En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentó ayer importantes novedades que acompañan al desarrollo del fútbol femenino con el apoyo de la FIFA.
Con la asistencia del presidente de la APF, Robert Harrison, y Elieth Artavia Anchía, de FIFA, se presentó oficialmente al nuevo cuerpo técnico de la selección paraguaya, además de la estrategia de desarrollo del fútbol femenino. Los nuevos directores técnicos son Fabio Fukumoto en la selección absoluta; Gustavo Roma, de la Sub-20 y Luiz Guimarães, en la Sub-17.
“Con los grandes aportes de FIFA y Conmebol, hemos podido llevar adelante grandes avances para el fútbol femenino, con los campeonatos, el Carfem, y así darle visibilidad y seguir profesionalizando esta disciplina. La transmisión de todos los partidos también es otro gran paso. Pocas asociaciones en Sudamérica pueden lograr eso”, apuntó Harrison.
Todo esto es con miras a desafíos importantes como la Copa América, a desarrollarse del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador y las clasificatorias para el Mundial Brasil 2027.
Por otro lado, se presentó la Estrategia 2025-2027, que busca no solo empoderar a las mujeres en el deporte, sino también incrementar la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
La APF, con otro paso adelante
Se enfoca en potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académicay una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.
El crecimiento innovador en infraestructura con obras de primer mundo de la Asociación Paraguaya de Fútbol ahora llega a los atletas de formativas, con la presentación del edificio del Centro Educativo Cardif, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas. Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.
Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el centro educativo.
El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.
Una vez culminada la obra, los deportistas podrán estudiar y entrenar en un espacio versátil, cómodo y bien equipado, con profesionales capacitados en sus respectivas áreas de formación, para lo cual ueno bank donó equipos informáticos de última generación y los uniformes para los jóvenes en formación.
Igualmente, está en proceso la construcción del futuro Pabellón Social Cardif. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.
FUTURISTA
El edificio definitivo se desarrollará en una superficie de 3.050 m², distribui-dos en dos niveles. En la planta baja se prevé la construcción de 10 aulas amplias y funcionales, sanitarios, sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento. Todo estará conecta-do por un pasillo central techado, con vegetación autóctona y aprovecha-miento de la luz y ventilación natural.En la planta alta estarán ubicadas las oficinas administrativas, académicas, presidenciales y las áreas técnicas de apoyo: psicología, nutrición y neurosport. También contará con sala de reuniones, kitchenette y sanitarios.
UN ESFUERZO CONJUNTO
El desarrollo del proyecto Cardif –que incluye tanto el centro educativo como el Pabellón Social– es posible gracias al trabajo articulado entre la APF, el Gobierno nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, así como al respaldo de FIFA, Conmebol, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y ueno bank.
Con esta visión compartida, la APF se consolida como pionera en el país y en la región, integrando el alto rendimiento deportivo con la educación y el desarrollo humano de sus atletas.
“APOSTAMOS AL DESARROLLO INTEGRAL”
“El Centro Educativo Cardif es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó Harrison.
“Nosotros queremos que los chicos se capaciten para el después de haber sido futbolista y esto va a marcar un antes y un después en el fútbol paraguayo. Los chicos vendrán a estudiar, entrenar y alimentarse y es obligatorio para todos”, enfatizó el presidente.
Dejanos tu comentario
La APF fortalece el fútbol formativo
La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un nuevo paso en su compromiso con el futuro del fútbol nacional con la apertura oficial del Centro Educativo CARDIF y la presentación del proyecto de su edificio definitivo, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas.
Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social. Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el Centro Educativo CARDIF.
El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.
“El Centro Educativo CARDIF es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó el presidente Robert Harrison durante el acto inaugural.
También se dieron detalles sobre la construcción del futuro Pabellón Social CARDIF que ya está en marcha. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.
Dejanos tu comentario
Participación activa fortalece democracia
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya que se recordó el 24 de febrero y el Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, la Justicia Electoral llevó adelante un conversatorio denominado “Tejiendo Consensos: Mujeres en la Política Local”.
Este evento contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, y las concejalas de Asunción Rossanna Rolón, Jazmín Galeano, Paulina Serrano y Fiorella Forestieri. Al respecto, Bogarín González sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte. “Sigamos luchando por un futuro donde más mujeres se sumen a la política aportando sus voces, sus perspectivas y su fuerza para crear una sociedad mucho más equitativa” expresó Bogarín González durante la apertura del conversatorio.
Asimismo, instó a seguir empoderando a las mujeres. “Trabajemos en más espacios de debate y liderazgo para las mujeres, construyendo una sociedad en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas sin ningún tipo de discriminación”, acotó.
Desde la institución electoral, destacaron además que, durante el conversatorio, las mujeres líderes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en la política local, brindando una visión profunda sobre el liderazgo femenino en la política paraguaya.
Dejanos tu comentario
Inclusión y participación activa fortalecen la democracia, señalan en conversatorio de mujeres
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya que se recordó el 24 de febrero y el Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, la Justicia Electoral llevó adelante un conversatorio denominado “Tejiendo Consensos: Mujeres en la Política Local”.
Este evento contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, y las concejalas de Asunción, Rossanna Rolón, Jazmín Galeano, Paulina Serrano y Fiorella Forestieri.
Al respecto, Bogarín González sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte.
“Sigamos luchando por un futuro donde más mujeres se sumen a la política aportando sus voces, sus perspectivas y su fuerza para crear una sociedad mucho más equitativa” expresó Bogarín González durante la apertura del conversatorio.
Asimismo, instó a seguir empoderando a las mujeres. “Trabajemos en más espacios de debate y liderazgo para las mujeres, construyendo una sociedad en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas sin ningún tipo de discriminación”, acotó.
Desde la institución electoral, destacaron además que, durante el conversatorio, las mujeres líderes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en la política local, brindando una visión profunda sobre el liderazgo femenino en la política paraguaya.
Señalaron que estos encuentros buscan demostrar cómo el trabajo en conjunto, el consenso y la colaboración pueden ser fundamentales para superar barreras y contribuir a la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa.
Así también, acompañó el debate la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett. La moderación del evento estuvo a cargo de Carmen Echauri. La organización del evento estuvo a cargo de la dirección de Políticas de Género de la Justicia Electoral, con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el proyecto Ellas+, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Ministerio de la Mujer.