Silvia Caballero, gerente de Marketing de la APF, y Marco Nunes, oficial de Seguridad de la AFP, dieron detalles organizativos de la jornada. Foto: Matías Amarilla
Este jueves 5 de junio, el estadio Defensores del Chaco se convertirá en el escenario de una jornada inolvidable con el enfrentamiento entre Paraguay y Uruguay, por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial-2026.
Más allá del aspecto deportivo, será una verdadera celebración del fútbol, cultura y el entretenimiento, brindando a todos los hinchas una experiencia que quedará grabada en la memoria. Desde horas tempranas, la pasión por el fútbol se vivirá en cada rincón del estadio.
La Tribuna Gastronómica, ubicada en el sector de Preferencia, al igual que el sector de Plateas, ofrecerá una amplia y variada propuesta culinaria. Marcas reconocidas como Burger King, Pizza Hut, Quiero Fruta, Paris Bar y Bacon, entre otras, estarán presentes con opciones para todos los gustos, habilitadas para pagos electrónicos y con beneficios exclusivos para quienes abonen con la tarjeta de crédito Albirroja de ueno bank.
Además, en estos sectores también se podrá adquirir merchandising oficial de la Albirroja, con promociones y reintegros especiales utilizando la tarjeta de la selección.
MÚSICA, CULTURA Y TRADICIÓN
En los alrededores del estadio, la fiesta comenzará temprano, con actividades interactivas, premios y regalos para los asistentes. A partir de las 18:30, el ambiente se encenderá con la música en vivo del reconocido DJ Indio Rubio, quien fusiona ritmos electrónicos con la efusividad tradicional paraguaya, creando una atmósfera vibrante y única.
El clásico show de la previa volverá a emocionar con una propuesta inspirada en la histórica batalla de Nanawa, símbolo del coraje y la resistencia del pueblo paraguayo.
Este espectáculo contará con la participación de artistas nacionales como Tierra Adentro, Juan Cancio Barreto, Susan Saldívar y Francisco Russo, quienes interpretarán temas emblemáticos como “Patria querida”, “Galopera” y “13 Tuyutí”, exaltando el espíritu y la identidad nacional.
SEGURIDAD Y COMODIDAD
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en coordinación con las autoridades competentes, ha dispuesto un operativo de seguridad especial para garantizar una jornada ordenada, segura y placentera para todos de cara al partido de esta noche en el Defensores del Chaco entre Paraguay y Uruguay.
Las puertas del estadio se abrirán a las 16:30 (tres horas y media antes del inicio del juego). Se recomienda a los aficionados llegar con anticipación para evitar aglomeraciones.
Las entradas cuentan con asientos numerados, se solicita a los asistentes respetar la ubicación asignada para asegurar una experiencia cómoda y organizada.
Se invita a toda la afición a asistir vestida con los colores de la Albirroja, tiñendo las gradas de rojo y blanco en una muestra de unidad y apoyo incondicional a la selección de Paraguay.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó de la Cumbre de Presidentes de Parlamentos en Ginebra, una actividad de la Unión Interparlamentaria que se da cada cinco años, que se desarrolló en Ginebra esta semana. El parlamentario, dando continuidad a la línea del presidente de la República, Santiago Peña, expuso en esta ocasión las oportunidades y atractivos de Paraguay ante el mundo.
“Este fue un encuentro muy rico donde tuvimos la oportunidad de hablarle al mundo sobre lo que Paraguay tiene para ofrecer en materia de oportunidades para la inversión, en materia de exportación, de productos de calidad, producidos con base en un modelo de desarrollo sostenible y de su defensa inquebrantable de principios y valores”, dijo.
Durante su exposición, resaltó las oportunidades que existen en Paraguay, como la disponibilidad energética con base en la energía limpia y renovable; la baja presión tributaria, el bono demográfico, y la apertura de mercado que hacen a Paraguay un país distinto.
“Hablamos de nuestro modelo de desarrollo sostenible con productos de calidad listos para su exportación al mundo, siempre desde la lógica de buscar nuevos y mejores para los productos que hacemos en nuestro país y mantuve la posición de Paraguay de defensa de los principios y valores”, apuntó.
Durante su estancia en Ginebra, realizó varias reuniones bilaterales con otras autoridades, donde se lograron gestionar conexiones importantes en el mundo que plantean acuerdos de cooperaciones, de comercio y la posibilidad de gerenciar inversiones importantes.
