Rhuan Dos Santos, futbolista brasileño que pasó por la liga paraguaya, hizo pública una delicada cuestión que afecta su honorabilidad. El arquero habló desde su país, donde trata de aclarar un presunto caso de apuestas deportivas en el que lo inmiscuyeron. En este sentido, el portero quiso hacer su descargo y contó que su fichaje por una institución –de la serie A del Brasileirão– cayó a razón de versiones que tienen su origen en Paraguay.
“No firmo porque dijeron que yo ando en apuestas. Y yo digo, ¿cómo así? Este es un tema sensible. No tengo idea (de la acusación)”, arrancó en charla con radio Primero de Marzo. Rhuan no entendió el motivo de los dirigentes, cuando el trato ya estaba cerrado, y fue cuando “recordé que salí peleado de Resistencia”. “No voy a dar nombres, pero (en Paraguay) me dijeron que si salía (de Resistencia), me iban a manchar; y salí y al volver (a Brasil) me acordé de la amenaza”, explicó.
El exjugador del Sportivo San Lorenzo, que en su momento sonó fuerte para los grandes, reveló que se le negó también una oferta en Colombia porque “se habla de mí”.
“Ya estaba todo cerrado con el Deportivo Pasto, y viene el profe y me dice ‘Rhuan la gente dice cosas de vos’, y cayó ahí (la operación)”, zanjó por ese lado. El jugador entiende que le pusieron “una cruz” porque “yo siempre peleo por el suelto y las condiciones” y capaz “a los dirigentes no les gustó” (su actitud). A raíz del asunto, el estrés es tal que lleva “dos meses sin poder dormir”.
La carrera de Medicina esta obligada por ley a someterse a evaluación, por el impacto directo que tiene sobre la vida y la salud de las personas. Foto: Ilustrativa
En Paraguay, de 43 carreras de Medicina habilitadas solo 22 están acreditadas por la Aneaes
Compartir en redes
Este lunes, desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) confirmaron que en el país se tienen 43 carreras de Medicina habilitadas, pero solo 22 están acreditadas por la agencia, en lo que refiere al modelo nacional de evaluación. Varias se encuentran en proceso de evaluación o fueron recientemente habilitadas.
Según el reciente informe de la Aneaes, en Paraguay existe un total de 58 universidades creadas por Ley, de las cuales 10 corresponden a universidades oficiales y 48 a universidades privadas. De este número, 25 universidades cuentan con la acreditación de la agencia para la carrera de Medicina.
“De las 43 carreras de Medicina habilitadas, solo 22 de ellas han sido acreditadas en el Modelo Nacional de Evaluación, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. De estas 22 acreditadas, 3 carreras cuentan también con acreditación regional por el sistema ARCU-SUR”, expresaron en el documento.
Más de 20 carreras está distribuidas de la siguiente manera: Asunción con 7 carreras acreditadas y le sigue el departamento de Amambay con 6. En tanto que, en Caaguazú, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Concepción, San Pedro y Central tienen entre una y dos carreras acreditadas. Acceder al listado completo en este link de la Aneaes. “El resto del país carece de ofertas acreditadas en Medicina”, apuntaron.
Aclararon que del total de las carreras habilitadas, algunas están en proceso de evaluación o fueron recién habilitadas, otras se encuentran con resultado de postergación o están pendientes de nuevas visitas. La carrera de Medicina se encuentra entre las seis obligadas por ley (N° 2072/2003) a someterse a evaluación externa, debido al impacto directo que tiene sobre la vida y la salud de las personas.
Aparente carrera en la zona de Santa Rita deja tres fallecidos
Compartir en redes
En la madrugada de este miércoles se reportó un accidente con derivación fatal a la altura del kilómetro 205 de la ruta PY06 en la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná, a metros del conocido túnel verde. El percance involucró a dos automóviles y una motocicleta, en total tres personas perdieron la vida.
Según el informe policial, transeúntes que se encontraban por la zona alertaron de lo ocurrido. Cuando los intervinientes llegaron se encontraron con los tres fallecidos identificados como Jeferson Niedermeier Oliveira, de 22 años, conductor de uno de los automóviles, Thiago Albring Da Silva, de 21 años, y Danieli Betania Tormes Pereira, estos dos últimos se encontrabanen la motocicleta.
