En un hecho histórico para el fútbol sudamericano y con extenso orden del día, el 75.° Congreso Ordinario de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) se realizara hoy en el Centro de Convenciones del hotel Bourbon de Asunción, a partir de las 9:30.
La elección de Paraguay como sede, que lo ubica ante los ojos del mundo, fue adoptada por el Consejo de la FIFA en su sesión del 3 de octubre de 2024. El Congreso es el principal órgano de toma de decisiones en el seno de la FIFA y sus 211 asociaciones miembro cuenta con un voto. Desde 1998, se lleva a cabo cada año y puede ser convocado de manera ordinaria o extraordinaria por el ente rector del fútbol.
El magno evento coincide con el centenario de la afiliación de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a la FIFA y marca el inicio de un período significativo para el continente en el contexto del fútbol mundial, ya que Sudamérica albergará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA – Chile 2025, la Copa Mundial Femenina de la FIFA – Brasil 2027 y partidos conmemorativos del centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030, que se jugarán en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Participan unas 2.500 personas, entre representantes de las seis Confederaciones y 211 Federaciones miembro, además de funcionarios, invitados especiales, figuras destacadas del fútbol mundial, medios de comunicación y especialistas.
ANFITRIONES
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y Robert Harrison, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), ofician de anfitriones y son encargados de dar bienvenida al suizo-italiano Gianni Infantino, titular de la FIFA.
“Una cita histórica, donde el fútbol sudamericano se convierte en protagonista ante los ojos del mundo”, declaró Alejandro Domínguez, principal promotor del renombrado evento que llega a Paraguay.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebró su independencia en Doha con emotivo homenaje de la Embajada
En conmemoración de los 214 años de independencia paraguaya, la Embajada del Paraguay en el Estado de Qatar organizó una recepción oficial ayer miércoles en el prestigioso hotel Kempinski The Pearl, en la ciudad de Doha.
El evento fue presidido por el embajador José Agüero Ávila y contó con la distinguida presencia de la ministra de Educación y Educación Superior de Qatar, Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater, quien representó al Gobierno catarí.
La celebración reunió a miembros del cuerpo diplomático acreditado, autoridades locales, representantes de la comunidad paraguaya, empresarios, académicos y amigos del Paraguay, en una noche cargada de emociones, cultura y fraternidad.
En su discurso, el embajador Agüero Ávila destacó la sólida relación entre ambos países: “Qatar y Paraguay están lejos uno del otro, pero esa distancia no se siente por la amistad que une a nuestros pueblos.”
Asimismo, recordó el apoyo incondicional de Qatar al Paraguay durante la pandemia del Covid-19, subrayando este gesto como ejemplo de solidaridad y cooperación entre naciones amigas.
Lea más: Santiago Peña inicia gira internacional con la misa de entronización del papa León XIV
El embajador puso énfasis en el potencial estratégico del Paraguay, destacando su posición geográfica privilegiada, su fortaleza en la producción de energía limpia y renovable, así como el dinamismo de su población joven como motor de desarrollo.
La velada fue amenizada con expresiones musicales representativas del Paraguay, con temas de reconocidos grupos nacionales como Paiko, Néstor Lo y Los Caminantes, Los Kachiporros, Tierra Adentro, y tradicionales guaranias, evocando el sentir patrio en tierras lejanas.
Vori vori en el desierto
La gastronomía nacional también fue protagonista de la noche, deleitando a los presentes con platos típicos como el vori vori, sopa paraguaya, marinera y empanadas, que ofrecieron un recorrido culinario por la riqueza cultural paraguaya.
Este tipo de encuentros refuerzan no solo el vínculo bilateral entre Paraguay y Qatar, sino también la labor de la diplomacia cultural como herramienta fundamental para tender puentes de entendimiento, cooperación y amistad entre naciones.
