Atlético Tembetary realizará mañana jueves la palada inicial para la construcción de su nuevo estadio, que estará en la ciudad de Luque y tendrá capacidad aproximada para15 mil personas. Así confirmó Carlos González, presidente de la entidad rojiverde.
La primera etapa de las obras abarcará construcción de las Preferencias, Plateas y el campo de juego, que concluirá dentro de ocho meses estimativamente.
“Estamos muy entusiasmados con el proyecto, que hoy es una realidad. Nos asentamos en una ciudad muy futbolera como Luque”, apuntó el presidente Carlos González a la 1080 AM.
El alto directivo agregó que “nos llena de orgullo el haber cumplido los dos primeros objetivos, ascender a la Primera División del fútbol paraguayo y construir nuestro propio estadio”.
Tembetary cayó 1-0 frente a Nacional en su última presentación, y el próximo sábado 8 de marzo confrontará con Deportivo Recoleta, en duelo de recién ascendidos a jugarse desde las 18:15 en el estadio Luis Giagni de Villa Elisa.
Dejanos tu comentario
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatro camarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Dejanos tu comentario
Civis XI: arranca la obra de uno de los futuros gigantes del skyline paraguayo
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, una nueva apuesta de la empresa, que marca el comienzo de una obra icónica que transformará el horizonte urbano de Asunción. Está ubicado sobre la avenida San Martín casi Agustín en el exclusivo barrio Las Lomas y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
Este desarrollo de usos mixtos reafirma la visión de Civis, construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor. Así lo expresó José Serrati, accionista y director jurídico de la firma, durante el acto simbólico.
“Para nosotros es algo muy importante, ya que en menos de seis meses estamos lanzando nuestro segundo rascacielos en la zona. Va a ser uno de los edificios más altos del país, al igual que su “hermano gemelo”. Estamos haciendo una apuesta muy fuerte en el barrio Las Lomas”, manifestó Serrati a La Nación/Nación Media.
Leé también: Aseguradores de depósitos debatieron sobre estabilidad financiera regional en Asunción
Precisó que la intención de la empresa es invertir cerca de USD 30 millones entre los dos edificios en los próximos años y que representa una “súper apuesta” para ellos. Además, tendrá un impacto económico importante en la zona, de forma directa por las personas que serán contratadas para la obra e indirectamente, por el movimiento económico que genera localmente con la venta de comida, hasta otros servicios que se ofrecen en la zona.
“Creemos firmemente que Paraguay está viviendo un auge importante en el negocio inmobiliario. Esto se refleja no solo en los compradores locales, sino también en las inversiones nacionales e internacionales que estamos recibiendo. Hay mucha gente apostando por el país, y nosotros queremos ser un factor de cambio en Asunción, acompañando y potenciando ese crecimiento”, dijo Serrati a LN.
Skyline
Civis XI será uno de los edificios más altos de Asunción. Contará con 30 pisos y amenities de primer nivel. En el quinto piso habrá un parque elevado con biopiscinas, salones de belleza, un restaurante en planta baja, área kids, gimnasio interior y exterior, además de parrillas en la terraza. El edificio tendrá 196 unidades en total, con monoambientes, departamentos de una y dos habitaciones, y mini penthouses en el último piso.
“Los monoambientes comenzaron en USD 55.000. Hoy el edificio ya está vendido en un 90 %. Eso significa que nuestros primeros inversores, los que apostaron desde el lanzamiento, ya vieron una revalorización: las mismas unidades ahora se venden a USD 64.000”, detalló.
Civis
Con más de 7 años en el mercado, Civis se posiciona como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay. Cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados.
Dejanos tu comentario
Civis XI redefinirá el skyline de Asunción
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, que transformará el horizonte de la ciudad.
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, un desarrollo de usos mixtos que redefinirá el skyline de Asunción, que reafirma la visión de Civis, la de construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad, con el proyecto ubicado sobre Avda. San Martín casi Agustín Pío Barrios, en el exclusivo Barrio Las Lomas, y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
El acto simbólico fue encabezado por el accionista y director jurídico, José Serratti, y el Gerente Comercial de Civis, Andrés Martí junto a los directores de la constructora encargada del proyecto, Codas Vuyk.
“Civis XI es una apuesta decidida al futuro. Representa diseño, innovación, sostenibilidad y una nueva forma de habitar la ciudad. Nos llena de orgullo dar este paso que consolida nuestro liderazgo en desarrollos de gran escala”, expresó José Serratti.
Desarrollo de gran escala con propósito. Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. La torre albergará monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock-off y exclusivos mini penthouses en los últimos pisos.
Incluirá más de 1.450 m² de áreas comunes, con un parque elevado natural con vegetación nativa y más de 20 amenities y servicios exclusivos tales como piscinas para adultos y niños, solarium y bar de piscina. Juegos al aire libre con áreas infantiles y los gimnasios tanto interior como en exterior.
Luego un área zen, un business center, cine, spa, saunas, jacuzzi, sala de masajes, peluquería y espacio ecuménico, y hasta un restaurante en la planta baja. El edificio también contará con servicios integrados como limpieza de unidades, lavandería, spa, inflado de neumáticos, cargadores eléctricos para automóviles, gestión de residuos y movilidad alternativa con bicicletas y monopatines eléctricos para residentes.
