“La capital mundial del fútbol recibe a las 211 asociaciones miembro para celebrar el 75.° Congreso de la FIFA Paraguay 2025. Una cita histórica, donde el fútbol sudamericano se convierte en protagonista ante los ojos del mundo”, dijo el paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol para dar luz al magno evento.
Como parte de la agenda, este miércoles desde las 13:00 en el campo deportivo de la Conmebol en Luque se llevará a cabo el Torneo de Delegados con Leyendas del Fútbol Mundial. Reunirá a grandes íconos del fútbol mundial en una competencia amistosa y simbólica. Participarán ocho equipos mixtos, integrados por estrellas del fútbol de todos los continentes. Seis equipos representando a las seis Confederaciones de las FIFA, un equipo representando al Gobierno del Paraguay, un equipo representando a la FIFA, dos grupos de cuatro equipos, con un formato de liga. El objetivo es celebrar el fútbol como lenguaje universal de unidad y respeto.
Entre las leyendas invitadas están Óscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Claudio Caniggia y Maxi Rodríguez (Argentina); Diego Lugano (Uruguay); Felipe Melo, Juan Pablo Sorín, Leo Moura, Mauro Silva y Leonardo Astrada (Brasil/ Argentina); David Trezeguet, Bepe Dossena y Silvestre (Francia); Ariane Hingst (Alemania). El torneo rendirá homenaje a quienes engrandecieron el fútbol y mostrará el espíritu integrador y festivo que caracteriza a este deporte.
Dejanos tu comentario
Paraguay está listo para el congreso de la FIFA
A falta de seis días para el 75.° Congreso de la FIFA, Paraguay tiene todo listo para recibir a más de 2.500 personas de 211 países entre el 12 y 16 de mayo.
Todos los organismos de seguridad, transporte, hotelería, turismo, el Gobierno central, la Conmebol y la Asociación Paraguaya de Fútbol están preparados para dar la cálida bienvenida a los ilustres visitantes, que participarán de un hecho histórico para el país, que por primera vez será sede del máximo encuentro anual del organismo rector del fútbol global.
Será un acontecimiento histórico no solo para Paraguay, sino para el fútbol sudamericano, ya que marcará un hito por ser la primera vez que un país sudamericano albergue este Congreso sin que sea la antesala a un Mundial, y lo convertirá en el cuarto en Sudamérica en hacerlo, después de Brasil, Chile y Argentina.
Desde la próxima semana ya estarán en el país los primeros adelantados, ya que la actividad comenzará desde el martes 12 y llegarán las delegaciones internacionales, invitados especiales, leyendas del fútbol y medios de comunicación.
Para recibir este magno evento, el país se preparará en materia de turismo, entretenimiento, transporte interno e internacional, además de alistarse en el ámbito hotelero, que habilitará más de 2.500 camas para recibir a los visitantes de todo el mundo.
La organización del 75.° Congreso Ordinario de la FIFA también permitirá a Paraguay posicionarse a nivel global como un destino para eventos internacionales, así como también para fortalecer su imagen en el ámbito deportivo.
Dejanos tu comentario
La Conmebol agradeció al Perú
El presidente del la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, agradeció el compromiso del Gobierno peruano por albergar la final de la Copa Libertadores 2025 y vaticinó un éxito por los beneficios económicos que traerá el certamen a la ciudad de Lima.
Domínguez dio a conocer que el compromiso, desde un primer momento de la presidenta de la República, terminó por inclinar la balanza a favor de Lima para convertirse sede de la final de la Copa Libertadores 2025.
“Agradezco el compromiso del Gobierno, el hecho que la presidenta haya tomado este compromiso a titulo personal hizo que la balanza se incline a favor de Lima”, dijo Domínguez.
Subrayó además el impacto global que tendrá el evento. Según sus palabras, la final será transmitida en vivo a 195 países, con una audiencia potencial de hasta 5 mil millones de personas, publicó el medio previadeporte.com.
Dejanos tu comentario
Racismo moviliza a la Conmebol
La Conmebol invitó a representantes de gobiernos y asociaciones miembro de los diez países a una reunión de alto nivel para el próximo jueves 27 de marzo. En el encuentro se abordarán temas relacionados a manifestaciones de racismo, discriminación y violencia que afectan al fútbol sudamericano.
El objetivo es abordar y debatir, una ocasión propicia para el intercambio de opiniones y experiencias.
El encuentro fue convocado en línea con las declaraciones del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, realizadas durante el sorteo de fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana, quien anunció su intención de reunir a las autoridades gubernamentales y a los representantes de asociaciones miembro para debatir acerca de estos asuntos.
La Conmebol reafirma su compromiso a través del diálogo y la cooperación con los gobiernos de la región en busca de impulsar medidas que contribuyan a la construcción de un entorno más inclusivo, seguro y respetuoso, dentro y fuera de las canchas.