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: “Paraguay está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”, dice Peña
“Es un día histórico; Paraguay hoy se convierte, en el día que celebra su independencia número 214, en el corazón del fútbol mundial”, indicó el mandatario Santiago Peña tras encabezar la sesión inaugural del 75.º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
“Histórico para el fútbol mundial, histórico para este país, pequeño quizás geográficamente, pero inmenso, diría infinito, en su pasión, en su espíritu, en su corazón. Hoy, por primera vez, el Congreso de la FIFA se realiza en nuestra región, fuera del marco de una Copa del Mundo; pero lo más importante, se realiza por primera vez en Paraguay”, comentó.
Peña agregó que la realización del 75 Congreso Ordinario de la FIFA en Paraguay, se encuentra justificada sobradamente por dos razones. “En primer lugar, porque el Paraguay nació con una gran vocación de integración. No en vano, nuestra capital, Asunción, era llamada madre y nodriza de ciudades en las viejas cédulas reales, que destacaban su rol en la formación de otras metrópolis. La razón vital de ser del Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos“, comentó.
Asimismo, el mandatario indicó que “en segundo lugar, Paraguay es también, como lo demuestra la infraestructura de oficinas, centros de convenciones y hoteles que reciben al visitante apenas aterriza en este país, la verdadera e irremplazable capital sudamericana del fútbol. En palabras del presidente de la Conmebol, hoy la capital del fútbol mundial. Por estas razones, creo que puedo decir con el corazón lleno de alegría que el Congreso de la FIFA llega, después de mucho tiempo, a su verdadera casa”.
El jefe de Estado agregó que “El Paraguay, señores, está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”. Las afirmaciones de Peña surgen al resaltar que este congreso internacional encontró al Paraguay en un momento de inusitado auge económico, social y cultural.
Agregó que nuestro país fue, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macroeconómica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza. Señaló que Paraguay, con pasos firmes, ha sabido fortalecer su institucionalidad, su economía y su capital humano.
“El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales, con energías 100% verdes y renovables, y sobre todo con estabilidad y previsibilidad económica. Estamos en el momento preciso para que el fútbol vuelva a su casa. Este evento, además del impacto económico tangible para miles de paraguayos, irá mucho más allá de eso, dejando una huella simbólica aún más profunda, la certeza de que Paraguay puede ser protagonista en los grandes escenarios del mundo“, expresó.
Leé también: La afiliación digital de la ANR, paso a paso
El evento internacional, que reúne a un total de 6 confederaciones y 211 federaciones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, fue realizado este jueves en el centro de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
“No puedo dejar de resaltar aquí un hecho extraordinario. En este Congreso hay más países representados que en la propia Asamblea de las Naciones Unidas. Este no es un dato menor. Nos habla de la universalidad y la fortaleza del rey de los deportes. El fútbol construye sólidos puentes que unen personas, continentes y culturas. Desde luego, los cínicos, los pesimistas, los agoreros de siempre, los amargos, nos dirán siempre lo mismo, que es sólo fútbol. Afortunadamente, la realidad, la vida, la pasión del ser humano nos dice otra cosa. No es sólo fútbol. Nunca fue sólo fútbol. El fútbol es la pasión de multitudes por excelencia del planeta, cristaliza esa emoción tan extraordinaria, el amor“, dijo.
“El fútbol es un factor de unidad y paz”
De esta manera, Peña calificó al fútbol como un factor de unidad al sostener que trasciende fronteras, culturas e idiomas. “Donde existe el fútbol, no habrá guerra, habrá fraternidad. El fútbol es un factor de unidad, es un factor de paz, es la vida misma. Queridos amigos, la responsabilidad que tienen en sus manos es tremenda. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. No existe otra actividad humana que consiga algo remotamente parecido a lo que consigue el fútbol”, sostuvo.
Te puede interesar: Congreso FIFA: “Nos sentimos en casa”, agradece Infantino
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: “Nos sentimos en casa”, agradece Infantino en Paraguay
“Nos sentimos en casa”, expresó Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), al dar la bienvenida a este jueves los 2.000 delegados en el 75.º Congreso de la FIFA que se celebra históricamente en Paraguay, en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Fútbol), en Luque.
