En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentó ayer importantes novedades que acompañan al desarrollo del fútbol femenino con el apoyo de la FIFA.
Con la asistencia del presidente de la APF, Robert Harrison, y Elieth Artavia Anchía, de FIFA, se presentó oficialmente al nuevo cuerpo técnico de la selección paraguaya, además de la estrategia de desarrollo del fútbol femenino. Los nuevos directores técnicos son Fabio Fukumoto en la selección absoluta; Gustavo Roma, de la Sub-20 y Luiz Guimarães, en la Sub-17.
“Con los grandes aportes de FIFA y Conmebol, hemos podido llevar adelante grandes avances para el fútbol femenino, con los campeonatos, el Carfem, y así darle visibilidad y seguir profesionalizando esta disciplina. La transmisión de todos los partidos también es otro gran paso. Pocas asociaciones en Sudamérica pueden lograr eso”, apuntó Harrison.
Todo esto es con miras a desafíos importantes como la Copa América, a desarrollarse del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador y las clasificatorias para el Mundial Brasil 2027.
Por otro lado, se presentó la Estrategia 2025-2027, que busca no solo empoderar a las mujeres en el deporte, sino también incrementar la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
Habrá fiesta completa desde muy temprano
El Estadio ueno Defensores del Chaco se transformará en escenario de una jornada inolvidable con el partido entre Paraguay y Ecuador (20:30). Los portones se abrirán a las 16:30.
La Tribuna Gastronómica, ubicada en Preferencias y Plateas, ofrecerá amplia variedad culinaria de marcas como Burger King, Pizza Hut, Quiero Fruta, Paris Bar y Bacon, entre otras.
Los pagos podrán realizarse electrónicamente, con beneficios exclusivos para quienes abonen con la tarjeta de crédito Albirroja de ueno bank.
También se podrá adquirir merchandising oficial de la Albirroja, con promociones especiales y reintegros al pagar con la tarjeta de la selección. En los alrededores del estadio, la diversión continuará con dinámicas interactivas, premios y regalos exclusivos para los asistentes.
A las 18:30, el estadio se llenará de energía con el DJ Faro, quien animará la previa con un set de 40 minutos cargado de afrohouse, EDM y ritmos latinos, sumando reguetón, cachengue y trap en un formato DJ open que pondrá a tope el ambiente.
El show de la previa contará con la presentación del grupo nacional Talento de Barrio, acompañado por más de 30 bailarines en escena. Para el cierre, el grupo Próceres de Mayo interpretará la canción “Soy albirrojo”.
La APF y autoridades competentes han diseñado un operativo de seguridad para garantizar una experiencia ordenada y segura.
Dejanos tu comentario
El VAR, presente en la Intermedia
Como un plan piloto, el sistema de videoarbitraje VAR hizo su aparición por primera vez en un partido de la Intermedia, el viernes pasado, durante el encuentro entre Rubio Ñu y Sol de América, continuó ayer en el duelo entre Capiatá y 12 de Junio y lo hará en el duelo entre San Lorenzo y Resistencia.
El VAR que es utilizado en la Intermedia es el mismo sistema que se aplica en los partidos de la División de Honor, asegurando la calidad tecnológica.
El objetivo es ir midiendo los costos y gastos operativos de manera progresiva, de modo a posibilitar su implementación en un mayor porcentaje de partidos desde la próxima temporada. Sin dudas, un paso adelante en la jerarquización de nuestro fútbol por la parte de la APF.
CAPIATÁ ES ESCOLTA
En el gran partido de la fecha 25, Deportivo Capiatá venció por 1-0 a 12 de Junio y saltó al segundo lugar, superando justamente al cuadro de Villa Hayes. El único tanto para el cuadro escobero fue convertido por Santiago Santacruz, a los 64’.
Encarnación logró una espectacular remontada sobre Guaraní de Fram. Tras ir perdiendo 3-0, reaccionó y ganó por 4-3. Derlis Benítez (21’), Alberto Mongelós (54’) y Rodrigo Arévalo (58’) hicieron los tantos del cuadro de Fram, pero Florencio Yudis (60’ y 90’), William Casanova (77’) y Willian Santander (90’+5’) dieron vuelta el marcador.
Dejanos tu comentario
La APF, con otro paso adelante
Se enfoca en potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académicay una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.
El crecimiento innovador en infraestructura con obras de primer mundo de la Asociación Paraguaya de Fútbol ahora llega a los atletas de formativas, con la presentación del edificio del Centro Educativo Cardif, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas. Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.
Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el centro educativo.
El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.
Una vez culminada la obra, los deportistas podrán estudiar y entrenar en un espacio versátil, cómodo y bien equipado, con profesionales capacitados en sus respectivas áreas de formación, para lo cual ueno bank donó equipos informáticos de última generación y los uniformes para los jóvenes en formación.
Igualmente, está en proceso la construcción del futuro Pabellón Social Cardif. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.
FUTURISTA
El edificio definitivo se desarrollará en una superficie de 3.050 m², distribui-dos en dos niveles. En la planta baja se prevé la construcción de 10 aulas amplias y funcionales, sanitarios, sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento. Todo estará conecta-do por un pasillo central techado, con vegetación autóctona y aprovecha-miento de la luz y ventilación natural.En la planta alta estarán ubicadas las oficinas administrativas, académicas, presidenciales y las áreas técnicas de apoyo: psicología, nutrición y neurosport. También contará con sala de reuniones, kitchenette y sanitarios.
UN ESFUERZO CONJUNTO
El desarrollo del proyecto Cardif –que incluye tanto el centro educativo como el Pabellón Social– es posible gracias al trabajo articulado entre la APF, el Gobierno nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, así como al respaldo de FIFA, Conmebol, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y ueno bank.
Con esta visión compartida, la APF se consolida como pionera en el país y en la región, integrando el alto rendimiento deportivo con la educación y el desarrollo humano de sus atletas.
“APOSTAMOS AL DESARROLLO INTEGRAL”
“El Centro Educativo Cardif es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó Harrison.
“Nosotros queremos que los chicos se capaciten para el después de haber sido futbolista y esto va a marcar un antes y un después en el fútbol paraguayo. Los chicos vendrán a estudiar, entrenar y alimentarse y es obligatorio para todos”, enfatizó el presidente.
Dejanos tu comentario
La APF fortalece el fútbol formativo
La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un nuevo paso en su compromiso con el futuro del fútbol nacional con la apertura oficial del Centro Educativo CARDIF y la presentación del proyecto de su edificio definitivo, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas.
Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social. Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el Centro Educativo CARDIF.
El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.
“El Centro Educativo CARDIF es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó el presidente Robert Harrison durante el acto inaugural.
También se dieron detalles sobre la construcción del futuro Pabellón Social CARDIF que ya está en marcha. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.