De la inauguración participaron los presidentes de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y de la FIFA, Gianni Infantino, junto a miembros del Consejo Ejecutivo del órgano rector del fútbol sudamericano.FOTO: CONMEBOL
A poco más de un año de su primera palada y en coincidencia con la realización del 75.° Congreso Ordinario de la FIFA en Paraguay, fue inaugurado oficialmente el edificio SUMA: construyendo sueños a lo grande, en la ciudad de Luque, Paraguay. Se trata de un proyecto emblemático de responsabilidad social comunitaria impulsado por la Conmebol, que busca fomentar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables.
Del acto inaugural y corte de cinta participaron los presidentes de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y de la FIFA, Gianni Infantino, junto a los miembros del Consejo Ejecutivo del órgano rector del fútbol sudamericano.
“Este es un espacio concebido desde una convicción profunda: que el fútbol puede y debe ser una fuerza transformadora”, expresó Monserrat Jiménez, secretaria general adjunta y directora jurídica de la Conmebol.
El Centro SUMA va mucho más allá de la infraestructura deportiva: brinda apoyo escolar, psicológico y médico, además de espacios diseñados para la práctica del deporte, todo enfocado en promover el bienestar y el crecimiento de niños, niñas y adolescentes.
El edificio cuenta con salas y espacios multipropósito, áreas para el desarrollo de la salud física y mental, y está preparado para albergar torneos internacionales de futsal.
En este espacio se desarrollará el programa educativo Fútbol 360.°, que busca mejorar el rendimiento académico a través del deporte, el juego y el aprendizaje lúdico. Esta iniciativa apunta a educar, socializar, promover valores y preparar para la vida, utilizando al fútbol como herramienta pedagógica.
El programa ofrece actividades integradas con materias como matemáticas, ciencias, geografía y comprensión lectora, vinculando el cuerpo, la emoción y la cognición para lograr un aprendizaje más completo y significativo.
Se puso en marcha el seminario de capacitación sobre desarrollo de fútbol formativo, organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que concluye este viernes en el Pabellón Social del Cardif del Parque Olímpico de Luque.
Asisten más de 400 participantes entre entrenadores, coordinadores, formadores y especialistas del fútbol base.
Entre destacados disertantes se encuentran los instructores de Conmebol, Gerardo Pelusso, Mauricio Márques y Pablo Nigro, junto a referentes del fútbol formativo sudamericano como Sebastián Pait, director de fútbol del Club Vélez Sarsfield (Argentina); Gabriel Bussinger, coordinador técnico general del Club Vasco Da Gama (Brasil); y Roberto Arroyo, director deportivo de las Divisiones Formativas del Club Independiente del Valle (Ecuador).
Javier Valdecantos, director general del Cardif durante su exposición.FOTO: APF
El acto de apertura contó con autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol: Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Javier Valdecantos, director general del Cardif; Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico; Justo Villar, director deportivo de la selección paraguaya; Elvio Paolorosso, coordinador general de las selecciones juveniles; y Víctor González, director deportivo de las selecciones femeninas.
“Cuando comenzamos hace dos años, juntábamos diez personas. Hoy se inscribieron casi 500 para este seminario. Estudien, capacítense, y sabrán que nunca vamos a ver el techo del futbolista paraguayo”, valoró el argentino Javier Valdecantos, director del Cardif, quien destacó el trabajo que del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas. “Quiero dar la bienvenida a todos, a lo que para nosotros es el corazón del fútbol paraguayo, el Cardif. También agradecer a Conmebol por el constante apoyo que nos dan”, indicó Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF.
“El conocimiento de ustedes es mucho más valioso que cualquier presentación que yo pueda hacer”, expuso Mauricio Márques, coordinador de Conmebol Evolución.
“Estoy agradecido por esta oportunidad. El fútbol es la herramienta más fuerte que tenemos hoy, así que hay que aprovecharlo”, indicó Sebastián Pait, director deportivo de Vélez Sarsfield.
Zulma Quiñónez, Nancy Fernández y Nadia Macarena Weiler forman parte del equipo arbitral que actuará en la Copa América femenina de fútbol, según confirmó la Conmebol. El certamen se pondrá en marcha el próximo jueves 12 de julio en Ecuador y se extenderá hasta el 2 de agosto. Quiñónez va como árbitra principal, en tanto Fernández y Weiler cumplirán funciones de asistente.
Un total de 33 profesionales, 11 árbitras principales y 22 asistentes, estarán a cargo de los partidos en representación de las diez Asociaciones Miembro de la Conmebol, además acudirán a la competición juezas invitadas por la UEFA: Ivana Projkkovsa (árbitra principal de Macedonia), Giulia Tempestilli (asistente de Italia) e Iragartze Fernández (asistente de España). La Copa América contará con un total de 25 partidos, desde el encuentro inaugural hasta la gran final.
En cuanto al equipo paraguayo, que ajusta sus preparativos, se encuentra en el Grupo B y tendrá como rivales a Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. En el Grupo A, confrontarán Ecuador (anfitrión), Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Todos los encuentros se disputarán en tres estadios de la capital ecuatoriana: Rodrigo Paz Delgado (Capacidad 41 575), Gonzalo Pozo Ripalda (Capacidad 18.779) y Banco Guayaquil (Capacidad 12.000).
Conmebol reclama lentitud en proceso de desvío de dinero que involucra a banco
Compartir en redes
El abogado Claudio Lovera, representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), cuestionó que hasta la fecha no existe un avance por parte del Ministerio Público en las investigaciones que apuntan a un desvío de dinero de la entidad deportiva, en el conocido caso Nicolás Leoz y el banco Atlas.
“La denuncia es del año 2021, a la fecha el Ministerio Público no ha tomado una postura, una decisión respecto a los hechos y como Conmebol vemos con preocupación este aspecto. Si bien los no se encuentran prescriptos, van avanzando plazos. A la fecha. la fiscalía, según nos manifiestan, está analizando información recopilada. Ha transcurrido mucho tiempo y estamos a la expectativa de alguna decisión”, refirió el abogado, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Respecto al requerimiento de fiscales paraguayos a la justicia de los Estados Unidos, comentó: “La información que tenemos es que aún no hay respuesta por parte del Departamento de Justicia en cuanto a contenido. Existiría la voluntad de colaborar por parte de ellos y procesaron el pedido, pasó el requisito de admisibilidad, pero en cuanto a contenido de información, a la fecha no hay respuesta”.
De acuerdo al abogado, este sería uno de los motivos por el cual no avanza el caso, sin embargo, insiste que la Fiscalía ya debería avanzar en la investigación, ya que en Paraguay existe mucha información disponible, y lo que pueda ser remitido por los Estados Unidos, solo podría reforzar lo que ya existe.
“La Fiscalía tiene que responder si efectivamente Nicolás Leoz depositó o no los 5.100 dólares en efectivo, los extractos indican que se depositó ese monto, y también los extractos indican que en los primeros depósitos fueron cobradas comisiones por depósito en efectivo. La Fiscalía tiene que responder este aspecto, tiene elementos en Paraguay. El caso está demorado por parte del Ministerio Público”, cuestionó Lovera a través de pantallas de Nación Media.
El equipo sudamericano de la Conmebol se consagró ganador del Torneo de Delegados con Leyendas del fútbol mundial, que se realizó ayer miércoles en el estadio de la Conmebol (ex-General Díaz) como previa al Congreso de la FIFA en Paraguay. El triunfo ante Leyendas de la FIFA se confirmó mediante el gol de Juan Román Riquelme, quien convirtió el penal decisivo.
La competencia de carácter amistoso y simbólico entre hombres y mujeres tuvo participación de ocho equipos mixtos, conformados por estrellas del fútbol de todos los continentes. De los citados, seis elencos fueron representantes de las seis Confederaciones de la FIFA (Conmebol, UEFA, CAF, AFC, Concacaf y OFC); los dos restantes fueron representantes del Gobierno de Paraguay y de FIFA.
El equipo de Conmebol estuvo integrado, entre otros, por los brasileños Kaká y Felipe Melo; los argentinos Jorge Burruchaga, Juan Pablo Sorín, Maximiliano Rodríguez; el uruguayo Diego Godín; Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), Cristian Malaspina (presidente de Argentinos Juniors), Juan Román Riquelme (presidente de Boca Juniors) y Claudio Tapia (presidente de la AFA).
La jornada de integración fue acompañada por Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien asistió junto al vicepresidente Javier Díaz de Vivar, el miembro del Consejo Ejecutivo Enrique Sánchez y el secretario general Luis Kanonnikoff.
EXPOSICIÓN ESPECIAL
El FIFA Museum y el Museo Conmebol presentaron una exposición histórica con trofeos originales, tesoros futbolísticos y experiencias interactivas para celebrar 120 años de pasión deportiva. La exposición sigue abierta al público hasta hoy (14:00 a 21:00) en la Sala Aduana del Centro Cultural del Puerto de Asunción con entrada gratuita.
INAUGURACIÓN EN EL CARDIF
En el marco de las actividades en coincidencia con la realización del 75.º Congreso de la FIFA en Asunción, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) procederá a la inauguración del Pabellón Social del Cardif. La actividad contará con participarán de las principales autoridades de la FIFA, Conmebol y la APF. La convocatoria es para las 15:00 en el Cardif cancha 2, ubicado en el Parque Olímpico (avda. Medallistas Olímpicos n.º 1 de Luque).
Estrechando lazos con España y México
Así fue la visita a la APF de la comitiva de la Real Federación Española
de Fútbol.FOTO: APF
Como parte de la agenda internacional, la APF recibió a representantes de la Federación Mexicana y Real Federación Española de Fútbol.
Aprovechando la realización del 75.º Congreso de la FIFA en Asunción, la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió en su sede central a las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en una jornada que permitió fortalecer los vínculos institucionales y promover el intercambio de experiencias para el desarrollo del fútbol en ambos países.
La delegación mexicana estuvo encabezada por el presidente de la FMF, Mikel Arriola, y el secretario general adjunto, Enrique Nieto, quienes fueron recibidos por el presidente de la APF, Robert Harrison, acompañado por el consejero Enrique Sánchez y el secretario general Luis Kanonnikoff.
Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a las estructuras de formación, las políticas de desarrollo del fútbol y la planificación estratégica en áreas clave de gestión y competencia. Ambas federaciones coincidieron en la importancia de estrechar lazos y fomentar el aprendizaje mutuo.
También se recibió la visita institucional de una comitiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), encabezada por su presidente, Rafael Louzán, el secretario general Álvaro de Miguel y el director de Proyectos Internacionales, Eduard Dervishaj. Durante ambos eventos, se recorrió las instalaciones de la APF y se conoció de cerca el modelo de trabajo que se implementa en nuestro país a través de programas estratégicos que apuntan a la formación integral y al desarrollo sostenible del fútbol local.