La selección paraguaya femenina Sub-17, ya conoce a los rivales que enfrentará en el Mundial de la categoría que se jugará en Marruecos, entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de este año.
Las f lamantes campeonas sudamericanas cayeron en el Grupo F, en la que enfrentarán a tres selecciones de continentes distintos: Japón (Asia), Nueva Zelanda (Oceanía) y Zambia (África).
Las albirrojas debutarán el domingo 19 de octubre ante Zambia. Su segundo partido será el miércoles 22 ante Nueva Zelanda y cerrará su participación en fase de grupos ante Japón, el sábado 25.
En principio, todos sus partidos los jugará a las 20:00 (hora local) en la Academia de Fútbol Mohammed V, en la capital, Rabat.
Esta será la novena competencia mundial de esta categoría y la primera en continente africano y con la particularidad que por primera vez la disputarán 24 selecciones. Desde este año y los siguientes se disputará todos los años, conforme a lo establecido por la FIFA.
La otra selección sudamericana que participará de la competencia es Brasil, que estará en el Grupo A, junto con la anfitriona Marruecos, Italia y Costa Rica. La vigente campeona mundial es la selección de Corea del Norte, que ocupa el Grupo B.
Diplomacia marroquí bajo el liderazgo del Rey logra nuevos apoyos clave
Compartir en redes
Macedonia del Norte y la República de Portugal declaran su apoyo firme al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara. Ambos países destacaron el liderazgo del Rey Mohammed VI y el papel estratégico de Marruecos en África. Esta adhesión fortalece la proyección diplomática del Reino en Europa.
Tras un encuentro celebrado este lunes en Skopie, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita, y su homólogo de Macedonia del Norte, Sr. Timčo Mucunski, emitieron una declaración conjunta en la que el país balcánico expresó su reconocimiento a las Iniciativas Atlánticas promovidas por Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor del continente africano.
Entre estas destacan la Iniciativa del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la Iniciativa Real Internacional destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico y el ambicioso proyecto del gasoducto Africano Atlántico Nigeria-Marruecos. En este contexto, se destacó el papel de Marruecos como “un polo regional de estabilidad y un motor de crecimiento y desarrollo en África”.
Igualmente, la República de Macedonia del Norte ha reconocido el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 como la única base viable para la resolución del conflicto del Sáhara marroquí.
En el mismo alineamiento, la República de Portugal ha expresado este martes su pleno y explícito apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por el Reino de Marruecos como solución definitiva a dicho diferendo.
Este respaldo portugués fue anunciado en una declaración conjunta al término de la visita oficial del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Sr. Nasser Bourita, a Lisboa.
Cabe destacar que, desde abril de 2025, Marruecos ha fortalecido notablemente su posición diplomática en Europa, impulsado por una serie de visitas estratégicas a países como Francia, Estonia, Moldavia, Croacia, Hungría y España.
Esta gira ha representado un punto de inflexión clave para la proyección internacional del Reino, consolidando su ascenso en el escenario diplomático europeo.
El impulso internacional generado por el Soberano marroquí, el Rey Mohammed VI, en defensa del carácter marroquí del Sáhara y en apoyo a la Iniciativa de Autonomía, sigue fortaleciéndose, reflejando el consenso creciente de la comunidad internacional para resolver este contencioso regional en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial del Reino.
El Reino Unido respalda el Plan de autonomía marroquí para el Sáhara: un apoyo estratégico que refuerza el consenso internacional. Foto: Embajada Marruecos
Apoyo clave: Reino Unido respalda la autonomía marroquí como solución al conflicto del Sáhara
Compartir en redes
En una declaración conjunta firmada este domingo en Rabat, el Reino Unido ha expresado oficialmente su apoyo al Plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007, calificándolo como la base más creíble, viable y pragmática para una solución política duradera al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
Este respaldo marca un giro diplomático significativo: el Reino Unido se convierte en el tercer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de Estados Unidos y Francia, en respaldar de forma explícita la propuesta marroquí.
El comunicado conjunto, firmado por el secretario de Estado británico David Lammy y el ministro marroquí Nasser Bourita, pone de relieve la dinámica positiva que se desarrolla bajo el liderazgo de su majestad el Rey Mohammed VI, valorada positivamente por Londres.
El Reino Unido reconoce la importancia estratégica del Sáhara para Marruecos y considera que una resolución del diferendo reforzaría la estabilidad en el Norte de África y dinamizaría la integración regional.
Además, confirma su disposición a apoyar económicamente proyectos en el Sáhara marroquí, a través de UK Export Finance y en el marco de un compromiso global de 5.000 millones de libras esterlinas para impulsar inversiones en el país.
Este respaldo explícito consolida el creciente consenso internacional en torno al plan de autonomía marroquí, en conformidad con el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, y refuerza la posición de Marruecos como actor creíble y constructivo en la escena regional e internacional.
Un ruidoso y emotivo recibimiento dieron los familiares a las jugadoras de la selección paraguaya femenina sub-17, que se consagraron campeonas sudamericanas por primera vez en su historia, en el torneo desarrollado en Colombia.
Lágrimas y bullicio se vivieron en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
Una de las jugadores más requeridas para las fotos y los abrazos fue Claudia Martínez, goleadora y considerada mejor jugadora del torneo. Las demás chicas también se mostraron eufóricas por la recepción. Nuestro combinado jugará el Mundial de Marruecos.
El torneo se desarrollará entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de este año.
Paraguay sorprendió gratamente y en Colombia se adjudicó espectacularmente el título de campeón femenino Sudamericano Sub-17 por primera vez en su historia.
En la última fecha de la fase final en el estadio Pascual Guerrero de Cali, la Albirroja triunfó 1-0 sobre Ecuador con el gol sobre tiempo adicional (90+4) de Claudia Martínez, quien totalizó diez conquistas y coronó su gran participación como máxima artillera del campeonato. Las guerreras de la Albirroja con el DT Luiz Guimarães al comando sumaron 4 victorias, 4 empates y 1 derrota y como broche de oro obtuvo la clasificación al Campeonato Mundial de la FIFA, que se desarrollará del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2025 en Marruecos.
“No lo puedo explicar en este momento. Conseguimos concretar el partido con un gol más, es una emoción muy grande”, dijo Claudia Martínez, la heroína de Paraguay.
Con humildad inquebrantable, declaró sobre su gol que “fue una jugada generada por el equipo. Se lo dedico a mi mamá y mi familia”, sentenció. La comitiva campeona arribó a primera hora de este lunes al país y tuvo un caluroso recibimiento de parte de aficionados y familiares, quienes colmaron el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque.