La selección paraguaya femenina sub-17, que cumplió el objetivo de clasificar al Mundial de Marruecos (17 de octubre al 8 de noviembre 2025), va hoy por la consagración con el título de campeón frente a Ecuador. El encuentro de la última jornada de la fase final arrancará a las 20:00 en el estadio Pascual Guerrero de Cali, Colombia.
Luego de la victoria por 1-0 ante Colombia, Paraguay logró la clasificación al Mundial y ahora apunta al campeonato, que podrá lograrlo con el triunfo sin importar lo que hagan Colombia y Brasil, que se enfrentan y también llegan con chances para dar la vuelta olímpica. Los otros encuentros de hoy son Perú vs. Chile (17:30/Estadio Francisco Rivera Escobar) y Colombia vs. Brasil (17:30/Estadio Pascual Guerrero).
La tabla se posiciones lidera Paraguay con 8 puntos (+7 de diferencia de goles), seguido precisamente por Ecuador, también con 8 puntos (+5 de diferencia de goles). Posteriormente, se encuentran Colombia con 7, Brasil 6, Chile 2 y Perú 0.
Dejanos tu comentario
Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
El diputado Rodrigo Gamarra disertó ante el Foro Parlamentario Sur – Sur, en Marruecos, donde se abordó sobre las tecnologías, la inteligencia artificial, y el impacto a nivel global. El legislador sostuvo que no se debe tomar las nuevas tecnologías como una amenaza, sino se debe generar más inversiones para que con ellas se puedan generar más oportunidades.
“Un tema oportuno, hablar de tecnologías e inteligencia artificial, digo oportuno porque en foros pasados nos reuníamos para hablar del futuro, pero ahora nos reunimos para hablar del presente. La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías ya no son un lujo para ningún país, al contrario, son una necesidad estratégica para tomar decisiones y oportunas”, expresó ante el foro internacional.
Leé también: Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
En este punto, se refirió a dos cuestiones, el manejo de la tecnología y la inteligencia artificial, o el sometimiento a las decisiones de otros, y en este punto, sostuvo que se debe tener en cuenta tres ejes principales. “El primero, que no se trata de usar más tecnologías, se trata de crear tecnologías, de fomentar desarrolladores, de invertir en educación”, indicó.
En este punto agregó que “con la inteligencia artificial, si nosotros confiamos en nuestra gente, si invertimos en nuestra gente no va a reemplazarnos, va estimularnos, y va ser una herramienta que va generar más fuentes de trabajo y oportunidades”.
En segundo lugar, apuntó que “la inteligencia artificial es una aliada estratégica para nuestras industrias, para las pequeñas empresas, para la educación, la agronomía, la salud, pero para ello necesitamos proteger nuestra soberanía digital, los datos, los algoritmos y los conocimientos tienen que ser plenamente nuestros”.
Como tercer punto, habló de una integración real. “Este tipo de foro Sur – Sur no puede pasar a ser meramente discurso, tenemos que intercambiar legislaciones, utilizar la diplomacia parlamentaria para nutrirnos de informaciones necesarias, no toda integración debe ser meramente comercial, sino también debe ser una integración digital”, sentenció.
Te puede interesar: Senado evaluará extender permiso de maternidad para mujeres en cargos electivos
Dejanos tu comentario
Parlatino firma acuerdo estratégico con la Cámara de Consejeros de Marruecos
La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos suscribieron un acuerdo que es considerado estratégico por ambas partes, puesto que permitirá expandir la cooperación en el ámbito económico, comercial, cultural y también educativo.
“Esta declaración conjunta entre Parlatino y la Cámara de Consejeros refuerza la cooperación entre América Latina, el Caribe y Marruecos, creando el Foro Parlamentario de los Países de África y América Latina y el Caribe (Afrolac) donde se va a reunir a los países latinoamericanos y africanos para construir relaciones que permitan fomentar la economía, la cultura, el desarrollo humano y la política en sí”, manifestó el diputado Carlos Núñez Salinas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador explicó que el acuerdo suscrito es de suma importancia puesto que quien firmó el documento en representación de la Cámara, es Mohammed Ould Errachid, presidente del Parlamento de Marruecos, nación que puede constituirse en un socio estratégico dentro del continente africano para América Latina.
Lea también: En reunión con representantes del gobierno, campesinos piden regularización de tierras
“Hay un puerto muy importante que se está construyendo en Marruecos, lo cual va a servir como entrada y salida a 53 países de África para una relación directa con América Latina. Estamos buscando que no solamente América Latina tenga una ventaja sino también Paraguay y pueda acceder a los beneficios que va a traer esa línea portuaria, económica y comercial”, sostuvo.
