El paraguayo Álex Arce, goleador que convirtió 37 conquistas y se consagró campeón con la Liga de Quito de Ecuador, se encuentra en el país para pasar unas vacaciones y las fiestas de fin de año. Fue recibido por sus familiares en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque.
“Mi gran sueño es hacer goles con la selección paraguaya”, dijo el artillero de 29 años en charla exclusiva con Versus Radio Nación Media. Para ello, seguir trabajando es la consigna del atacante, quien habló de las buenas sensaciones que tuvo al ser dirigido en la Albirroja mayor por el entrenador argentino Gustavo Alfaro. “Ser dirigido por Alfaro es algo increíble, siempre te envía mensajes de motivación, estamos por buen camino”, sentenció en relación a la campaña que ubica a Paraguay en zona de clasificación directa al Mundial 2026.
En cuanto a su futuro, el artillero informó que todavía tiene contrato con la Liga de Quito. Sin embargo, su gran capacidad goleadora puede ubicarlo en otro club más poderoso futbolística y económicamente de Sudamérica como el Palmeiras de Brasil, que tiene en sus filas como capitán al defensor paraguayo Gustavo Gómez.
Dejanos tu comentario
A nueve meses de la gran cita
- Juan Vicente Duarte
- Nación Media
- Fotos: Conmebol/Nación Media
El torneo a llevarse a cabo en Canadá, México y Estados Unidos reunirá la mayor cantidad de selecciones de la historia.
271 días, o poco menos de 9 meses. Da lo mismo. Pero el Mundial 2026 de Canadá/México y Estados Unidos está cada vez más cercano y para la selección paraguaya de fútbol, significará volver a la élite durante los 40 días de competencias luego de 16 años.
Un logro que se consumó la semana pasada con el empate de local ante Ecuador y días después con el cierre magnífico de las eliminatorias, en la victoria sobre Perú, al que nunca se le había podido ganar en condición de visitante.
Este mundial tendrá características especiales. Será la primera con 48 selecciones (récord) desde su disputa en 1930 y porque además, también en forma inédita, se llevará a cabo en tres países. Será el más extenso de todos los que se disputaron hasta el momento (38 días de competiciones, desde el 11 de junio al 19 de julio).
De todas formas y el formato modificado desde la próxima edición será la gran novedad, justamente por la cantidad récord de selecciones que disputarán el torneo. Esta fase será la de dieceseisavos de final, que será también de eliminación directa. A esta instancia llegarán las dos primeras de cada grupo (24 en total) a los que se sumarán los 8 mejores terceros, totalizando 32. Posteriormente, se mantendrá el formato desde octavos hasta la final.
Hasta ahora, son 18 las selecciones ya clasificadas de casi todos los continentes, aunque salvo la Conmebol y Oceanía, donde ya están confirmadas las selecciones que lograron su pasaporte, incluyendo a la Albirroja, todavía faltan varias en los distintos continentes, incluyendo a las siempre competitivas selecciones europeas (UEFA), que todavía no tiene a ningún representante confirmado, de los 16 cupos que le corresponde.
PREMIOS MILLONARIOS
De acuerdo a lo anunciado por la FIFA, la bolsa de premios para las selecciones que disputen el mundial crecerá hasta una suma cercana a los 900 millones dólares, que representaría más de doble repartido para el Mundial de Catar 2022.
Se estima que cada selección clasificada a la cita mundialista en Norteamérica, recibirá un mínimo de 16 millones de dólares, que se destinaría para la preparación previa y por su participación en la fase de grupos.
Los montos serán incrementados para las selecciones que vayan avanzando de fases, aunque los mismos aún no fueron oficializados por la matriz del fútbol mundial.
EL DATO
SORTEO
FASE DE GRUPOS
El sorteo final para definir los grupos de la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 en el Centro Kennedy en Washington D. C., Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Llegamos a cuartos de final en Sudáfrica 2010
Terminada las eliminatorias en Sudamérica, la selección paraguaya se apresta a disputar el noveno Mundial de su historia. La cita será en 2026, en el torneo que organizan conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá. El sorteo de grupos y sedes será el viernes 5 de diciembre, en el Centro John F. Kennedy, en Washington D.C, EE. UU.
Las dos primeras participaciones de la Albirroja fueron por invitación, en Uruguay 1930, sede el primer Mundial de fútbol, y Brasil en 1950, que fue el primer torneo jugado luego de la Segunda Guerra Mundial. En ambos casos Paraguay no pasó de la fase de grupos.
Las eliminatorias sudamericanas fueron instaladas recién para Suiza1954, donde Paraguay estuvo ausente. Recién para Suecia, en 1958, la selección compatriota pudo superar una eliminatoria. En el Mundial sueco tampoco Paraguay pasó la llave de grupos.
Tuvieron que pasar 28 años y 6 mundiales para que Paraguay obtenga otra clasificación. Fue en México 86, cuando por primera vez la Albirroja pudo superar la etapa grupal, de la mano del entrenador compatriota Cayetano Ré. Inglaterra nos eliminó en octavos.
Luego de estar ausente en las citas de Italia 90 y EE. UU 94, la Albirroja regresó al primer mundo futbolístico en Francia 98, dando inicio al mejor ciclo de la selección en su historial que culminó con la participación en cuatro mundiales en serie.
En el Mundial galo, bajo el mando el brasileño Paulo César Carpegiani, en octavos de final estuvimos cerca de eliminar al local Francia, el futuro campeón, pero el gol de oro de Laurent Blanc, en tiempo de prórroga, echó por tierra las ilusiones de los paraguayos.
Cuatro años después, en Corea-Japón 2002, con el técnico italiano Cesare Maldini al frente, quien sustituyó al uruguayo Sergio Markarián, con quien logramos la clasificación, tampoco pudimos pasar la barrera de los octavos de final. Alemania nos eliminó en esa fase, sobre el final del cotejo, por 1 a 0.
En la cita de Alemania 2006, con el uruguayo Aníbal “Maño” Ruiz al frente, nuevamente retrocedimos y ni siguiera pudimos pasar la etapa de grupos.
En Sudáfrica 2010 fue el punto más alto de la selección paraguaya en un Mundial al arribar por primera vez a la fase de cuartos de final. Los dirigidos por Gerardo “Tata” Martino, en un dramático partido frente a España, donde Óscar Cardozo falló un penal y el arquero Justo Villar atajó otro, finalmente perdimos 1-0, dando batalla hasta el final.
Dejanos tu comentario
El Mundial por Nación Media
La selección paraguaya de fútbol hizo su parte con su clasificación a un mundial de fútbol de México, Canadá y Estados Unidos 2026, que se producirá luego de 16 años. Y en materia de transmisión televisiva, Nación Media también se puso el traje de gala para brindar al público paraguayo el regalo más esperado.
Fue así que apenas fue confirmada la presencia paraguaya en la cita mundialista tras el empate del jueves ante Ecuador, Nación Media también anunció que transmitirá todos los partidos de la Copa del Mundo, tras adquirir los derechos televisivos del gran evento futbolístico que se disputa cada cuatro años.
De esta manera, los canales GEN, junto con el Trece, Unicanal y Popu TV, llevarán las alternativas de cada partido, cada emoción, cada gol, a todos los hogares del país, en lo que será una cobertura sin precedentes.
GEN llevará la batuta de las transmisiones de los partidos de la Albirroja y los más importantes, como ya lo hizo durante todas las eliminatorias, con su equipo periodístico de primer nivel. Antes, durante y después de los partidos de Paraguay, también se hicieron previas y resúmenes con una gran cobertura a través de sus otros espacios informativos, incluso con invitados especiales.
Actualmente, ya son 16 las selecciones que ya clasificaron al Mundial del año próximo, de los 48 cupos disponibles.
EL SORTEO
Una vez sean confirmadas las otras selecciones clasificadas, la FIFA realizará el sorteo para definir la fase de grupos el 5 de diciembre próximo en el Centro Kennedy en Washington D. C., Estados Unidos. El torneo, en su edición 26, arrancará el 11 de junio, con el partido inaugural a jugarse en el estadio Azteca de México, mientras que la final se jugará el 19 de julio en el estadio MetLife, EE. UU. Serán 104 partidos en total y Nación Media, te las mostrará todas.
Dejanos tu comentario
La selección paraguaya que entró en el top 10
- Por Luis Irala
- Nación Media
El octavo lugar conseguido en el Mundial de Sudáfrica 2010 depositó a la Albirroja en el top 10 del orbe futbolístico, como nunca ocurrió en su historia. El equipo comandado por Gerardo “Tata”Martino estuvo cerca de ganarle al mismísimo campeón España, que lo hubiera clasificado a las semifinales del Mundial africano.
La nominación de Martino para entrenador de la selección paraguaya, en febrero de 2007, era el “as que tenía en la manga”, Horacio Cartes, el director de Selecciones, en el proceso que desembocó en el acceso a Sudáfrica 2010. El entrenador argentino se había estrenado en nuestro fútbol justamente en el Libertad campeón de 2002, cuando Cartes era el presidente del Gumarelo y a criterio del directivo era el hombre ideal para encabezar la ruta rumbo al Mundial. Fue una gran acertada, porque el Tata era un gran conocedor del fútbol paraguayo.
Con 19 jugadores repatriados, del plantel de 23, venidos de los distintos clubes de Europa, Sudamérica y Centroamérica, la selección paraguaya se aprestaba a intervenir de lo que sería su pico más elevado en citas mundialistas.
Paraguay terminó líder del Grupo F, tras empatar ante Italia 1-1, ganar a Eslovaquia 2-0 y empatar sin abrir el marcador frente a Nueva Zelanda. Quedó fuera de la competencia nada menos que Italia, el campeón del Mundial anterior, en el 2006, jugado en Alemania.
En los octavos de final Paraguay superó a Japón, en la tanda de los penales, por 5-4, luego de empatar 0-0 y por primera vez en los mundiales la Albirroja llegaba a una fase de cuartos de final, en la que le esperaba España, el futuro campeón, que le ganó 1-0 y lo dejó fuera de competencia.
ÉPICA PERO DOLOROSA DERROTA
El fútbol tiene cosas difíciles de entender y en cuestión de días, Óscar “Tacuara” Cardozo pasó de héroe a villano. El histórico goleador fue el que convirtió el último gol de penal sobre Japón. Pero en el también decisivo duelo ante los españoles desperdició un penal durante el partido, cuando el marcador estaba aún 0 a 0.
Luego del penal fallado el arquero Justo Villar se vistió de héroe al detener otro tiro desde los 11 metros, esta vez a Xabi Alonso, para poner suspenso y emoción al encuentro.
Cuando el partido parecía que iba rumbo al empate apareció David Villa, poniendo el 1-0 definitivo sobre los 37 minutos de la complementaria y así se acabó la participación paraguaya en Sudáfrica 2010, alcanzando el octavo lugar, por primera vez en los mundiales.