“Las inversiones de capitales extranjeros producen más fuentes de trabajo para nuestros compatriotas, aumenta el dinero circulante en nuestro país, la apertura de nuevos mercados o precios más altos para nuestros productos favorecen nuestra economía y el dinero que ingresa al Paraguay”, destacó.
Ratificó la postura del mandatario en la misión de exponer al país ante el mundo. “Yo coincido con el presidente Santiago Peña en el sentido de que Paraguay es una verdadera gema escondida”, manifestó.
Sostuvo que, desde el inicio de este gobierno, este fue uno de los principales objetivos para atraer inversión internacional para lograr un gran impacto económico, financiero y social.
Tiago PZK encenderá con su música la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025 el próximo sábado 9 de agosto, a partir de las 19:00, en el estadio Defensores del Chaco.
“El cantante y compositor argentino, uno de los artistas más influyentes y convocantes del panorama musical latinoamericano, será el encargado de encender el escenario en la ceremonia de inauguración de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025. Asunción se prepara para vivir una noche inolvidable. En el marco de un evento que marcará un hito en la historia del deporte y la cultura de la región”, destacó la Organización Deportiva Panamericana (Panan Sports).
“Con su estilo único, fusiona géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana. Reconocido por su potente presencia escénica, letras cargadas de emoción y mensaje, el artista promete una presentación que celebrará la diversidad, juventud y el espíritu de superación que inspiran los Juegos Panamericanos Júnior”, agregó la organización.
Esta inauguración no solo será el punto de partida de una competencia deportiva de gran nivel, sino también una celebración de la unión, energía y talento juvenil que representan los más de 4.000 atletas, que participarán en esta edición histórica en Asunción.
“El show de Tiago PZK se convertirá en la banda sonora de una generación que, al igual que los atletas, sueña en grande, rompe barreras y deja huella”, destacó Panan Sports.
Por otro lado, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, en compañía de Larissa Schaerer, directora adjunta de ASU 2025, participaron de una importante reunión con el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y miembros de la Junta Municipal, en el marco de la organización de los Juegos. El objetivo es articular esfuerzos y avanzar en una planificación conjunta que garantice el éxito del evento y consolide un legado duradero para el deporte y la ciudad de Asunción.
Atractivos de Itaipú recibieron a 330.000 visitantes en el primer semestre
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los sitios de atracción que conforman el Complejo Turístico Itaipú (CTI), lado paraguayo, recibieron a 330.699 visitantes durante el primer semestre del año, provenientes de municipios locales y de distintos puntos del país y del extranjero. Esta cifra representa un aumento del 20,33 % en comparación con el 2024, en el período de enero a junio.
Dentro de esta cantidad, los lugares que tienen la casi totalidad de los visitantes registrados son los espacios de esparcimiento al que acuden los pobladores locales en su mayoría. Son el Parque Tacuru Pucu de Hernandarias, que registró 173.279 visitantes y el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, que recibió a 88.128 visitantes.
Entre los sitios propiamente turísticos, al que acuden personas de otros lugares del país y del exterior, los visitantes pudieron disfrutar del recorrido por la Central Hidroeléctrica, la iluminación monumental, el modelo reducido de la represa y la muestra temporal del Museo de Itaipú Tierra Guaraní, todos en Hernandarias, llegándose a 43.020 turistas.
Las cifras de visitantes en cada uno de los atractivos del Complejo Turístico de Itaipú. Foto: Gentileza
También incluye la Reserva Natural Tatí Yupí de Hernandarias y el Refugio Biológico Mbaracayú, de Saltos del Guairá, de Canindeyú. Los accesos a los sitios turísticos de la margen paraguaya son gratuitos. En la margen brasileña están a cargo de una empresa y las entradas tienen costos.
El incremento es creciente, ya que la cifra de más de 274.000 visitantes al complejo durante este mismo período en el 2024, también había representado un aumento del 13 % con relación al primer semestre del 2023.
El Chaco paraguayo reafirma su potencial como destino turístico de primer nivel, invitando a descubrir sus paisajes, su historia y la calidez de su gente
Chaco paraguayo: siete atractivos de Boquerón que tenés que conocer
Compartir en redes
Gloria Ocampos-Prieto
gloria.ocampos@nacionmedia.com
Fotos: Archivo/Gentileza
El Chaco paraguayo es uno de los territorios más fascinantes del Paraguay donde convergen sitios con mucha historia, mágica biodiversidad y un crisol de culturas que enriquecen la zona. En esta región se destaca especialmente el departamento de Boquerón que alberga prósperas localidades con atractivos turísticos únicos que esperan ser visitados.
El feriado largo de la próxima semana, con motivo del 90.º aniversario de la Paz del Chaco, es una ocasión excepcional para cruzar el río Paraguay y descubrir las riquezas que atesora la región Occidental del país.
Si bien la invitación para dar un paseo por esa zona está siempre abierta durante todo el año, la recordación de un hito histórico como el fin de la guerra que enfrentó a paraguayos y bolivianos constituye un momento ideal para que turistas nacionales y extranjeros se sumerjan en la auténtica esencia de este vasto y fascinante territorio.
Emblemático monumento que da la bienvenida a la ciudad de Filadelfia
Precisamente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó la importancia de este feriado patrio para el fomento del turismo interno. “Desde la Senatur estamos enfocándonos en el feriado de la Paz del Chaco, que se traslada para el lunes 16 de junio como una oportunidad única para hacer patria y conocer el Chaco paraguayo. Invitamos a todos a vivir la historia y la cultura de esta región que tanto tiene para ofrecer”, expresó en ocasión del anuncio de un espectáculo artístico sin precedentes en el Chaco.
La ciudad de Filadelfia, capital del departamento de Boquerón, cuenta con modernos establecimientos para el hospedaje
El próximo jueves 12 de junio, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llegará hasta el departamento de Boquerón para ofrecer una “Serenata en conmemoración de la Paz del Chaco” en la ciudad de Loma Plata.
En este contexto, es que se extiende la invitación especial para llegarse hasta ese punto del país y conocer los diversos atractivos turísticos que alberga el departamento más grande del Paraguay.
EXPERIENCIAS
Además de ser testigos de este concierto sinfónico histórico, Loma Plata y su vecina Filadelfia ofrecen un abanico de experiencias turísticas que combinan historia, naturaleza y la rica cultura menonita. Los visitantes podrán explorar la Ruta de las Colonias Menonitas, visitar el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, recorrer los fortines de la Guerra del Chaco, disfrutar de la naturaleza chaqueña, conocer el laberinto vegetal de Filadelfia o realizar un paseo cultural e histórico por la ciudad de Filadelfia, en el corazón del Chaco, y degustar la gran variedad de propuestas gastronómicas.
FORTINES DE LA GUERRA DEL CHACO
Para los amantes de la historia, es una gran oportunidad para visitar los sitios donde se desarrollaron los combates más emblemáticos, como el Fortín Boquerón o Nanawa, y reflexionar sobre este crucial capítulo de la historia paraguaya.
El Fortín Boquerón es una antigua base militar, donde se pueden observar los restos de trincheras y búnkers, además del cementerio militar paraguayo y boliviano de los tiempos de la Guerra del Chaco, en los años 1932 a 1935. Además, el museo guarda objetos y fotos de la gesta bélica.
Fortines de la Guerra del ChacoUno de los fortines de la Guerra del Chaco
LA RUTA DE LAS COLONIAS MENONITAS
La propuesta es sumergirse en la historia y el estilo de vida de las comunidades menonitas a través de visitas a museos, granjas y cooperativas, donde se puede aprender sobre su legado y desarrollo en el Chaco.
Chortitzer, Neuland y Fernheim son las tres grandes colonias asentadas en esta pujante región del país y que han edificado a base de grandes esfuerzos una zona próspera, superando desafíos imposibles, convirtiéndose en un eje productivo clave para la economía del país.
El museo del encuentro intercultural
En la colonia Fernheim la Asociación Civil ofrece visitas guiadas por el Museo Científico Jakob, Museo Hospitalario Dr. Wilhelm Kaethler, Museo Hogareño Knelsenhaus, Museo Casa de la Colonia, Museo Escolar Peter P. Klassen, Museo al aire libre “Parque Ruedas Pioneras”, Museo Agropecuario, Museo Industrial, Museo del Encuentro Intercultural, y el Museo “Un Paseo por nuestra historia”.
PASEO CULTURAL E HISTÓRICO POR FILADELFIA
Filadelfia, la capital del departamento de Boquerón, se presta admirablemente para ser explorada a pie, revelando en cada esquina la riqueza de su historia y la singularidad de su cultura menonita.
