Roque Santa Cruz participó como invitado de Libertad, último campeón de la Copa Paraguay, del sorteo de la fase inicial en sede de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El histórico goleador de 43 años charló con Versus Radio Nación Media sobre su presente, futuro y al ser consultado, respondió sobre su eventual retiro como jugador activo.
“Venía firmando por un año (contrato con Libertad), ahora lo hice por seis meses. Vamos a ver cómo se termina. Siempre digo que los objetivos tienen que cumplirse, es mucho más motivante para tomar decisiones”, explicó.
Agregó que “hemos cumplido objetivos importantes a nivel institucional y personal. Vamos a ver cómo terminamos este torneo Apertura, que tiene mucha importancia. También es muy relevante lo que hagamos en la Copa Libertadores. Esos son los objetivos, que debemos alcanzar para tomar una decisión en junio”.
Añadió que disfruta del proceso y afirmó que Libertad tiene con qué lograr el título local y seguir avanzando en la Copa Libertadores.
Dejanos tu comentario
Roque, en selecto grupo con CR7
El delantero de Libertad y leyenda de la selección paraguaya Roque Santa Cruz sigue rompiendo récords y con el gol convertido en la Supercopa ante Olimpia, llegó a su temporada 27 anotando como futbolistas profesional.
Desde su debut como profesional en 1997, Roque Luis Santa Cruz anotó al menos un gol en cada año, incluso, hasta en sus peores momentos.
El sitio “Futebol relevante” publicó una fantástica estadística sobre los jugadores con más temporadas consecutivas anotando gol y que siguen activos en el fútbol mundial.
Roque Santa Cruz lidera la selecta lista en la que está incluido por ejemplo el astro portugués Cristiano Ronaldo.
El paraguayo de 43 años llegó a su temporada 27 anotando de manera seguida, seguido por el brasileño Nené con 25 y Cristiano Ronaldo con 24 temporadas seguidas.
Dejanos tu comentario
El más longevo
- por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos Nación Media
Arrancó la temporada futbolística en Paraguay con el partido final de la Supercopa entre Olimpia y Libertad de la edición 2024, más los primeros duelos del torneo Apertura de ayer viernes. Con 43 años, el histórico goleador Roque Santa Cruz es el más longevo que está en competencia. Campeón del año pasado del torneo Apertura y la Copa Paraguay, inició con gol y el título de la Supercopa Paraguay.
Cumplirá 44 años el próximo Día del Niño 16 de agosto.Multicampeón con Olimpia y Libertad, hizo historia a nivel internacional en 2024 en la Copa Libertadores al anotar el tanto del empate 1-1 frente a Táchira de visitante con 42 años, 8 meses y 21 días, que lo convirtió en segundo jugador de mayor edad con gol en la competencia. Es el único jugador que convierte más de un tanto luego de haber cumplido 40 años, ya que lo hizo también en 2022 ante Atlhetico Paranaense de Brasil con 40 años, 10 meses y 19 días.
Dejanos tu comentario
Roque: “Me siento privilegiado”
Libertad repitió el título de la Supercopa Paraguay al imponerse por 2-1 al Olimpia, en duelo de campeones de la temporada pasada. Roque Santa Cruz, con 43 años se lució, marcó un gol con golpe de cabeza y aportó para la consagración del Gumarelo. El plus extra es que le anotó a su ex-club, cuyo hinchas le silbaron en la previa durante el calentamiento del equipo en el Defensores del Chaco.
Al final del compromiso, Santa Cruz dijo a Tigo Sports: “La verdad, que muy contento. Tenemos por delante una temporada con muchos desafíos. Más allá de todas las especulaciones y todo lo que se está hablando, el grupo está unido. Hemos trabajado en silencio y nos hemos puesto este primer trofeo como un objetivo. La satisfacción es haber conseguido un objetivo importante. Dejar las cosas claras, que Libertad va seguir peleando todo”.
En medio de las emociones, el ofensivo agregó: “Desde luego, que me siento privilegiado, bendecido por tener esta oportunidad de seguir jugando y ganando títulos. Al final de cada temporada, siempre digo lo mismo, la idea es sentirse competitivo, que se puede correr a la par de los jóvenes. Seguir marcando diferencias, obviamente que no somos los mismos jugadores de cuando teníamos veinte años. Hemos aprendido algo después de tantas batallas”.
FLORES Y LEZCANO
El defensor Gilberto Flores, quien anoche estuvo en la banca de suplentes en filas de Libertad, irá al Cincinnati FC de los Estados Unidos, que comprará el 80 % del pase y al Albinegro le quedarían un poco más de dos millones de dólares libres. El volante Ruben Lezcano es otro que puede ir transferido al Houston Dynamo de los Estados Estados Unidos.
ESTUVO ALFARO
El argentino Gustavo Alfaro, DT de la selección mayor de Paraguay, estuvo anoche en el Defensores del Chaco observando la final única de la Supercopa Paraguay edición 2024 entre Libertad y Olimpia.
Cabe recordar que la selección Albirroja volverá a jugar el próximo miércoles 20 de marzo en el Defensores del Chaco frente a Chile, por la fecha 13 de las eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.
Dejanos tu comentario
Bolivia decreta “desastre nacional” por incendios forestales
El gobierno de Bolivia decretó este lunes “desastre nacional” por los incendios forestales sin precedentes que afectan sobre todo a Santa Cruz, el departamento más rico y poblado del país. El decreto permitirá canalizar la ayuda internacional y transferir recursos económicos desde el gobierno central a las gobernaciones departamentales.
El presidente Luis Arce firmó la norma que “declara situación de desastre nacional, a causa de la magnitud de impacto de los daños causados por la presencia de incendios en el territorio nacional”. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, leyó el decreto en un acto en Santa Cruz en el que estuvo presente Arce.
El último reporte oficial del poder ejecutivo, de principios de septiembre, advirtió que en el país se han destruido 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales. Sin embargo, la gobernación de Santa Cruz, la más castigada por los incendios, informó que solo en esta región ya se habían consumido 7,2 millones de hectáreas hasta la semana pasada, una cifra que supera las 4,2 millones reportadas en 2019.
Lea más: Rescate de dos astronautas varados: misión de 8 días se alargó a 8 meses
Según las autoridades departamentales, se trataría del “mayor desastre ambiental” sufrido en esa región, que alberga a un 27 % de la población nacional. Otro departamento afectado es Beni, en la Amazonía boliviana, en el noreste del país.
En 2019, los incendios destruyeron en todo el país 5,7 millones de hectáreas, de acuerdo con la autoridad estatal de control de bosques y tierras (ABT). Según el Observatorio Regional Amazónico, en los últimos cinco años el fuego ha destruido cerca de medio millón de hectáreas de la Amazonía, en particular en Brasil y Bolivia.
Lea también: Hermana de Milei fue nombrada presidenta de La Libertad Avanza
Arce instó al Parlamento, controlado por la oposición, a aprobar al menos dos créditos internacionales con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, ex Corporación Andina de Fomento) y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para enfrentar la situación de desastre por un monto de 325 millones de dólares.
“Exhortamos a todos los asambleístas nacionales: diputados, senadores (...). Está ahora en sus manos poder habilitar estos recursos”, dijo Arce en una declaración a los medios. La quema de bosques es una práctica ancestral entre los agricultores de Bolivia, que comienza entre los meses de marzo y abril y se prolonga hasta septiembre y octubre. Este año, la sequía, las pocas lluvias y el cambio climático han provocado que los fuegos se expandan, dijo el viernes Jhonny Rojas, funcionario de la gobernación de Santa Cruz.
Fuente: AFP.