El proyecto se erige con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, y como en todos los desarrollos de la marca, la sostenibilidad es un pilar central. Civis XI implementará uso eficiente de agua y energía, paneles solares, vegetación nativa, gestión de residuos y movilidad eléctrica.
Con estos esfuerzos, la firma busca obtener la certificación EDGE, posicionándose como uno de los proyectos más responsables y avanzados del país en materia ambiental.
Un proyecto sólido, respaldado y con gran recepción. Con más del 90 % de sus unidades vendidas, Civis XI ha sido ampliamente recibido por el mercado, y aún se encuentran disponibles algunas unidades para quienes desean formar parte de esta comunidad.
“Civis XI, sin duda será una de las mayores apuestas del sector inmobiliario este año”, reafirmaron desde la firma, que ya cuenta con más de 7 años en el mercado, posicionándose como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Para el 2025, la marca proyecta la entrega de una obra, el lanzamiento de proyectos en zonas clave de Asunción y la presentación de su primer desarrollo en el interior del país, avanzando así en su compromiso de expansión nacional.
Dejanos tu comentario
MuCi prosigue con sus actividades mientras construye nueva sede
Luego de la palada inicial que marcó el arranque de la construcción de su sede en la Costanera Norte de Asunción, el Museo de Ciencias (MuCi) continúa activando en sus espacios TatakuaLab y San Cosmos del Complejo Textilia (General Santos 1030). Además de las propuestas regulares, la agenda de junio trae novedades relacionadas con las festividades de este mes: el Día Mundial del Medioambiente, el Día del Árbol y el Día del Padre.
La principal atracción del TatakuaLab es la exhibición “Tierra de agua”, resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli. Se trata de una experiencia interactiva diseñada para sumergir a los visitantes en un viaje en el que descubrirán la importancia del agua en la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana. Puede visitarse los siguientes días y horarios: martes y miércoles, de 8:30 a 12:30; jueves y viernes, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00; y sábados y domingos, de 14:00 a 20:00.
El TatakuaLab también es sede de numerosas actividades temáticas: Martes de macro y micro, para apreciar el mundo microscópico y macroscópico con herramientas digitales, de 8:30 a 12:30 (sesiones cada hora); Experimiércoles, laboratorio con experimentos en vivo todos los miércoles, de 8:30 a 12:30 (cada hora); y Cuentacuentos, los jueves, de 8:30 a 12:30 (cada dos horas).
Experiviernes es la propuesta de los viernes: explorar la ciencia a través de insumos cotidianos, con sesiones cada hora, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00. Sábado porã, por su parte, se transforma con la llegada del invierno: ahora invita a tomar mate y disfrutar de la naturaleza observando aves todos los sábados, de 17:00 a 18:00. Finalmente, los Domingos bicheros: colecciones vivas, de 14:00 a 19:00, se dirige a interesados en conocer de cerca insectos fascinantes, sus secretos, los cuidados y el rol que cumplen en el equilibrio del planeta.
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
Actividades especiales
Para celebrar el Día Mundial del Medioambiente, los seguidores del MuCi disfrutaron del taller Bitácora de campo, combinando reciclaje, arte y creatividad para crear sus propios cuadernos de viaje. Bordando agua es la siguiente propuesta del Club de bordado, para el sábado 7 de junio, de 16:00 a 18:00. La consigna es inmortalizar la belleza de la flora, la fauna y el mundo acuático en un espacio de aprendizaje a través del arte. Ese mismo día, de 18:00 a 19:00, el Club de lectura de ciencias pondrá en marcha La fogata, una hora para conocer datos fascinantes sobre el universo, la naturaleza, descubrimientos científicos y personas que dejaron su huella en la historia.
Los clubes de Matemática, Química y Biología también se reunirán el jueves 12, viernes 20 y viernes 27 de junio, respectivamente, de 16:30 a 17:30, con divertidos desafíos de cada materia.
El domingo 15 de junio son convocados los papás para festejar el Día del Padre, de 16:00 a 18:00. Pandorga con papá se denomina la tarde especial que disfrutarán confeccionando barriletes en familia. El jueves 19 de junio, por su parte, el MuCi invita a Conociendo árboles. Esta actividad celebrará el Día del Árbol, en horario a confirmar.
La última propuesta del mes es el taller Impulso acuático, el sábado 28 de junio. Guiados por el equipo Astros, los participantes podrán crear hidroneumáticos utilizando materiales reciclados. Hay dos turnos habilitados: de 15:30 a 16:30 y de 16:30 a 17:30.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
Universo de colores
En la agenda de junio del planetario San Cosmos —a pasitos del TatakuaLab— se destacan Observación lunar (sábado 7, de 18:30 a 20:30) una actividad gratuita para observar la grandeza y belleza de la Luna a través del poderoso telescopio MuCitron. y Universo de colores (viernes 13, de 18:00 a 18:30) para aprender sobre el espacio y crear constelaciones, nebulosas y planetas en la oscuridad.
Además, prosigue La hora tranqui todos los sábados y domingos, de 14:00 a 15:00. Este espacio está dirigido a personas neurodivergentes y sus familias durante una hora, tanto en el San Cosmos como en el TatakuaLab. Para conocer más sobre las actividades del MuCi y el precio de las distintas actividades, visitar muci.org/. Los interesados en los paquetes para cumpleaños infantiles pueden escribir al WhatsApp +595 985 701320. Para visitas escolares o grupales, dirigirse a escuelas@muci.org.