Un paseo por sus calles, muchas de ellas adornadas con árboles que brindan sombra, permite al visitante descubrir la arquitectura característica de sus edificios, los cuidados jardines de las viviendas y la atmósfera de una comunidad organizada y trabajadora.
Ciudad de Filadelfia, Chaco paraguayo
Es la oportunidad perfecta para interactuar con sus habitantes, visitar el Museo de la Colonia donde se resguarda la historia de los pioneros, o simplemente observar el ritmo pausado de la vida chaqueña.
Caminar por Filadelfia no es solo desplazarse, es sumergirse en un legado cultural, sentir el pulso de una ciudad que ha florecido en el Chaco y comprender la resiliencia de un pueblo.
Las rutas del Chaco
LA DIVERSA GASTRONOMÍA LOCAL
Las ciudades y distritos del departamento de Boquerón se caracterizan por ofrecer una gastronomía diversa que reflejan la fusión cultural de las comunidades menonitas y criollas.
Cuenta con una amplia variedad de platos típicos con raíces alemanas, rusas y canadienses, además de las comidas tradicionales de nuestros país.
Los icónicos panecillos de la gastronomía
Algunos de los platos alemanes que se pueden degustar en la zona son las diferentes opciones de salchichas (Wurst); el chucrut, una preparación de repollo blanco fermentado, a menudo acompañado de salchichas o carne; el asado de cerdo (Schweinebraten), los icónicos pretzels o panecillos salados; el Schnitzel o filete de carne empanado y frito; y la ensalada de patatas (Kartoffelsalat). Cuentan con una gran diversidad de alimentos ahumados y de charcutería.
Hay una amplia variedad de platos típicos con raíces alemanas
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL GRAN CHACO
Ubicado en la entrada de la ciudad de Filadelfia, es un espacio fundamental para comprender la biodiversidad del Chaco, su ecosistema único y la cultura de sus pueblos originarios.
Este sitio combina tecnología y arquitectura sostenible, rodeado de paneles solares y árboles de Samu’u.
En su interior, a través de una exposición museográfica de vanguardia, los visitantes tienen la oportunidad de explorar todos los misterios del gran Chaco que trasciende fronteras.
El Centro de Interpretación del Gran ChacoEl originario Samu´u de la zona
MÁGICA NATURALEZA CHAQUEÑA
Desde la observación de aves en sus humedales hasta la posibilidad de avistar fauna silvestre adaptada a este entorno particular, el Chaco ofrece paisajes deslumbrantes y una biodiversidad sorprendente.
El mes de junio es ideal para visitar las lagunas saladas teniendo en cuenta que es la época en que las aves migratorias, especialmente los flamencos y los cisnes coscorobas, aterrizan en tierras chaqueñas.
El campamento Laguna Capitán, administrada por la Cooperativa Chortitzer Komitee, de la Colonia Menno de Loma Plata, ofrece alojamientos y se puede recorrer la zona por sus senderos. Es una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza.
La fauna silvestre en el corazón del ChacoLa zona ofrece una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza
LABERINTO VEGETAL
A siete kilómetros de la ciudad de Filadelfia, en una aldea de colonos alemanes llamada “Schönwiese” (linda pradera, en español) se encuentra el único laberinto vegetal del país.
Se trata una verdadera obra maestra del matrimonio conformado por Thomas Wiens y Sylvia Klassen de Wiens, quienes ofrecen esta aventura para niños y grandes en el corazón del Chaco, una experiencia lúdica y desafiante para visitantes de todas las edades.
En una aldea de colonos alemanes llamada “Schönwiese” (linda pradera, en español) se encuentra el único laberinto vegetal del país
Diseñado meticulosamente con plantas y senderos, este laberinto verde de 40 metros de ancho y 100 metros de largo desafía a los visitantes a poner a prueba su sentido de orientación y paciencia, mientras disfrutan de un ambiente al aire libre.
Más allá de la diversión inherente a la búsqueda de la salida, el Laberinto de Filadelfia se convierte en un espacio para la conexión familiar, la risa y la creación de recuerdos imborrables en un entorno único del Chaco.
Es una parada obligatoria para quienes buscan una actividad diferente y estimulante durante su visita a las colonias menonitas.
En la aldea “Schönwiese” se destaca el laberinto vegetal de Filadelfia