El Crystal Palace conquistó el primer título de su historia, este sábado en Wembley, en la final de la Copa de Inglaterra contra el Manchester City (1-0), gigante europeo que cierra la temporada sin títulos por primera vez desde el curso 2016-2017.
Un gol de Eberechi Eze (16’) y un penal detenido por Dean Henderson ante Omar Marmoush (36’) permitieron al club de la periferia de Londres conquistar la prestigiosa FA Cup, la más antigua competición de clubes del mundo, y disputar así la Europa League la próxima temporada.
Crystal Palace seguirá dando de qué hablar en Europa tras su inesperada clasificación y triunfo en la final de la FA Cup 24/25.
El conjunto de las Águilas contó en su plantilla con los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, piezas clave para el técnico Oliver Grasner.
La apertura del marcador sobre el primer cuarto de hora de partido se dio gracias a la definición del inglés Everechi Eze, precisamente tras asistencia de Daniel Muñoz, quien anotó un segundo gol para su equipo, finalmente anulado tras revisión en el VAR.
El lateral remató, la bola dio en un compañero y corrió a buscar el rebote, definiendo con un ángulo complejo para festejar con locura, finalmente interrumpida.
En cuanto a Jefferson Lerma ingresó desde el banquillo de suplentes al minuto 61 en reemplazo del defensor central Marc Ghéhi. Desde su fundación en 1861, Crystal Palace levanta el trofeo de la FA Cup tras sufrir dos subcampeonatos en 1989-90 y 2015-16.
Dejanos tu comentario
Paraguay duplica la inclusión financiera digital y se corona “Campeón Findex”, según Banco Mundial
Paraguay dio un salto gigante en la inclusión financiera, impulsado por una asombrosa adopción de los pagos digitales. Según el reciente reporte Global Findex 2025 del Banco Mundial, el país no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramientas entre 2021 y 2024, alcanzando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de “Campeón Findex” por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales.
Este progreso meteórico coloca a Paraguay en una posición de liderazgo regional y global, demostrando el impacto transformador de las políticas y la infraestructura que facilitan el acceso a transacciones electrónicas para la mayoría de su población adulta.
Un camino de crecimiento sostenido
El éxito de Paraguay no es una coincidencia. Las ediciones anteriores del Global Findex ya mostraban una tendencia prometedora. En el Global Findex 2021, se reportó que el 54 % de la población paraguaya ya contaba con algún tipo de bancarización, ya sea a través de cuentas bancarias tradicionales o billeteras electrónicas. Este dato sentó las bases para el rápido crecimiento observado en los años posteriores.
La evolución de la inclusión financiera en Paraguay fue multifacética. Mientras que en 2021 la bancarización abarcaba poco más de la mitad de la población, el enfoque en los pagos digitales fue clave para superar barreras de acceso y llegar a segmentos de la población que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero formal.
Leé también: Cada vez hay más locales donde se hacen giros, pese a la caída de las transacciones
Rompiendo barreras y acortando brechas
Los reportes del Global Findex también permitieron analizar desafíos persistentes, como la brecha de género en la titularidad de cuentas y el uso de servicios financieros. Si bien es crucial que se continúen los esfuerzos para cerrar estas disparidades, el impulso general en la inclusión financiera digital sugiere que las plataformas y herramientas están democratizando el acceso, beneficiando a una mayor proporción de la población, incluyendo a mujeres y comunidades rurales.
La distinción de “Campeón Findex” otorgada por el Banco Mundial no es un reconocimiento menor. Subraya el liderazgo de Paraguay en la región y sirve como un modelo para otros países en desarrollo que buscan acelerar su propia inclusión financiera. El éxito paraguayo demuestra que con una visión clara, inversión en infraestructura y políticas inclusivas, es posible transformar el panorama financiero de una nación en un corto período de tiempo.
¿Qué viene ahora?
El desafío para Paraguay ahora será mantener este ritmo de crecimiento y asegurar que la inclusión financiera sea sostenible y beneficie a todos los ciudadanos. Esto implica seguir promoviendo la educación financiera digital, fortaleciendo la infraestructura tecnológica y garantizando la seguridad y confianza en los sistemas de pagos.
El camino recorrido por Paraguay es un testimonio de cómo la digitalización puede ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico y social, abriendo puertas a nuevas oportunidades para millones de personas. El futuro de la inclusión financiera en Paraguay luce prometedor, consolidando su posición como un referente en el uso estratégico de la tecnología para el bienestar de su población.
Dejanos tu comentario
Chelsea conquista el mundo
El Chelsea rompió los pronósticos y escribió su nombre como el primer campeón del Mundial de Clubes de 32 equipos al golear 3-0 al Paris Saint-Germain, flamante rey de Europa, en la final disputada este domingo a las afueras de Nueva York.