“Quisieron culpar a la moto que estaba sin luz, pero se vio que esto no fue así. Supuestamente, los dos conductores de los automóviles estaban jugando carrera y debido a la velocidad no se percataron de que la moto salía de una de las calles”, explicó el comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaria de Santa Rita, en conversación con la 1080 AM.
Explicó además que, según los testigos, el conductor del segundo automóvil habría sido auxiliado minutos antes de que llegaran los intervinientes, pero ya se ha logrado identificar al propietario del automóvil gracias a los registros de la cédula verde, quien sería el que estuvo al mando del rodado en el momento del accidente y que continúa con paradero desconocido.
“Nosotros continuamos con las indagaciones, pero hasta el momento no tenemos ni siquiera reportes de algún accidentado que haya sido ingresado a algún centro médico. El accidente en sí dejó rastros de la alta velocidad con la que circulaban los automovilistas, ya que ambos vehículos terminaron destrozados”, acotó el comisario Galeano.
Organizan carrera inclusiva “Carrerí” en el Parque Ñu Guasú
Compartir en redes
Para el 8 de junio está prevista la corrida Carrerí, en esta oportunidad bajo el lema “Cuando corremos juntos incluimos” y ya se habilitaron las inscripciones para que más personas puedan participar. Este encuentro es organizado por la Federación Juntos por la Inclusión, con la intención de hacer que los eventos deportivos cuenten con espacios más accesibles e inclusivos para todos.
Según Sonia Carísimo, presidenta de la federación, se trata de la primera edición de Carrerí, que se llevará a cabo en el mes de junio en el Parque Ñu Guasú. Resaltó que de esta forma marcarán el inicio de un movimiento que busca transformar la manera en que vivimos como paraguayos y que estemos más juntos por la inclusión. Para ese día se prevé que más que una carrera sea un trabajo en equipo.
“Carrerí no es solo una carrera, es la forma de hacer las carreras. Es un compromiso con la accesibilidad y la equidad en el deporte. No se trata solo de sumar categorías o participantes, sino de cambiar la forma en que concebimos el movimiento, la competencia y el acceso”, apuntó la organizadora.
Agregó que la inclusión no se mide en kilómetros, sino en pasos avanzados y que “cada paso que damos juntos nos acerca a un mundo donde correr es verdaderamente para todos. Más que una carrera, esto es un acto de lanzamiento hecho carrera”, afirmó. Para más información, contactar al (0971) 996 - 672 federacionjuntosporlainclusion@gmail.com y para inscribirse ingresar aquí.
Por su parte, Male Oddone, directora Comercial, dijo que este será el primer evento de muchos porque Carrerí busca ser un aliado de todas las carreras que se lleven a cabo en Paraguay. “Será una herramienta y sello de garantía para volver al deporte más inclusivo y accesible. Trabajamos para garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, cognitivas o sensoriales, puedan disfrutar de la experiencia de una carrera con autonomía y respeto”, puntualizó.
El podio de los mejores de la primera carrera de ayer: J. Martí (centro), R. Verschoor (izquierda) y Joshua Duerksen, lastimosamente Duerksen fue descalificado. Foto: @JOSHUADUERKSEN
Una carrera vibrante y atrapante protagonizó el paraguayo Joshua Duerksen en el trazado de Baréin, un circuito bastante trabado, en donde la pelea por el podio fue de principio a fin.
Duerksen, quien partió desde la pole, conservó la punta hasta la vuelta 11, volvió a recuperar a falta de 4 vueltas para el final y nuevamente cedió antes de cruzar la meta, quedando en el tercer lugar. Lamentablemente, más tarde, el corredor guaraní quedó descalificado y perdió el podio.
Esto se debe a cuestiones técnicas de su vehículo, que incumplían la exigencia establecida en el reglamento (difusor Strake 1).
Con esto, los 6 puntos se los perdió asimismo, todo a causa de que los comisarios determinaron que el difusor de su monoplaza excedía en 2 mm lo permitido por el reglamento técnico.
Antes de conocer esta determinación, el piloto asunceno se mostró contento, a pesar de que no pudo ganar la carrera.
“Feliz por el podio, queríamos más, pero dimos absolutamente todo lo que había que dar. Gracias equipo, mañana (hoy), a seguir sumando”, escribió Duerksen.
La carrera Sprint lo logró de atropellada el español Pepe Martí para concretar una tremenda remontada (arrancó 11) y terminó primero.
La segunda carrera se cumple hoy temprano y el corredor guaraní arranca desde la décima plaza, desde donde debe remar para meterse entre los primeros de la carrera.