Guaraní llegó tambaleando, pero con posibilidades hasta el final del torneo Apertura y también está pendiente de su suerte en la Copa Sudamericana.
El cuadro aborigen tendrá una semana especial. Primero con el partido que lo pondrá frente a Boston River, al que debe ganar y esperar que Independiente no haga lo mismo ante Nacional Potosí para clasificar a la siguiente ronda del torneo continental.
Y lo otro, con la definición del torneo Apertura, donde también está obligado a ganarle a Trinidense y esperar una derrota de Libertad ante 2 de Mayo, para gritar campeón. Es decir, puede tener una doble alegría o quedarse sin nada.
“Tenemos el desafío del miércoles y ojalá el domingo podamos coronarnos de la mejor manera. En este último tiempo se siente el cansancio con la doble competencia, pero nos va bien con la rotación y los chicos que están ingresando”, refirió Agustín Manzur, uno de los referentes del equipo que dirige Francisco Arce, en señal de optimismo para lo que viene.
El plantel reanudó sus aprestos ayer y para hoy está marcada otra actividad.
Dejanos tu comentario
Peligrosa frenada del puntero
- Luis Irala
- Nación Media
El 2 de Mayo venció 1-0 a Guaraní, que puede perder la cima del Clausura. El cotejo se jugó preferentemente en campo aurinegro. Es que con la vuelta del entrenador Felipe Giménez, el cuadro norteño recuperó la intensidad en su juego y la salida limpia por las puntas, especialmente por el lado izquierdo. En la complementaria, Castro, con sus subidas, creaba siempre problemas a la defensa visitante y el gol de la victoria llegó a los 24 minutos, tras un centro de Fretes que fue cabeceado magníficamente por Marcelo Acosta, besando el balón la red aurinegra. Perdió Guaraní y su liderato corre serio peligro.
SÍNTESIS: Estadio: Río Parapití. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Diego Silva. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva.
2 DE MAYO (1): Ángel Martínez; Juan Feliú, Pedro Sosa, Camilo Saiz y César Castro: Marcelo Acosta, Sergio Sanabria, Amín Molinas (61’ Óscar Romero) y Sergio Fretes (71’ Wilson Ibarrola); Ronald Cornet (81’ Elías Alfonso) y Rodrigo Ruiz Díaz (71’ Fernando Cáceres). DT: Felipe Giménez.
GUARANÍ (0): Aldo Pérez; Daniel Pérez (76’ Diego Fernández), Alcides Barbotte (81’ William Mendieta), Sebastián Zaracho y Thiago Servín (76’ Patricio Coronel); Alcides Benítez, Agustín Manzur, Aldo Maíz y Jhon Jairo Sánchez (76’ Fernando Fernández); Derlis Rodríguez (81’ Nelson Romero) y Richard Torales. DT: Víctor Bernay
Gol: 69’ Marcelo Acosta (2M). Amonestados: 14’ Ronald Cornet (2M); 25’ Jhon Jairo Sánchez, 55’ Derlis Rodríguez, 56’ Thiago Servín, 87’ Sebastián Zaracho, 96’ Agustín Manzur (G). Expulsado: 99’ Alejandro da Silva (AT) (G).
Dejanos tu comentario
Guaraní, el puntero, se presenta en Pedro Juan
El inicio de la segunda rueda del torneo Clausura propone un plato fuerte para este viernes con Guaraní, único líder del certamen con 25 puntos, que visita hoy desde las 19:00 al 2 de Mayo (13 unidades), en el estadio Río Parapití de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El Aurinegro, que viene de ganar vía remontada 3-2 a Luqueño tras ir abajo 0-2, tiene cuatro puntos de ventaja con relación a Cerro Porteño, su escolta, que tiene un partido pendiente de regularización frente a Tembetary y en esta jornada visita mañana en la ciudad de Juan Mallorquín al General Caballero.
El 2 de Mayo también llega motivado para cruzarse con el puntero, además elevó su moral tras imponerse de local en su última presentación frente al Olimpia, también por 3-2.
En Guaraní sale del equipo Fernando Román, pasa como defensor central Alcides Barbote y ocupa la plaza de lateral derecho Daniel Pérez. El ofensivo Iván Ramírez no podrá jugar por suspensión y Richard Torales cubrirá la vacancia. Jesús Llano y Brahian Fernández no pueden alistarse en filas del 2 de Mayo por cláusula de contrato, ya que precisamente pertenecen a Guaraní.
Más temprano, la jornada se abre hoy en la ciudad de Villa Elisa (16:30) con el encuentro entre el Atlético Tembetary (5 puntos) y Ameliano (8 unidades), último y penúltimo, respectivamente, que andan a los tumbos en el segundo torneo anual.
Dejanos tu comentario
Caída del tipo de cambio se reflejó en inflación de agosto
La inflación mensual de agosto registró 0,07% m/m, significativamente por debajo de las expectativas del mercado que anticipaban 0,2 % m/m.
Basa Capital comparte su informe mensual sobre la inflación de agosto y el escenario para la tasa de política monetaria (TPM), elaborado por el economista Wildo González, quien explica que el resultado sorpresivo, no se explica por componentes volátiles, sino por el comportamiento excepcional de la inflación subyacente medida por el índice de precios del consumidor (IPCSAE).
Es que la inflación mensual en agosto fue de 0,07% mensual sobre mensual (m/m), lo cual estuvo por debajo de lo anticipado por las expectativas del mercado, que más bien preveían un incremento de 0,2 % m/m.
El especialista comenta en el reporte que, la inflación subyacente que alcanzó 0,00 % mensual por segundo mes consecutivo, fue muy por debajo de sus promedios históricos y perfil estacional.
Este componente, crucial para las decisiones de política monetaria por su mayor sensibilidad a las acciones del Banco Central del Paraguay (BCP), mostró una persistencia inusualmente baja que escapa a las proyecciones de modelos tradicionales, señala.
En el caso de la inflación interanual se ubicó en 4,58 %, mientras que la inflación subyacente (SAE) alcanzó 3,5 % anual, prácticamente en línea con el nuevo rango meta de la banca matriz, según se revela.
Sin embargo, este alineamiento obedece más a factores coyunturales, especialmente en la inflación de bienes sin alimentos (-0,9 % mensual), que aparentemente reflejan el traspaso directo de la caída del tipo de cambio a los precios al consumidor, más que un ajuste estructural hacia la nueva meta inflacionaria.
Este escenario plantea un delicado balance de riesgos para el Banco Central, el de mantener restricción monetaria para alinear gradualmente la inflación con la meta versus un contexto internacional de mayor incertidumbre y condiciones financieras más restrictivas.
La persistencia de la caída del tipo de cambio y sus efectos no lineales sobre los precios importados podrían crear espacio para ajustes en la política monetaria, especialmente considerando las expectativas de reducciones más intensas en las tasas de la FED.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas y reúne a 30 países
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Es organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex; junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB); la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas el Alto Paraná Invest Forum, la 16.ª Expo Paraguay Brasil y la 9.ª Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora.
Desde ayer se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros. La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones. Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Uno de los espacios destacados desde ayer es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos. Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos. La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
PARAGUAY, LISTO COMO HUB REGIONAL
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”. A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que “esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.