Con un juego sólido en todas las líneas y guiado por el talento del mediocampista ofensivo Cole Palmer, de 23 años, los Blues dieron un nuevo paso hacia su retorno a la primera línea del fútbol tras varias temporadas de fichajes millonarios y resultados decepcionantes.
Palmer anotó un doblete (22 y 30 minutos) y ayudó luego al brasileño João Pedro (43) para liquidar en el primer tiempo la final en el estadio MetLife, en East Rutherford, adonde creció el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo país organizará el próximo año el Mundial de selecciones junto a México y Canadá.
Los londinenses, dirigidos por el italiano Enzo Maresca, cerraron la temporada con dos títulos, luego de conquistar la Conference League a finales de mayo, que los convirtieron en el único club en ganar todos los torneos internacionales de Europa.
A pesar del cansancio por la extenuante campaña europea y las altas temperaturas en Estados Unidos, los ingleses frenaron el paso frenético del ganador de la Liga de Campeones, que partía favorito gracias a su fútbol hipnótico, ausente en la jornada dominical, y sus resonadas victorias.
El Chelsea logró su segundo trofeo de campeón mundial, después del obtenido en la edición de 2021, bajo el formato antiguo de siete participantes.
UN DINERAL EN PREMIOS
A Chelsea se le concedió entre 12,81 - 38,19 millones de dólares solo por participar en el Mundial de Clubes 2025 de los Estados Unidos. La cifra exacta para los clubes europeos se determinó en función de los criterios de rendimiento de la FIFA.
Ganar un partido de fase de grupos, valió 2 millones de dólares, y un empate, 1 millón de dólares. El Chelsea ganó dos y perdió uno en el Grupo D, lo que significan 4 millones de dólares.
Por llegar a los octavos de final, el equipo recibió 7,5 millones de dólares, antes de sumar otros 13,125 millones de dólares por derrotar al Benfica y pasar a los cuartos de final.
La victoria sobre Palmeiras aseguró otros 21 millones de dólares. Chelsea se enfrentó después a otro equipo brasileño en las semifinales, superando con facilidad al Fluminense para ganar otros 30 millones de dólares.
Los Blues se proclamaron campeones y añadieron otros 40 millones de dólares a su asombroso total por ganar la final ante el PSG.
Dejanos tu comentario
San José se consagró campeón
Haciendo pesar su mayor oficio y jerarquía con Tomás Guzmán como una de sus principales figuras, San José se consagró campeón del torneo Apertura 2025 de Primera División del Rugby paraguayo al vencer por 66-21 a Luque Rugby, en el duelo definitorio que tuvo lugar la noche del sábado en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el predio del Parque Olímpico de Luque. La definición se vivió por las pantallas del canal GEN/Nación Media.
Al final del primer tiempo, la diferencia fue de solo cinco puntos, 19 a 14 a favor del campeón. En la previa al duelo estelar, San José venció al Santa Clara por 24-12 y se coronó campeón del Apertura en la División M15.
En la División M17, se consagró Asunción al triunfar por un punto (32-31) sobre Curda, en un partido cargado de dramatismo. Luego de la ceremonia de premiación a los mejores de todas las categorías, los presentes disfrutaron de un concierto de la banda nacional Paiko.
Dejanos tu comentario
Libertad, con agenda lista
Libertad, reciente campeón del torneo Apertura, debutará en el torneo Clausura 2025 frente al Sportivo Luqueño. El segundo certamen local arrancará el viernes 4 de julio y concluirá el lunes1 de diciembre.
En cuanto a la Copa Libertadores, la Confederación Sudamericana de Fútbol oficializó el fixture para los octavos de final, instancia en la que Libertad, buscará avanzar a los cuartos de final.
El Gumarelo recibirá al argentino River Plate el próximo 14 de agosto en el Defensores del Chaco desde las 21:30, mientras la revancha para esta serie será el 21 del mismo mes y la misma hora en Buenos Aires.
También en octavos de la Libertadores, el 13 de agosto en la Nueva Olla, Cerro recibirá a Estudiantes de La Plata, Argentina, desde las 19:00. La revancha está marcada para el 20 del mismo mes, en La Plata, desde las 19:00.
SUDAMERICANA
Guaraní accedió a los playoffs de la Copa Sudamericana por un lugar en los octavos de final y se enfrentará a Universidad de Chile.
El partido de ida se jugará el 17 de julio próximo desde las 19:00 de nuestro país (18:00 en Chile) en el estadio Nacional de Santiago, mientras que el juego de vuelta será una semana después, el 24 de julio, también desde las 19:00 en el estadio Defensores del Chaco.
ENCUENTRO DE CAMPEONES
Hubo un encuentro de campeones entre el delantero Ronaldo Martínez (izq.) de Platense del fútbol argentino y el defensor Miguel Jacquet de Libertad.
Los citados en su momento fueron compañeros en Platense, que recientemente se consagró campeón del fútbol argentino. Miguel Jacquet integró el plantel de Libertad, que logró el cetro del torneo Apertura del fútbol paraguayo.