Infantino comentó que esta ordinaria coincide con la celebración de los 100 años de la incorporación de Paraguay, a través de la Asociación Paraguaya de Fútbol, a la entidad mundial del fútbol, desde el 24 de mayo de 1925. Recordó que Paraguay participó del primer Mundial en 1930 en Uruguay, y que será, por primera vez, anfitrión de la Copa del Mundo 2030, junto a Uruguay y Argentina, por las celebraciones de los 100 años de los mundiales.
“Tenemos por primera vez en una ciudad los tres trofeos mayores de la FIFA, la Copa Mundial, Copa Mundial Femenina y Copa de Clubes”, destacó el máximo dirigente deportivo. “Decir a todo el Paraguay, al presidente Santiago Peña, a todos, cuánto les agradecemos de haber abierto su corazón para unir al mundo aquí en Asunción. Todo el mundo está feliz. Nos sentimos en casa”, agregó.
Lea más: Congreso FIFA: “El corazón del fútbol late en Paraguay”, celebra Peña
“Hemos sentido el valor de la cooperación y acompañamiento de la FIFA”, comentó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), a su turno. Mientras que Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, dijo en el acto de apertura: “El fútbol nos une. Y les invito a pensar cómo van a ser los 100 años del Mundial, somos privilegiados en ser quienes van a tomar la decisión”.
El presidente Santiago Peña estuvo presente en esta inauguración y subió al escenario para manifestar: “La realización del 75.° Congreso en nuestro país se debe a que Paraguay tiene una enorme vocación de unir a los pueblos, y que Paraguay es la real capital sudamericana del fútbol”. Agregó: “El fútbol es un factor de unidad y fraternidad. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. Paraguay está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”.
Lea también: Conmebol fue gran ganador
Dejanos tu comentario
Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
“El ADN del delito” está de vuelta con su segunda temporada en Netflix, y Paraguay vuelve a estar presente con talento y paisaje, según se desprende del explosivo tráiler publicado el 8 de mayo. “Son como un ángel caído del cielo”, dice el actor paraguayo Nico García Hume, en una secuencia, mientras se observan tomas aéreas el Puente de la Amistad que conecta Ciudad del Este con Foz de Iguazú, entre otras locaciones guaraníes. Se estrena el 6 de junio.
García, que ya estuvo en la primera temporada como el Embajador, se dirige a Thomás Aquino en el rol de Sin Alma, un villano que vuelve a tomar protagonismo en el lado criminal de la trama, mientras los robos cada vez más audaces de Isaac (Alex Nader) y su Equipo Fantasma sacuden la frontera, así como la tarea de los agentes Benício (Rômulo Braga) y Suellen (Maeve Jinkings), que también deben lidiar con dramas personales.
Lea más: Archivo Nacional, guardián del patrimonio paraguayo
Otro actor paraguayo que reaparece en esta producción es Éver Enciso, quien compartió imágenes del rodaje, a través de las historias de su Instagram. La temporada inicial de 8 capítulos, emitida el 14 de noviembre de 2023, recreó el espectacular asalto a la empresa Prosegur en Ciudad del Este, en abril de 2017, donde se robaron 11 millones de dólares; además del atentado contra el narco Jorge Rafaat, el 15 de junio del 2016, en Pedro Juan Caballero.
A ritmo de una versión remix de “Mi gente” de J Balvin, el adelanto incluye impactantes explosiones y tiroteos, que dejan entrever nuevamente su conexión con episodios reales de la criminalidad en los límites entre Brasil, Paraguay y Argentina, todavía sin referencias directas. La primera temporada acumuló seis millones de reproducciones en su primera semana y encabezó la lista de las series de habla no inglesa más vistas a nivel mundial.
Lea también: Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia