Toda la mirada del mundo fútbol ya centra en Paraguay, que recibirá el Congreso Ordinario de la FIFA el 15 de mayo, con la presencia de las 211 federaciones asociadas a la entidad matriz.
Coincidiendo con el congreso que tendrá lugar en Luque, el FIFA Museum y el Museo Conmebol presentarán una exposición especial titulada 120.º aniversario de la FIFA, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, del 13 al 15 de mayo de 2025.
Esta exposición, que honra y celebra el rico legado del fútbol internacional y sudamericano, estará abierta al público todos los días de 14:00 a 21:00, con entrada gratuita.
Dejanos tu comentario
Paraguay escaló cinco plazas en ranking FIFA
La FIFA realizó su primera actualización del ranking de selecciones y Paraguay ya aparece dentro del Top 50, luego de otro combo que lo acercó un poco más hacia el Mundial Norteamérica 2026 con triunfo sobre Chile en Asunción y empate con Colombia en Barranquilla.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458.26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente cuenta con 1.475.93 puntos.
Desde la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro, en agosto de 2024, la Albirroja comenzó a experimentar una gran remontada y ya son 14 escalones que avanzó hasta llegar a la posición 48, donde se encuentra actualmente.
Cuando llegó el “Cazador de utopías”, Paraguay estaba en la posición 62, según el ranking publicado en julio de 2024, luego de la Copa América.
Desde entonces, el combinado guaraní no volvió a perder; ganó 4 partidos y empató otros 4, subiendo hasta la octava posición entre las selecciones de Conmebol. Se colocó muy cerca de Venezuela y Perú, sus próximos objetivos a sobrepasar.
El ranking mundial sigue siendo liderado por Argentina, la actual campeona del mundo. Mientras que España, monarca actual de la Euro, subió hasta la segunda posición y cierra el podio, Francia, subcampeón en Qatar-2022.
Dejanos tu comentario
Guaraní aclara la prohibición
Guaraní fue sancionado por la FIFA y estaba inhabilitado para fichar jugadores desde el 20 de diciembre, pero el club aurinegro sacó un comunicado ayer aclarando que el caso ya fue solucionado. “La resolución se originó por falta de comunicación adecuada de parte del Clearing House de FIFA, por lo cual el club no tuvo conocimiento hasta que se impuso la medida”, informó el Aborigen.
¿Cuál fue el caso que inhabilitó a Guaraní en la FIFA? Según pudo saber Versus/Nación Media, fue por el caso del atacante Víctor Céspedes, por un reclamo del Lokomotiv Zagreb de Croacia, que exigió derechos de formación. Guaraní comenzó la pretemporada con los controles preliminares médicos, para seguir con las actividades en los primeros días de enero.
El Aborigen incorporó hasta el momento a 4 futbolistas. Uno de ellos es Fernando Fernández, ex Cerro Porteño, que vuelve a casa para recuperar su faceta goleadora, así como William Mendieta, quien deja la Huerta para mudarse a la toldería. Previamente fueron confirmados el goleador Diego Fernández y el habilidoso y potente delantero Richard Torales.
Dejanos tu comentario
¡Paraguay es Mundial del fútbol!
¡Lo soñamos, lo creímos y hoy es una realidad!, escribió el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, tras oficializar la FIFA la concesión de la sede del Mundial 2030 al trío España-Portugal-Marruecos, con tres partidos en Sudamérica, en Uruguay, Argentina y Paraguay, y la de la edición de 2034 a Arabia Saudita.
Todo Paraguay festejó la concreción de un anhelo profundo para demostrar al mundo la pasión y la hospitalidad de la nación guaraní y toda Sudamérica. El congreso de la FIFA se realizó en la sede de la Conmebol, con la presencia de su titular, Gianni Infantino; las autoridades y dirigentes de Uruguay, Argentina y del país anfitrión.
La definición de la sede se vivió con muchas expectativas en todos los ámbitos por las importantes repercusiones en todos los niveles que tendrá para el Paraguay, además se construirá el estadio más moderno del continente para la máxima cita, el ODD del Olimpia para 46.000 aficionados, que albergará el único partido.
La FIFA reunió en videoconferencia a sus 211 federaciones miembros para hacer realidad esta doble designación por aclamación.
En ambos casos, eran las candidaturas únicas para sus respectivos años, por lo que la concesión era desde hace meses un secreto a voces.
100 AÑOS
En 2030, el “Mundial del Centenario” unirá a seis países, un formato único en la historia del torneo, nacido en 1930 en Montevideo, en donde retorna por los 100 años. “El Mundial vuelve a casa”, agregó Domínguez. Esos partidos en Sudamérica serán los días 8 y 9 de junio de 2030. Los seis equipos involucrados y sus hinchas tendrán luego que cruzar el Atlántico: en España, Portugal y Marruecos se jugarán los otros 101 partidos, del 13 de junio al 21 de julio.
España y Marruecos se disputan ser el escenario del partido de apertura y de la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona por un lado, y por el otro el futuro estadio Hassan II, entre Casablanca y Rabat. Ese recinto marroquí aspira a ser “el mayor estadio del mundo”, con capacidad para 115.000 espectadores.
¡YA ESTÁN CLASIFICADOS!
El Consejo de la FIFA determinó que Marruecos, Portugal y España, principales sedes; Uruguay, Argentina y Paraguay, que tendrán un partido cada uno, ya están clasificados automáticamente, representando a sus respectivas confederaciones en la cita ecuménica. Igualmente, acordó por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del centenario en la capital de Uruguay, Montevideo, donde tuvo lugar la primera Copa Mundial de la FIFA en 1930.
Dejanos tu comentario
La FIFA oficializa hoy las sedes del Mundial
Con gran optimismo, las autoridades del fútbol de Uruguay, Argentina y Paraguay, esperan hoy que la FIFA, en el congreso a realizarse en Luque, oficialice a los citados países como sedes del Mundial 2030, como reconocimiento al centenario del nacimiento de la máxima cita ecuménica hace 100 años en Sudamérica.
Un total de tres partidos se cumplirán en el continente, el resto irá a España-Portugal-Marruecos. “¡Cada vez más cerca de hacerse realidad! Mañana (hoy), todo podría confirmarse en el congreso de la FIFA. ¡Se juega en casa!”, escribió en redes sociales el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
El “Mundial del Centenario”, que festejará los 100 años del torneo, cuya primera edición se celebró en Uruguay en 1930, se convirtió en un culebrón geopolítico antes de que se alcanzara un acuerdo entre confederaciones.
Con los británicos más interesados en concentrar esfuerzos en una candidatura a la Eurocopa 2028, en un primer momento se habló de varias posibilidades para la sede en 2030: primero con Corea del Sur explorando una candidatura asiática junto a Corea del Norte, Japón y China, a continuación en 2019 se lanzó la apuesta sudamericana con cuatro países y la UEFA entró en la pugna en 2022 con España y Portugal, a la que se unió Ucrania para mandar “un mensaje de solidaridad y esperanza” tras la invasión rusa.
Pero el año pasado, Ucrania fue sacada discretamente de la candidatura europea y se unió a ella Marruecos. Y Sudamérica acabó renunciando a cambio de obtener un gesto simbólico: organizar los tres primeros partidos del torneo en Uruguay, Paraguay y Argentina.