Las partes han acordado consolidar canales de comunicación y cooperación en áreas de interés común, con un enfoque particular en el desarrollo portuario y la integración de mercados. La creación del Foro Afrolac, que se desarrollará el 29 y 30 abril, se considera como un avance importante para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan ambas regiones, promoviendo el diálogo parlamentario y la solidaridad.
El presidente de la Cámara de Consejeros, Mohammed Ould Errachid, enfatizó la necesidad de promover una diplomacia parlamentaria efectiva y solidaria, así como la importancia de abordar los desafíos geopolíticos actuales a través de la cooperación. “Este acuerdo representa un compromiso renovado para trabajar juntos hacia un desarrollo sostenible y equitativo para los pueblos de ambas regiones”, según señalaron desde el Parlatino.
Le puede interesar: No hay proceso fiscal contra Arévalo, afirma abogado
Dejanos tu comentario
Diputado Núñez apunta a profundizar relaciones con Marruecos y apuntalar generación de empleo
El diputado Carlos Núñez se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Ramírez, a modo de abordar la relación bilateral con el Reino de Marruecos, las oportunidades de cooperación con este Estado, además del apoyo que podría brindar nuestro país al Reino en su reclamo sobre Sahara Occidental.
“Ya en un periodo anterior, Marruecos había apoyado a 3.000 mujeres y se generaron más de 15.000 puestos de trabajo en Paraguay. He solicitado que eso pueda ser aumentado a 10.000 apoyos económicos y financiamiento que se llama ‘fondo rotatorio para mujeres emprendedoras’ y eso va a poder llegar a más o menos 50.000 personas de hacerse realidad”, expresó el legislador, quien a su vez es presidente alterno del Parlatino.
El parlamentario mencionó en contacto con La Nación/Nación Media, que la próxima semana estará viajando a Marruecos para iniciar el proceso de negociación sobre este punto con las autoridades de dicho país y de esta forma, contribuir a la generación de 50.000 puestos de empleo. Núñez manifestó que conversó con el canciller de la importancia de fortalecer las relaciones con Marruecos y lograr más apoyo para las mujeres.
“Como presidente alterno del Parlatino es mi deber velar por todos los temas concernientes a Latinoamérica y por supuesto de Paraguay”, remarcó. Asimismo, indicó que dialogó con Ramírez sobre el reclamo de Marruecos respecto a Sahara Occidental, la cual ha sido históricamente propiedad territorial del Reino. Esta posición ha sido acompañado por países árabes de Europa, Estados Unidos y varias naciones latinoamericanas. La Cámara de Diputados también aprobó un proyecto acompañando la posición de Marruecos
“Hablé con el canciller de nuestra relación con Marruecos y de nuestro potencial a nivel internacional. El Poder Ejecutivo va a pronunciarse a favor de Marruecos en este proceso y también aprovechamos esta conversación para solicitar que en las relaciones bilaterales que vamos a tener con Marruecos la próxima semana, podamos abordar el tema de la cooperación a favor de mujeres emprendedoras del Paraguay”, precisó el diputado.
Dejanos tu comentario
Marruecos se encamina a ser un nuevo mercado de la carne paraguaya
El embajador paraguayo ante el Reino de Marruecos, Víctor Hugo Paniagua, manifestó el interés de Paraguay en la exportación de la carne al país africano. Así lo anunció el diario marroquí Rue20 En Español, tras la llegada del representante de Asunción para ser parte del saludo del Cuerpo Diplomático al presidente Santiago Peña.
Según el medio extranjero, el diplomático comentó que las relaciones entre Paraguay y Marruecos están cada día mejores y confirmó que se estaría trabajando para la exportación de la carne paraguaya a Marruecos, mientras que el otro desafío es igualmente el envío de arroz al país.
El diplomático consideró que dicho país es una enorme puerta para Paraguay, tanto dentro del continente africano como para unir planes con la comunidad europea. Aseguró que la nación del Norte de África vive un momento de esplendor gracias a la visión estratégica de su Rey Mohammed VI.
Además, valoró el auge de desarrollo de América del Sur y proyectó que en pocos años más será plenamente todo un polo industrial, agregando que actualmente algunas regiones, como Dajla, son atracciones que atraen a turistas de todo el mundo.
Durante su estadía, Paniagua realizó una visita de cortesía a los legisladores Antonio Barrios y Eduardo Nakayama. Asimismo, compartió un almuerzo con el presidente de la Asociación de Periodistas Amigos de Marruecos (APLAM), Ignacio Martinez, y se interesó de las tareas futuras de la agrupación de comunicadores.
Leé también: El 2024 fue un año récord en faenas para frigoríficos, pero negativo para productores