El capitán de la selección paraguaya de fútbol, Gustavo Gómez, destacó la motivación que genera la buena gestión de la Albirroja en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial-2026 y reconoció que todo el plantel es consciente de lo que impacta en todo un país. “Nosotros sabemos que no le vamos a solucionar los problemas a las personas, pero sí le ayudamos por lo menos para encarar con más fuerza, porque cuando Paraguay gana, la gente está feliz”, manifestó el defensor central en charla con GEN/Nación Media.
Respecto a lo que será el próximo combo de eliminatorias sudamericanas, que se disputará en marzo del 2025, el defensor del Palmeiras aseguró que el objetivo es muy claro; no fallar en casa.
“Será un combo desafiante, con rivales directos y acá en casa hay que sumar siempre para poder estar cerca del objetivo”, manifestó. En la próxima fecha, Paraguay recibirá a Chile en el Defensores del Chaco, el 20 de marzo. Mientras que el 25 de marzo se medirá con Colombia en Barranquilla.
CONDECORACIÓN
El defensor Gustavo Gómez tuvo un día especial ayer en el Congreso Nacional al recibir de la Cámara de Diputados el premio Arsenio Erico, así como Ramón Sosa. Según el documento oficial, ambos jugadores fueron condecorados por su “destacada carrera futbolística, determinación, sacrificio y desempeño en la selección paraguaya de fútbol”.
Dejanos tu comentario
El capitán ocupa el podio de minutos
- Por Luis Irala
- Nación - Media
Terminaron las exitosas eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026, que depositó de nuevo a la selección paraguaya en un Mundial luego de 16 años. Estos son los datos más resaltantes del plantel albirrojo en el largo camino premundialista.
El capitán Gustavo Gómez, perteneciente al Palmeiras brasileño, con 1.350 minutos disputados, fue el jugador que estuvo por más tiempo en la cancha, en 15 cotejos disputados, de los 18 que jugó la Albirroja.
Sin embargo, el que más partidos disputó fue el delantero Ramón Sosa, también integrante del Palmeiras, quien estuvo presente en 17 encuentros y solo se ausentó en la derrota (1-0) frente a Brasil, por la 16.ª ronda, manteniéndose invicto en la era del entrenador Gustavo Alfaro.
El goleador de este proceso fue el atacante Antonio Sanabria, del Cremonese de Italia, con 4 goles. Tony marcó contra Bolivia, un par de tantos frente a Venezuela y la inolvidable chilena ante Argentina. Los cuatro goles fueron convertidos en el estadio Defensores del Chaco.
Los que recibieron más amonestaciones fueron el volante central argentino nacionalizado, Andrés Cubas, que juega en el Vancouver de la Major League Soccer y el defensor Júnior Alonso, del Atlético Mineiro de Brasil. Ambos vieron el cartón amarillo 4 veces.
Ningún atleta de la selección vio la tarjeta roja en forma directa, pero si hubo dos jugadores que dejaron la cancha antes de su finalización por doble amonestación. El primero fue Robert Rojas, en el empate 0-0, frente a Chile, en Santiago y Diego Gómez, también en otra paridad; contra Bolivia, 2-2, en El Alto, estando en el banco de suplentes luego de ser cambiado, cuando se armó el tumulto luego del segundo tanto boliviano de tiro penal convertido por Miguel Terceros.
Dejanos tu comentario
Llegamos a cuartos de final en Sudáfrica 2010
Terminada las eliminatorias en Sudamérica, la selección paraguaya se apresta a disputar el noveno Mundial de su historia. La cita será en 2026, en el torneo que organizan conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá. El sorteo de grupos y sedes será el viernes 5 de diciembre, en el Centro John F. Kennedy, en Washington D.C, EE. UU.
Las dos primeras participaciones de la Albirroja fueron por invitación, en Uruguay 1930, sede el primer Mundial de fútbol, y Brasil en 1950, que fue el primer torneo jugado luego de la Segunda Guerra Mundial. En ambos casos Paraguay no pasó de la fase de grupos.
Las eliminatorias sudamericanas fueron instaladas recién para Suiza1954, donde Paraguay estuvo ausente. Recién para Suecia, en 1958, la selección compatriota pudo superar una eliminatoria. En el Mundial sueco tampoco Paraguay pasó la llave de grupos.
Tuvieron que pasar 28 años y 6 mundiales para que Paraguay obtenga otra clasificación. Fue en México 86, cuando por primera vez la Albirroja pudo superar la etapa grupal, de la mano del entrenador compatriota Cayetano Ré. Inglaterra nos eliminó en octavos.
