“Es un día his­tórico, Para­guay hoy se convierte, en el día que cele­bra su independencia número 214, en el corazón del fútbol mundial”, indicó el mandata­rio Santiago Peña tras enca­bezar la sesión inaugural del 75.º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

“Histórico para el fútbol mundial, histórico para este país, pequeño quizás geográ­ficamente, pero inmenso, diría infinito, en su pasión, en su espíritu, en su cora­zón. Hoy, por primera vez, el Congreso de la FIFA se rea­liza en nuestra región, fuera del marco de una Copa del Mundo; pero lo más impor­tante, se realiza por primera vez en Paraguay”, comentó.

Peña agregó que la realiza­ción del 75.º Congreso Ordi­nario de la FIFA en Para­guay, se encuentra justificada sobradamente por dos razo­nes. “En primer lugar, por­que el Paraguay nació con una gran vocación de integración. No en vano, nuestra capital, Asunción, era llamada madre y nodriza de ciudades en las viejas cédulas reales, que des­tacaban su rol en la forma­ción de otras metrópolis. La razón vital de ser del Para­guay siempre ha sido unir a los pueblos”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, el mandatario indicó que “en segundo lugar, Paraguay es también, como lo demuestra la infraestruc­tura de oficinas, centros de convenciones y hoteles que reciben al visitante apenas aterriza en este país, la ver­dadera e irremplazable capi­tal sudamericana del fútbol. En palabras del presidente de la Conmebol, hoy la capital del fútbol mundial. Por estas razones, creo que puedo decir con el corazón lleno de ale­gría que el Congreso de la FIFA llega, después de mucho tiempo, a su verdadera casa”.

El jefe de Estado agregó que “El Paraguay, señores, está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”. Las afirmaciones de Peña sur­gen al resaltar que este con­greso internacional encontró al Paraguay en un momento de inusitado auge económico, social y cultural.

Agregó que nuestro país fue, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macro­económica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza. Señaló que Para­guay, con pasos firmes, ha sabido fortalecer su institu­cionalidad, su economía y su capital humano.

“El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales, con energías 100 % verdes y renovables, y sobre todo con estabilidad y previsibilidad económica. Estamos en el momento pre­ciso para que el fútbol vuelva a su casa. Este evento, además del impacto económico tan­gible para miles de paragua­yos, irá mucho más allá de eso, dejando una huella simbólica aún más profunda, la certeza de que Paraguay puede ser pro­tagonista en los grandes esce­narios del mundo”, expresó.

“EL FÚTBOL ES UN FACTOR DE UNIDAD Y PAZ”

Santiago Peña calificó al fút­bol como un factor de unidad al sostener que trasciende fronteras, culturas e idiomas. “Donde existe el fútbol, no habrá guerra, habrá fraterni­dad. El fútbol es un factor de unidad, es un factor de paz, es la vida misma. Queridos amigos, la responsabilidad que tienen en sus manos es tremenda. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. No existe otra actividad humana que con­siga algo remotamente pare­cido a lo que consigue el fút­bol”, sostuvo.

“Nos sentimos en casa”, agradeció Infantino

Gianni Infantino durante su discurso de apertura del Congreso de la FIFA.FOTO: MATÍAS AMARILLA

Este año se celebran 100 años de la incorporación de Paraguay a la FIFA a través de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

“Nos sentimos en casa”, expresó Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Aso­ciación (FIFA), al dar la bien­venida este jueves los 2.000 delegados en el 75.º Congreso de la FIFA, que se celebró his­tóricamente en Paraguay, en el Centro de Convenciones de la Confederación Suda­mericana de Fútbol (Fútbol), en Luque.

Infantino comentó que esta ordinaria coincide con la celebración de los 100 años de la incorporación de Para­guay, a través de la Asocia­ción Paraguaya de Fútbol, a la entidad mundial del fút­bol, desde el 24 de mayo de 1925.

Recordó que Paraguay par­ticipó del primer Mundial en 1930 en Uruguay, y que será, por primera vez, anfitrión de la Copa del Mundo 2030, junto a Uruguay y Argentina, por las celebraciones de los 100 años de los mundiales.

“Tenemos por primera vez en una ciudad los tres tro­feos mayores de la FIFA, la Copa Mundial, Copa Mundial Femenina y Copa de Clubes”, destacó el máximo dirigente deportivo. “Decir a todo el Paraguay, al presidente San­tiago Peña, a todos, cuánto les agradecemos de haber abierto su corazón para unir al mundo aquí en Asunción. Todo el mundo está feliz. Nos sentimos en casa”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz