La selección paraguaya sub- 17 cerró su participación en la UEFA-CONMEBOL Development Cup con un triunfo ante el conjunto chileno por el marcador de 1-0.
El gol fue autoría de Alan Ledesma con un remate desde fuera del área a los 64 minutos, en un juego reñido. De esta manera, la Albirroja cierra con un balance de dos triunfos y una derrota el torneo Juvenil desarrollado en la Isla Margarita, Venezuela.
La delegación nacional emprende viaje de retorno este domingo 29 y llega el lunes 30 de junio a las 3:00 AM, al aeropuerto Silvio Pettirossi.
En el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), Paraguay jugó con Diego Rodríguez; Thiago Aranda, Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Tobías Acosta (72’ Kevin Amarilla); Pedro Villalba (60’ José Buhring), Alan Ledesma, Fernando Zayas (46’ Jhosias Campss) y Aldo Sanabria (85’ Eduardo Ledesma); Carlos Franco (72’ Derlis Almada) y Milan Freyres (72’ Jonathan Rolón). DT: Mariano Uglessich.
Dejanos tu comentario
Presidente Peña celebra semana histórica para el deporte paraguayo
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió a través de sus redes sociales un mensaje de orgullo tras la serie de acontecimientos que colocaron al Paraguay en la mirada internacional. El mensaje del mandatario hace referencia a una semana cargada de logros históricos.
“Paraguay no deja de sorprender al mundo. Los juegos ASU 2025, el WRC Rally del Paraguay, la clasificación de la Albirroja y ahora el querido Joshua Duerksen poniendo nuestra bandera en el podio del sprint en Monza. Gigante Paraguay”, publicó el presidente Peña a través de sus cuentas en redes sociales.
Leé también: Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
Uno de las primeras actividades de nivel internacional en Paraguay fue sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, evento continental que reunió a miles de atletas y marcó un precedente como la primera cita deportiva de esta magnitud organizada en el país.
Igualmente, hizo referencia al Rally del Paraguay debutó como parte oficial del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), con elogios de la organización y los competidores por la calidad del recorrido y la afición.
Otro de los hitos celebrados por Peña fue la clasificación de la selección paraguaya de fútbol a la Copa Mundial 2026, tras 16 años de ausencia. El empate sin goles ante Ecuador aseguró el boleto al torneo y desató una fiesta nacional. El presidente declaró feriado el 5 de septiembre, jornada en la que miles de paraguayos salieron a las calles para celebrar el regreso de la Albirroja a la cita mundialista.
Finalmente, el mandatario resaltó la histórica actuación del piloto Joshua Dürksen, quien subió al podio en la Sprint Race de Monza. El joven de 21 años se convirtió en el primer paraguayo en lograr un resultado de tal magnitud en el automovilismo internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes deportivos del país.
Dejanos tu comentario
Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran este 6 de septiembre los 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, así lo describió el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación de X, valorando el vínculo entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Lea también: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible. Asimismo, se destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales.
En el ámbito político, Paraguay trasladó nuevamente su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
La Cancillería subrayó que este aniversario es una ocasión para “reafirmar con determinación la voluntad de seguir trabajando juntos en favor de la paz, el desarrollo y la amistad entre ambos pueblos”.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
Paraguay dejó de ser simple espectador de grandes acontecimientos
El país se contagia de una energía que no se vive ni se siente desde hace décadas. Paraguay recuperó su entusiasmo y si bien el deporte es el mayor protagonista, eso es gracias a un montón de factores que influyen positivamente.
Los últimos acontecimientos realizados en nuestro país y que se desarrollaron exitosamente no son fortuitos. Son el producto de una serie de trámites, coordinaciones, compromisos asumidos, méritos adjudicados de un país que hoy vive un proceso con proyecciones pensadas en el bienestar de su gente.
Esto quiere decir que valió y vale la pena dejar el estatus de isla desconocida y promocionar la marca país con todo su potencial. Y es así que las críticas a las misiones gubernamentales al exterior que se intentaron reducir a simples “viajes del presidente”, una vez más caen por el peso de los resultados y las atracciones que hemos generado para ser epicentro con el liderazgo de grandes eventos además de otras importantes inversiones.
Que Paraguay hoy sea admirado y valorado por sus capacidades y condiciones para el arribo de inversores como turistas de todo el mundo es gracias al esfuerzo mancomunado, pero principalmente estratégico encarado desde un Gobierno que es consciente de que no puede darse el lujo de equivocarse.
Paraguay tiene mucho que dar al mundo, pero muy pocos sabían de las virtuosas condiciones del país. Hoy somos tema de conversaciones, debates e interés a nivel mundial. Este es el camino si queremos atraer inversiones en todos los rubros.
Si bien el deporte es uno de los rubros más visibles de las acertadas iniciativas impulsadas existen otros logros que van consolidando al país como vidriera y sitio de desarrollo. Siga viajando, presidente. Siga dándonos estas alegrías a la mayoría que sí entendemos de las oportunidades que generan un mundial de rally o los Juegos Panamericanos Júnior como el reciente ASU2025 cuya organización y desarrollo movió USD 431,3 millones.
Después de estas experiencias ya no queremos ser espectadores, no queremos volver a ese frustrante rol.
Aspiramos seguir siendo protagonistas y articuladores de los grandes eventos que atraen al mundo. Necesitamos seguir ganando estos partidos y ser los jugadores más importantes de estos acontecimientos. Hoy estamos en el Mundial y esto es producto de un cambio de visión, actitud y este pensamiento vale para todas las instancias.
Los grandes que arribaron a nuestro país y pudieron conocerlo tierra adentro valoran nuestras virtudes y nos ven con otros ojos, fuimos los únicos que no habíamos visto que somos capaces de posicionarnos fuera de nuestras fronteras. Así es que siga viajando presidente y siga generando oportunidades para conquistar al mundo.
Siga interesando al resto del planeta. Que los USD 504 millones y las más de 1.000 intenciones de arribo de empresas extranjeras al cierre de 2024 sigan aumentando.
Los pequeños emprendedores, los trabajadores independientes, las cadenas de hoteles, los dueños de posadas, estaciones de servicio, los conductores de plataforma, los propietarios de bares y restaurantes, los chiperos, etc., etc., saben de la importancia de cada moneda que llegan al país con un turista, un equipo deportivo o un inversionista.
Estamos en un momento demasiado clave para todo el país, el gran movimiento de gente detrás de cada acontecimiento es muestra de entusiasmo, pero principalmente que hay circulante de dinero, es decir la economía mejoró y dinamiza el consumo.
En la medida que sepamos consensuar iniciativas que estimulen la economía, el protagonismo del país será mayor y el estatus de espectador se irá convirtiendo en una historia que no se debe repetir.
El Gobierno como el sector privado de todos los rubros tienen que continuar trabajando juntos y proyectar tareas que aglutine a la gente, atraiga al capital, genere inversiones y ganancias. Paraguay dejó de ser espectador, hoy está en la cancha, preparado al nivel de grandes jugadores, en las disciplinas que fuere y de esto no se puede retroceder.
Dejanos tu comentario
Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) apuntan a convertir a Paraguay en un hub regional espacial a través del Proyecto de Desarrollo de Instalaciones Relacionadas con Tecnologías Satelitales, para la instalación de laboratorios científicos de primer nivel.
Explicaron que este desarrollo será posible por medio de una Cooperación Financiera no Reembolsable del Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de hasta USD 25 millones.
Señalan que el objetivo es convertir al Paraguay en un hub regional de desarrollo espacial, enfocado en la academia, la industria y el codesarrollo. Las instalaciones serán construidas en el Campus II de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo. El proyecto, actualmente en estudio de factibilidad de parte del Gobierno del Japón, no será solo una inversión en infraestructura sino una apuesta al talento, la ciencia y el futuro del país.
La reunión estuvo encabezada por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y contó además con la presencia del viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien acompañó el anuncio y destacó la relevancia de vincular al sector académico con los nuevos polos de desarrollo tecnológico del país.
El Gobierno busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión.