El Guaraní paraguayo se presenta hoy en Montevideo para enfrentar al Boston River uruguayo por la primera jornada del grupo A de la Copa Sudamericana.
El Aborigen, de gran presente en el torneo local, como escolta del líder Libertad, sale por la victoria ante el elenco charrúa que marcha décimo en el torneo casero. El entrenador Francisco Arce ya tiene todo delineado para el once inicial, aunque la única duda sería la presencia de Alcides Benítez, no obstante, tendrá la magia de William Mendieta para generar fútbol en ofensiva, e inclusive puede llegar a los goles como viene haciendo en el torneo Apertura. En las demás posiciones no hay dudas, por lo que solo espera el comienzo del partido.
Esta fase es complicada, porque solo los ganadores de cada grupo se clasificarán a los octavos de final, mientras que los segundos se enfrentarán contra los ocho mejores terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores en los play-off de octavos.
El conjunto uruguayo disputará por tercera vez este torneo tras llegar desde las fases previas de la Copa Libertadores.
UN REY DE COPAS
Con Independiente de Avellaneda, el rey de copas del fútbol sudamericano, y gigantes brasileños como Cruzeiro, Gremio y Corinthians como rivales a vencer, la Copa Sudamer icana 2025 da inicio esta semana a una fase de grupos diversa, en la que las localías intentarán hacerse valer.
Con siete Copas Libertadores en sus vitrinas, Independiente asumirá esta temporada el desafío de conquistar su tercera Copa Sudamericana, tras haber ganado el título en 1994 y 1995.
Dejanos tu comentario
Guaraní y el 2 en atractivo duelo
Guaraní quiere trasladar su gran momento en el torneo Apertura a la Copa Sudamericana cuando enfrente hoy al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, que a pesar de desarrollar un buen fútbol no consigue la victoria como espera.
El encuentro será escenificado en el estadio Arsenio Erico de Nacional de Asunción, desde las 19:00, con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera.
El entrenador Francisco Arce confía en el potencial de su equipo, ya que viene de vencer a Cerro Porteño el último fin de semana y apuesta a esa motivación para salir a buscar la victoria para acceder a la fase de grupos.
No obstante, el elenco norteño, a cargo del técnico Felipe Giménez, es bastante peleador, hasta el momento a nivel local perdió solo 1 partido, pero tiene 5 empates y una victoria para ponerse en el medio de la tabla.
Por lo que la propuesta es interesante en un horario bastante adecuado para observar buen fútbol.
En otro compromiso atrayente del día se enfrentarán Junior de Barranquilla y el América de Colombia, dos clubes de larga trayectoria en competencias internacionales.
Dejanos tu comentario
Paraguay demostró su calidad de anfitrión para grandes eventos
- Por Angie Duarte
- Ministra de Turismo
El sábado pasado, Paraguay vivió una verdadera fiesta deportiva con la final de la Copa Sudamericana entre Racing de Argentina y Cruzeiro de Brasil. Este evento, que reunió a más de 40 mil fanáticos en el estadio La Nueva Olla y en espacios especialmente acondicionados como la Costanera, marcó un momento clave para nuestro país más allá de lo deportivo: también en lo turístico y económico.
Si algo quedó claro durante esta final, es que Paraguay no solo es un país de eventos bien organizados y paisajes inolvidables, sino también de una gente cuya hospitalidad dejó huella en cada visitante. Las calles de Asunción y los testimonios en redes sociales fueron la prueba viva de que la esencia de nuestra nación está en su gente: amable, solidaria y siempre dispuesta a hacer sentir al otro como en casa.
El operativo Buen Anfitrión, desplegado en puntos estratégicos como el aeropuerto Silvio Pettirossi y el paso fronterizo de Falcón, ofreció información, orientación y una bienvenida cálida a quienes llegaron para esta gran final. Sabíamos que era una oportunidad invaluable para dejar una impresión positiva en cada turista, y me alegra afirmar que así lo hicimos, según la percepción que vimos en las redes sociales por parte de los fanáticos.
El impacto económico de este evento fue significativo. Según estimaciones de la Conmebol, la final generó más de 50 millones de dólares en ingresos, con beneficios directos para sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio. Los hoteles en Asunción y áreas cercanas estuvieron al máximo de su capacidad, y departamentos como Cordillera y Paraguarí también vieron un aumento en la ocupación, demostrándonos cómo eventos de esta magnitud generan desarrollo más allá de la capital.
Este tipo de actividades también proyectan a Paraguay como un destino atractivo a nivel internacional. Que un medio como El País de España nos señale como un destino por descubrir en 2025 no es casualidad; es el resultado del esfuerzo por posicionar a nuestro país en el mapa del turismo global.
La final de la Sudamericana es solo una parte de un calendario intenso que hemos tenido este año. En los últimos meses fuimos sede del Congreso Mundial de Harineros, el evento más importante de la industria bancaria de América Latina (Felaban) y el Congreso de la Conmebol, entre otros. Esta semana, recibiremos delegaciones de más de 120 países en el Foro Global de Transparencia, y seremos anfitriones del Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística, que reunirá a 350 atletas de 11 naciones.
Todo esto demuestra el potencial de Paraguay para el turismo de eventos. Estos encuentros, más allá de generar ingresos inmediatos, fortalecen nuestra reputación como un país preparado para recibir grandes acontecimientos internacionales. Mirando hacia adelante, Asunción 2025 será un nuevo desafío, con los Juegos Panamericanos como el evento deportivo más grande de nuestra historia.
Paraguay está en movimiento y el mundo está mirando. Esta final nos mostró no solo como un lugar para grandes espectáculos, sino también como un país lleno de cultura, historia y oportunidades. Sigamos trabajando juntos para que cada vez más personas descubran lo que tenemos para ofrecer.
Dejanos tu comentario
Fiesta magnífica, con colorido y música, antes de la gran final
Con un impresionante despliegue de seguridad, las horas previas a la gran conquista de la Copa Sudamericana, en cuya final jugarán hoy en La Nueva Olla de Cerro Porteño los equipos de Cruzeiro de Brasil y Racing de la Argentina, se viven en forma intensa en las calles de Asunción.
Desde el jueves y más ayer comenzaron a arribar una gran cantidad de hinchas de ambos equipos, quienes ya participaron de los espacios alternativos que instaló la Conmebol para hacer una gran previa.
Los epicentros del encuentro de los fanáticos se dieron en las costaneras Sur y Norte, principalmente en esta última donde se instaló montón de espacios alusivos a la final y con espectáculos de música desde entrada la tarde y que culminó a la medianoche con un espectacular juego de luces y pirotecnia.
Un enorme escenario fue ubicado para llevar a cabo los espectáculos de música a cargo de artistas que se fueron turnando a medida que llegaba la noche, como DJ Residente, Cover Nation, DJ Faro, DJs Lozano Brothers y Japiaguar, que cerró el encuentro ya entrada la medianoche.
En medio de ello, los fanáticos pudieron disfrutar de los espacios gastronómicos que fueron instalados en puntos estratégicos. En este lugar, aquellos hinchas que no pudieron adquirir sus entradas, podrán seguir las alternativas del juego en una pantalla gigante. Será exclusivo para los hinchas de Racing. Además, habrá otras en Turista Róga Palma, Puerto de Asunción y en la Costanera Sur, zona anfiteatro, especialmente para la torcida del Cruzeiro.
MÚSICA EN LA OLLA
En la previa del partido, ya en La Nueva Olla, también habrá fiesta asegurada con la presentación de El Pepo y la Superbanda Gedienta, músicos fanáticos de la Academia, y de Maurinho Berrodagua, muy identificado con los colores del club de Belo Horizonte.
MUCHA SEGURIDAD
En cuanto a la seguridad, se sabe que unos 30 mil agentes de la Policía Nacional cuidarán desde tempranas horas de hoy a los hinchas, tanto en los espacios citados como en las cercanías del estadio azulgrana. Al mismo tiempo, la Policía Municipal de Tránsito, conjuntamente con la propia Policía Nacional y la Patrulla Caminera, ya elaboraron un plan para garantizar la fluidez del tránsito. Todo para que sea una gran fiesta.
“Hay que ganar la final como sea”
El entrenador de Racing, Gustavo Costas, aseguró que “hay que ganar como sea” la final de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro este sábado, pero más allá de eso apuntó a que le gustaría ser recordado como hincha del club y no como entrenador. “Quiero que me recuerden como hincha. Ni como mascota, ni como jugador ni como técnico, siempre como hincha, porque el simpatizante de Racing es lo más grande que tiene el club”, mencionó ayer en conferencia de prensa. Y lanzó una frase contundente. “Hay que ganar la final como sea. Siempre dije que este grupo supera a todos los que tuve en mi carrera: entrenan, toman mate, canta y se llevan muy bien”. “Que disfruten. Soy hincha y cuesta muchísimo algo así. Desde que asumí, dije que necesitamos un título internacional. Espero que si ganamos, no haya que esperar otros 30 años o más para otra copa, porque se pierden generaciones”, sentenció.
“El hincha del Cruzeiro merece el título”
Al igual que Racing, en Cruzeiro hay confianza plena en lograr el título, como lo expresó su técnico Fernando Diniz, en la previa del gran partido de hoy. “Trataremos de jugar juntos, como un equipo en el campo y junto con nuestros fanáticos. Creo que más que personal, es un logro colectivo. Y quien más merece este título es el hincha del Cruzeiro. Participar en la historia del Cruzeiro en esto momento es un gran honor para mí”, destacó el estratega en conferencia de prensa. Agregó que Racing será un rival pesado. “Nos vamos a enfrentar a un rival duro, que tiene una camiseta pesada, muy buenos jugadores y que en Argentina tiene buen presupuesto para contratar. Tenemos que estar preparados para jugar bien en todas las fases del juego y adaptarnos a medida que avanza el juego. El equipo está preparado, llega fuerte y en muy buenas condiciones para hacer un gran partido mañana”, subrayó finalmente.