liga de Desarrollo
Este miércoles comenzó la Fase II de la Conmebol-APF Liga de Desarrollo en la categoría sub-14 femenina, que se desarrolla en el Carde y Carfem, en Ypané, y que es organizado por la APF mediante su Dirección de Desarrollo. El certamen cuenta con el respaldo de la Conmebol, a través del programa Evolución y la Unión del Fútbol del Interior (UFI).
Antes del inicio de los encuentros, se dio el acto inaugural. Formaron parte del puntapié inicial el miembro del Consejo Ejecutivo de la APF y vicepresidente de la UFI, Enrique Benítez; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el coordinador de la Dirección de Desarrollo, Mario Villasantti y en representación de la Conmebol, la gerente de fútbol femenino, Fabimar Franchi.
Estos fueron los resultados de la primera jornada: Grupo A (Carfem) Olimpia 6-0 Esc. De Fútbol Porvenir y Talentos Summa 0-1 Selección de Ñeembucú. Libre: Liga Horqueteña. Grupo B (Carde) Dvo. Porvenir 0-3 San Juan y Murdock 1-3 Cerro Porteño. Libre: Pozo Amarillo.
Así se juegan los encuentros de este jueves 17 de julio por fecha 2 Grupo A (Carfem): Olimpia vs. Talentos Summa (9:00) y Liga Horqueteña vs. Selección de Ñeembucú (10:10). Libre: Esc. de Fútbol Porvenir. Grupo B (Carde) Murdock vs. San Juan (9:00) y Cerro Porteño vs. Pozo Amarillo (10:10) Libre: Deportivo Porvenir.
Fecha 3 Grupo A (Carfem): Liga Horqueteña vs. Talentos Summa (15:00) y Selección de Ñeembucú vs. Esc. de Fútbol Porvenir (16:10). Libre: Olimpia.
Grupo B (Carde): Murdock vs. Pozo Amarillo (15:00) y Deportivo Porvenir vs. Cerro Porteño (16:10). Libre: San Juan.
Hubo una charla de salvaguarda
Con el objetivo de crear espacios seguros y libres de violencia.
En la previa al inicio del Torneo APF-Conmebol Liga de Desarrollo en la categoría sub-14 femenina, se llevó a cargo una charla de salvaguarda a cargo de la oficial Cynthia Pucheta, con el objetivo de prevenir todas las formas de abuso y maltrato hacia niños, niñas y adolescentes en el Carde y Carfem de Ypané.
Asimismo, en el marco de la Fase II, los equipos participantes recibieron unos kits de bienvenida de parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), organizadora del certamen.
Por primera vez, esta etapa del evento tiene lugar en las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ubicadas en la ciudad de Ypané: el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison (Carde) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (Carfem).