La selección paraguaya sub- 17 cerró su participación en la UEFA-CONMEBOL Development Cup con un triunfo ante el conjunto chileno por el marcador de 1-0.
El gol fue autoría de Alan Ledesma con un remate desde fuera del área a los 64 minutos, en un juego reñido. De esta manera, la Albirroja cierra con un balance de dos triunfos y una derrota el torneo Juvenil desarrollado en la Isla Margarita, Venezuela.
La delegación nacional emprende viaje de retorno este domingo 29 y llega el lunes 30 de junio a las 3:00 AM, al aeropuerto Silvio Pettirossi.
En el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), Paraguay jugó con Diego Rodríguez; Thiago Aranda, Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Tobías Acosta (72’ Kevin Amarilla); Pedro Villalba (60’ José Buhring), Alan Ledesma, Fernando Zayas (46’ Jhosias Campss) y Aldo Sanabria (85’ Eduardo Ledesma); Carlos Franco (72’ Derlis Almada) y Milan Freyres (72’ Jonathan Rolón). DT: Mariano Uglessich.
Dejanos tu comentario
Indicadores económicos condicen una proyección al alza
El informe mensual de Itaú respecto al escenario macro de Paraguay, apunta a posibles reajustes al alza respecto al crecimiento económico, debido a que los indicadores adelantados del segundo trimestre fueron alentadores.
El Banco Itaú compartió su reporte macroeconómico con previsiones auspiciosas para este 2025, teniendo en cuenta que los indicadores adelantados al inicio del segundo trimestre de este año fueron alentadores para la actividad.
Dicho informe conlleva proyecciones al alza, señala, en lo que respecta a la previsión de crecimiento del PIB de 3,5 %, en tanto que el IPC general se mantuvo estable en mayo en comparación con abril, lo que redujo la lectura interanual del mes anterior de 4,0 % a 3,6%.
En este sentido, el indicador mensual de actividad (IMAEP) aumentó 2,2% mensual/desestacionalizado en abril, tras caer 1,8 % en el mes anterior. Así, el IMAEP se expandió 2,6 % trimestral/desestacionalizado, por debajo del 3,7 % del primer trimestre de 2025. En términos interanuales, el indicador aumentó 3,3 % en abril y 4,2 % interanual en el trimestre que finalizó en ese mes (5,4% interanual en el primer trimestre de 2025).
En tanto que el indicador mensual del PIB, excluida la agricultura y las empresas binacionales, aumentó 2,7 % trimestral/desestacionalizado en el trimestre que finalizó en abril. En términos interanuales, el índice aumentó 3,8 % en abril y 5,1 % interanual en el trimestre que finalizó en ese mes.
Esta expansión fue impulsada por los servicios, la industria manufacturera y la generación de energía. Por el contrario, la agricultura y la ganadería mostraron un menor dinamismo, probablemente debido a la moderada sequía, sugiere el reporte.
Asimismo, la entidad mantiene su previsión de inflación de 4,0 % para el final de este 2025, y no se prevé cambios en la tasa de interés de la política monetaria. Haciendo un desglose de los puntos, el reporte explica que la inflación general anual se modera ya que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) se mantuvo estable en mayo, con respecto a abril (0,0 % mensual).
Con relación a los precios de los alimentos, estos cayeron 0,1% mensual en mayo debido al descenso de las frutas y verduras en un -7,8% mensual, compensado en parte por el aumento de los precios de la carne que subió 5,0 % mensual. En tanto que los precios de los combustibles cayeron 2,9 % mensual, impulsados por los ajustes a la baja de la gasolina.
El IPC subyacente que excluye las frutas y verduras, los precios de los servicios regulados y los combustibles, aumentó 0,6 %, frente a 0,2 % de hace un año. En términos interanuales, la inflación general cayó a 3,6 % en mayo de aquel 4,0 % de abril, mientras que el IPC subyacente se situó en 5,9 %.
Es así que la inflación general se mantiene dentro del rango objetivo de inflación del BCP (3,5% +/- 2%), mientras que el núcleo se sitúa por encima del límite superior del rango objetivo.
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Asunción con Europa con un vuelo diario
Desde esta semana, Air Europa elevará de seis a siete las frecuencias con las que conecta semanalmente Paraguay con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente.
La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 224.000 asientos, lo que supone un crecimiento de más de casi un 17% con respecto al año anterior.
En línea con ello, la compañía espera igualmente un aumento en el número de pasajeros transportados que podría llegar a los 200.000, cifra que supone un incremento de más de 17% frente a 2024, así como un porcentaje de ocupación en torno al 89%. Sólo en lo que va de año, más de 90.000 pasajeros han viajado ya con Air Europa en esta ruta.
Te puede interesar: Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
“Air Europa se ha convertido en la aerolínea preferente para conectar Paraguay con Europa. Nos enorgullece seguir proporcionando la mejor forma de llegar hasta Madrid, contribuyendo al desarrollo económico y cultural a ambos lados del Atlántico y ofreciendo el mayor rango de opciones para que nuestros pasajeros puedan personalizar la manera en que quieren volar hacia su destino”, afirma Olavi Linkola, gerente de Air Europa en Paraguay.
Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner, a la que se han unido este año dos nuevas unidades y se prevé la llegada de una tercera de manera inminente, es una de las principales señas de identidad de Air Europa.
Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.
La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia.
Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.
Lea también: Desde mañana se reduce tope de comisiones de intermediación de tarjetas
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.
Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos.
Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Dejanos tu comentario
Paraguay recuperó ritmo de crecimiento
Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %. Afirmó que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.
Para el ministro, el crecimiento sienta las bases del desarrollo socioeconómico. Remarcó que en los últimos 20 años Paraguay tuvo crecimientos variables con un promedio del 4 %, lo que calificó como una “velocidad crucero”. Mencionó que tal ritmo se vio afectado por la pandemia, pero que durante la administración del presidente Santiago Peña se recuperó la tendencia. Agregó que mientras en la región el promedio de expansión es del 2 %, Paraguay tiene un ritmo del 4 %. “Ahora en los últimos tres años crecer nuevamente a esa velocidad del 4,2 % cuando la región crece 2 %, o sea, el doble de la región”, remarcó.
Dijo que Paraguay tuvo una evolución en los últimos 20 años, mejorando las condiciones de vida de gran parte de la población y que el Gobierno trabajará en mantener la solvencia económica y en ajustar lo necesario para que el crecimiento se traduzca en mejores condiciones de vida de la gente.
El Gobierno enfatiza en brindar condiciones de previsibilidad y confianza al sector privado para que pueda desenvolverse en el país, añadió. Recordó que, dentro del producto interno bruto, el 15 % representa el Estado, mientras que el 85 % corresponde a las actividades del sector privado.
Dejanos tu comentario
Cuatro estudiantes representarán a Paraguay en mundial de química en Dubái
Del 5 al 14 de julio se desarrollará la IChO (International Chemistry Olympiad) olimpiada mundial de química, en la que participarán cuatro estudiantes paraguayos entre más de 90 países. Los representantes deben resolver desafíos teóricos y experimentales de alto nivel, abarcando diversas ramas de la materia.
Se trata de un encuentro organizado por el Ministerio de Educación de Emiratos Árabes Unidos y es considerado el máximo nivel de competencia para jóvenes talentos en química. Participan estudiantes de química de nivel medio que viajarán acompañados de sus mentores.
Los participantes seleccionados este año son: Matías Ezequiel Rojas Segovia, 17 años; Fabricio Samuel Marín Sosa, 16 años y Pablo Sebastián Sanabria Torres, 16 años; estos tres alumnos son del Colegio Técnico Nacional. El cuarto participante es Dafftin Alem Schenk Fretes, 17 años, del Colegio San Cristóbal.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Estos alumnos estarán acompañados de la Prof. Ing. Amapola Cabrera, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (UNA) y la tutora de laboratorio de la Competencia Nacional de Química, Luján Simón, exganadora de la Competencia Nacional de Química y actual Coordinadora de Olimpiadas Internacionales.
“Estamos con muchísima emoción y esperando dar una buena representación al país”, mencionó Simón, en entrevista con La Nación/Nación Media. Los representantes paraguayos son seleccionados entre los finalistas de la Competencia Nacional de Química (CoNaQ) y se realizaron dos exámenes selectivos para llegar a los finalistas.
“Los chicos están con mucho entusiasmo después de todo el esfuerzo que hicieron para clasificar a la olimpiada. El país envía representantes a la Olimpiada Internacional de Química desde el año 2022, por lo que esta representaría la cuarta participación de Paraguay en dicha olimpiada”, puntualizó.
Para conocer sobre los avances durante la competencia pueden recurrir a las redes sociales oficiales relacionadas al evento en Instagram: @fcquna, @conaqparaguay, @extensionfcq.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos