El histórico “Tobogán” del estadio Rogelio Livieres del club Gua­raní ya no existe, ya que este martes el club de Dos Bocas realizó el acto simbólico de demolición del emblemática gradería, ubicada en zona de plateas.

“Derrumbamos una parte del patrimonio del club para dar un nuevo comienzo”, dijo Emilio Daher, presidente de Gua­raní. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, se hizo presente en el acto de demolición del añejo sec­tor, que generó innumera­bles anécdotas por su pro­nunciada pendiente y que hizo parte folklore del fút­bol local.

“Hoy no cayó un tobogán, nace un nuevo estadio, lugar de recrea­ción ejemplar y hermoso, que en su momento alber­gará partidos de muchas emociones”, señaló Alejan­dro Domínguez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Guaraní es el segundo club más antiguo del país, tradicional e histórico, que hizo toda su historia con esfuerzo y valentía, con grandes dirigentes y ahora le toca renovar su estadio, mirando el futuro”, acotó el mandamás de la Conmebol, al tiempo de apuntar que Paraguay se prepara para vivir una nueva experien­cia en el fútbol con la reno­vación de varios estadios.

El “Tobogán” se vino abajo por completo. Foto: Néstor Soto

“Hay muchos recuerdos en el estadio Livieres, que ya no está, pero se está iniciando un nuevo capítulo”, explicó Domínguez.

Guaraní informó que el nuevo estadio tendrá capa­cidad para 16.000 personas, que demandará una inver­sión de unos ocho millones de dólares, además, se prevé un edificio de seis niveles en la zona oeste de preferencias con 56 palcos.

Mientras que el campo de juego utilizará césped híbrido, mezcla de pasto natural y sintético, dispo­nible los 365 días. Las obras concluirán en un lapso de dos años.

Déjanos tus comentarios en Voiz