Dejanos tu comentario
CILA: Paraguay en el mapa internacional del sector vial
Expertos, académicos y profesionales del rubro de más de 20 países se darán cita en la Conmebol, del 17 al 21 de noviembre para abordar los avances, tendencias y técnicas de pavimentación asfáltica que se vienen.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto-CILA 2025, un evento de gran envergadura que se realiza cada 2 años y al cual el país postuló, demostrando el gran potencial para seguir creciendo en infraestructura. Este evento, sin duda, posicionará a Paraguay en el mapa internacional del sector vial.
Es lo que remarcó el ingeniero Paul Sarubbi Balansa, presidente del XXIII CILA, quien compartió el alcance de este gran evento en el país que marcará un antes y un después en el sector, el más importante escenario en materia de tecnología del asfalto y de la pavimentación en el mundo de habla hispana y portuguesa. El congreso fue clave en el impulso de las investigaciones y la innovación en el sector de pavimento asfáltico.
“Esto es un gran logro, el hecho de que hayamos conseguido traer al país esta edición, porque vamos a tener la concentración de los técnicos y de los especialistas que se pasan investigando para mejorar las técnicas del asfalto. Y para mí es un honor que me hayan designado presidente del XXIII CILA”, expresó a FOCO Business.
Para el referente, es una distinción, un desafío apasionante y una gran responsabilidad que se encuentra liderando junto a un equipo excepcional de profesionales de la ingeniería vial y de pavimentos. Se trata de uno de los eventos técnicos más prestigiosos de la región y que tendrá lugar en Paraguay del 17 al 21 de noviembre de este año, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Durante cinco días, el evento tendrá un programa académico y técnico de altísimo nivel que incluye conferencias magistrales de expertos internacionales, presentaciones de trabajos técnicos de investigadores y profesionales, paneles de discusión y mesas redondas sobre avance en pavimentación, exhibiciones tecnológicas y presentaciones de empresas líderes, además de un día de integración.
El Congreso es una plataforma única para generar alianzas estratégicas y fortalecer la cooperación entre el sector público y privado, así como con organismos multilaterales que financian proyectos de infraestructura vial en la región. Además, promoverá el turismo de eventos, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer Paraguay y su riqueza económica y cultural.
Un aspecto relevante que destacó el experto, es que el CILA no será solo un congreso técnico, sino también tendrá un impacto económico y turístico significativo para Paraguay, ya que se espera la llegada de más de mil participantes, incluyendo expertos, autoridades gubernamentales y representantes de las empresas del sector de más de 20 países miembros, además de Estados Unidos como país invitado al gremio.
“Desde la organización estamos trabajando para garantizar un evento de altísima calidad, con conferencistas de primer nivel y un programa técnico de excelencia. Queremos que el CILA 2025 marque un antes y un después en la historia del Congreso, consolidando su importancia y proyectando el futuro de la infraestructura vial en Iberoamérica”, sostuvo.
Un poco de historia. El CILA inició en 1981 en Río de Janeiro, Brasil, con el propósito de crear un espacio de intercambio técnico y científico, donde los profesionales del sector pudieran compartir experiencias, innovaciones y avances en la materia. Se realiza cada 2 años, y en la última edición XXII en Granada, España, la delegación local ingresó la solicitud, mostrando todo lo que es el Paraguay en infraestructura, logrando la aprobación unánime de acercar el congreso nuevamente en el país.
Durante sus más de 40 años de historia, el CILA aportó con nuevos desarrollos, tecnologías y metodologías de pavimentación, además de compartir estudios sobre materiales asfálticos, sostenibilidad y normativas, optimizar procesos y mejorar la calidad de las infraestructuras reales. A través de este Congreso, tanto universidades, empresas y centros de investigación colaboraron en el desarrollo de soluciones más eficientes y sustentables para la pavimentación en Iberoamérica.
Es así que este CILA XXIII en Paraguay, representa una oportunidad única para el país y para toda la comunidad técnica especializada en pavimentación, ya que será un espacio de aprendizaje, networking y colaboración. Al tiempo de que contribuirá a mejorar las infraestructuras viales en la región, y a posicionar a Paraguay en el mapa internacional del sector vial, reiteró el ingeniero.
Los interesados en acceder a mayor información pueden ingresar a www.cilacongreso.com y en redes sociales del evento. Los estudiantes de carreras afines tendrán precios preferenciales para asistir a este importante evento que traerá soluciones viales.
XXIII CONGRESO IBERO LATINOAMERICANO DEL ASFALTO
• Fecha: 17- 21 nov, 2025
• 5 días de evento
• Se realiza cada 2 años
• Más de 40 años de historia
• Más de 20 países participantes
• Más de 400 presentaciones
• Más de 1.000 participantes