El futuro profesional de Cristiano Ronaldo, de 40 años, es una incógnita. El Al Nassr, el equipo saudí que lo tiene como su jugador franquicia, atraviesa un momento complicado tras cerrar una temporada sin títulos.
La situación ha generado un clima de incertidumbre en el club, que, según trascendió, podría desembocar en importantes cambios estructurales, a pesar de que las charlas por la renovación del contrato con el legendario delantero lucían avanzadas antes de frenarse abruptamente.
Esta crisis se suma a un novedoso interesado por quedarse con los servicios del atacante. Según el diario Marca, el entorno del jugador recibió una “importante oferta“ del fútbol de Brasil. Si bien no dio a conocer el nombre del club interesado, el medio señala que “lo que en un principio parecía un movimiento de mercado sin mayor recorrido, está cuajando en algo que se puede transformar en una oferta fuera de mercado y con importantes aportaciones de inversores ajenos”.
Cristiano acumula 935 goles en 1275 partidos disputados y su sueño es alcanzar los 1.000 oficiales, una cifra inédita. Además, apuesta a disputar el Mundial 2026, y para ello necesita ritmo futbolístico y competencia
Dejanos tu comentario
EE. UU. ofrece USD 10 millones por información sobre las redes financieras de Hezbolá
El gobierno de los Estados Unidos ha emitido un comunicado a través del programa Recompensas por la Justicia del Departamento de Estado, en el cual ofrecen hasta 10 millones de dólares por información sobre las redes financieras de Hezbolá en Sudamérica.
El informe, divulgado también por la embajada norteamericana en Asunción, señala que las redes financieras de Hezbolá operan en regiones alejadas de su base en el Líbano, incluso en Sudamérica, concentrándose especialmente en la zona de la Triple Frontera, conformada por Argentina, Brasil y Paraguay.
Le puede interesar: Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
Mencionan que este grupo terrorista libanés “ha generado ingresos mediante el lavado de dinero, el narcotráfico, la falsificación de dólares estadounidenses, el comercio ilícito de diamantes y el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo, carbón vegetal, cigarrillos y petróleo”, expresa el informe.
Igualmente, señalan que las células del grupo terroristas estarían participando en las actividades comerciales aparentemente legítimas, como la construcción, la importación y exportación de bienes raíces y la venta de bienes raíces.
“¿Tiene información sobre las actividades financieras de HIZBOLÁ en la Triple Frontera? Envíenos un mensaje de texto a través de Signal, Telegram, WhatsApp o nuestra línea de denuncias basadas en Tor. Podría ser elegible para una recompensa y reubicación", destaca el informe.
Las personas que consideren contar con información valedera pueden contactar al Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de los EE. UU., en su programa de Recompensas por la Justicia contactando en la línea de denuncias +1-202-702-7843.
Dejanos tu comentario
¡Green Day por primera vez en Paraguay! la cita es el 15 de septiembre
La banda que surgió de la escena hardcore punk de la costa oeste de finales de los años 80 y principios de los 90; Green Day, confirma su regreso a Sudamérica después de tres años, e incluye por primera vez a Paraguay en su gira.
El trío original, conformado por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería), es una de las bandas más exitosas de todos los tiempos, con más de 75 millones de discos vendidos a nivel mundial y 10 mil millones de reproducciones de video acumuladas. Ganadores de cinco premios Grammy e incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lanzaron su álbum consagratorio Dookie en 1994, con más de 10 millones de copias vendidas y 10 discos de platino.
Este trabajo es ampliamente reconocido por haber popularizado y reavivado el interés por el punk rock en el mainstream, impulsando una seguidilla de sencillos número uno a lo largo de su carrera. Entertainment Weekly los llamó “la banda más influyente de su generación”, mientras que Rolling Stone afirmó: “Green Day ha inspirado a más bandas jóvenes a comenzar que cualquier otra banda, excepto Kiss, y eso no parece estar cambiando”.
Entradas
Las entradas se encontrarán disponibles a partir del miércoles 21 del corriente desde las 13:00 h en los puntos de venta de TICKETEA y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py, en su fase de PREVENTA EXCLUSIVA UENO con costos desde G. 315.000.
Terminada dicha preventa, iniciará la VENTA GENERAL el lunes 26 del corriente con costos desde G. 350.000. Cabe destacar que clientes de tarjetas de crédito ueno podrán acceder a beneficios también en esta etapa de venta general. El concierto de Green Day es apto para todo público. Menores de hasta 08 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada.
Dejanos tu comentario
Criminal nazi fue clave para crear el mayor cartel de drogas en Sudamérica, revela semanario
- Berlín, Alemania. AFP.
El criminal de guerra nazi Klaus Barbie tuvo un papel clave en la creación de uno de los cárteles de droga más importantes de Sudamérica, reveló una investigación del semanario alemán Der Spiegel publicada ayer viernes. El exjefe de la policía nazi en la ciudad francesa de Lyon, ocupada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, huyó a Sudamérica tras el final del conflicto.
El “carnicero de Lyon”, como se le conocía durante la guerra por sus torturas, fue extraditado de Bolivia a Francia en 1983. Años más tarde, en 1987, fue condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. Murió en prisión en 1991. El semanario alemán logró acceder a archivos de la CIA y del Congreso estadounidense que detallan los vínculos de este exjefe de la Gestapo con Roberto Suárez, barón de la droga boliviano.
“Sin él, Suárez probablemente no habría llegado a ser tan poderoso, Bolivia no se habría convertido en la cuna de una industria mundial de la cocaína, y Pablo Escobar y el cártel de Medellín no habrían crecido tan rápido”, afirmó Der Spiegel. Bajo el nombre de Klaus Altmann, el alemán conoce al “rey de la cocaína” a finales de los años 1970 y se convierte en su asesor de seguridad.
Lea más: Guerrilleros colombianos asesinaron a 11 militares ecuatorianos en una emboscada
En Bolivia, el criminal de guerra se había forjado una reputación local y llegó a asesorar a los presidentes bolivianos en materia de represión. Barbie se convirtió de facto en “el jefe de todos los servicios secretos”, contó en un documental el exministro del Interior boliviano Gustavo Sánchez.
En su investigación, el semanario alemán detalla el papel de intermediario que jugó Klaus Barbie entre los militares y Roberto Suárez, quien organizó el incipiente cultivo de coca en los años 1970. Ambos trabajan estrechamente con el colombiano Pablo Escobar, que transporta la cocaína hacia Estados Unidos.
Lea también: Sanear las finanzas del Vaticano es el eterno desafío de los papas
En Bolivia, el dinero de la droga sirvió para armar a los militares, autores de un sangriento golpe de Estado en 1980. Pero entre estos militares había un grupo de mercenarios neonazis, conocidos como los “Novios de la Muerte”, cuyo cuartel general, el “Club Bavaria”, estaba decorado con esvásticas. Barbie y Suárez “derrocaron al gobierno boliviano e instauran un régimen corrupto que alimentó el narcotráfico”, apunta el artículo. La investigación también reveló que la CIA estaba al corriente de la implicación de Barbie en el narcotráfico.
En 1982, la alianza entre los militares y los narcotraficantes se vino abajo y Suárez fue enviado a prisión en 1988. Klaus Barbie fue extraditado a Francia en 1983 tras ser perseguido por la familia Klarsfeld. Condenado por “crímenes contra la humanidad”, murió en prisión en 1991, a los 77 años. La investigación también reveló que la esposa de Roberto Suárez era de origen judío y que su tía, que vivía en Lyon, había sido deportada por orden de Klaus Barbie.
Dejanos tu comentario
Paraguay es el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Se basa en datos publicados por la plataforma Numbeo, que es una base de datos colaborativa que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
El informe se basa en datos publicados por la plataforma Numbeo, que es una base de datos colaborativa que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial, elaboró un ranking basado en millones de precios introducidos por cientos de miles de usuarios en más de 12.000 ciudades. Entre los parámetros considerados se encuentran el precio de alquileres, productos básicos, servicios y alimentación, lo que permite obtener una estimación general del costo de vida en cada país o ciudad.
En Sudamérica, Paraguay aparece con un índice de costo de vida de 23,02 puntos, situándose en el primer lugar como el país más accesible de la región. En contraste, Uruguay lidera como el país más caro para vivir, con un índice de 46,33.
En el apartado específico de comestibles, Paraguay también tiene el puntaje más bajo con 22,68, mientras que Uruguay registra un 46,53. En cuanto al alquiler de vivienda, nuestro país figura con 8,60 puntos, frente a los 12,49 de Uruguay.
A nivel mundial, Paraguay no solo encabeza la lista regional, sino que también se posiciona en el décimo puesto entre los países con menor costo de vida, superado únicamente por economías de menor escala o con niveles de consumo muy reducidos. Por detrás de nuestro país se encuentran Brasil en la posición 21 y Colombia en el puesto 24, también con costos relativamente bajos en comparación con otras partes del mundo.
Del lado opuesto del ranking global, las Islas Vírgenes de Estados Unidos encabezan la lista de los países más caros, con un índice de 98,43, seguidas de cerca por Suiza con 98,36.