Luego de estar ausente en las citas de Italia 90 y EE. UU 94, la Albirroja regresó al primer mundo futbolístico en Francia 98, dando inicio al mejor ciclo de la selección en su historial que culminó con la participación en cuatro mundiales en serie.
En el Mundial galo, bajo el mando el brasileño Paulo César Carpegiani, en octavos de final estuvimos cerca de eliminar al local Francia, el futuro campeón, pero el gol de oro de Laurent Blanc, en tiempo de prórroga, echó por tierra las ilusiones de los paraguayos.
Cuatro años después, en Corea-Japón 2002, con el técnico italiano Cesare Maldini al frente, quien sustituyó al uruguayo Sergio Markarián, con quien logramos la clasificación, tampoco pudimos pasar la barrera de los octavos de final. Alemania nos eliminó en esa fase, sobre el final del cotejo, por 1 a 0.
En la cita de Alemania 2006, con el uruguayo Aníbal “Maño” Ruiz al frente, nuevamente retrocedimos y ni siguiera pudimos pasar la etapa de grupos.
En Sudáfrica 2010 fue el punto más alto de la selección paraguaya en un Mundial al arribar por primera vez a la fase de cuartos de final. Los dirigidos por Gerardo “Tata” Martino, en un dramático partido frente a España, donde Óscar Cardozo falló un penal y el arquero Justo Villar atajó otro, finalmente perdimos 1-0, dando batalla hasta el final.
Dejanos tu comentario
El Mundial por Nación Media
La selección paraguaya de fútbol hizo su parte con su clasificación a un mundial de fútbol de México, Canadá y Estados Unidos 2026, que se producirá luego de 16 años. Y en materia de transmisión televisiva, Nación Media también se puso el traje de gala para brindar al público paraguayo el regalo más esperado.
Fue así que apenas fue confirmada la presencia paraguaya en la cita mundialista tras el empate del jueves ante Ecuador, Nación Media también anunció que transmitirá todos los partidos de la Copa del Mundo, tras adquirir los derechos televisivos del gran evento futbolístico que se disputa cada cuatro años.
De esta manera, los canales GEN, junto con el Trece, Unicanal y Popu TV, llevarán las alternativas de cada partido, cada emoción, cada gol, a todos los hogares del país, en lo que será una cobertura sin precedentes.
GEN llevará la batuta de las transmisiones de los partidos de la Albirroja y los más importantes, como ya lo hizo durante todas las eliminatorias, con su equipo periodístico de primer nivel. Antes, durante y después de los partidos de Paraguay, también se hicieron previas y resúmenes con una gran cobertura a través de sus otros espacios informativos, incluso con invitados especiales.
Actualmente, ya son 16 las selecciones que ya clasificaron al Mundial del año próximo, de los 48 cupos disponibles.
EL SORTEO
Una vez sean confirmadas las otras selecciones clasificadas, la FIFA realizará el sorteo para definir la fase de grupos el 5 de diciembre próximo en el Centro Kennedy en Washington D. C., Estados Unidos. El torneo, en su edición 26, arrancará el 11 de junio, con el partido inaugural a jugarse en el estadio Azteca de México, mientras que la final se jugará el 19 de julio en el estadio MetLife, EE. UU. Serán 104 partidos en total y Nación Media, te las mostrará todas.
Dejanos tu comentario
La selección paraguaya que entró en el top 10
- Por Luis Irala
- Nación Media
El octavo lugar conseguido en el Mundial de Sudáfrica 2010 depositó a la Albirroja en el top 10 del orbe futbolístico, como nunca ocurrió en su historia. El equipo comandado por Gerardo “Tata”Martino estuvo cerca de ganarle al mismísimo campeón España, que lo hubiera clasificado a las semifinales del Mundial africano.
La nominación de Martino para entrenador de la selección paraguaya, en febrero de 2007, era el “as que tenía en la manga”, Horacio Cartes, el director de Selecciones, en el proceso que desembocó en el acceso a Sudáfrica 2010. El entrenador argentino se había estrenado en nuestro fútbol justamente en el Libertad campeón de 2002, cuando Cartes era el presidente del Gumarelo y a criterio del directivo era el hombre ideal para encabezar la ruta rumbo al Mundial. Fue una gran acertada, porque el Tata era un gran conocedor del fútbol paraguayo.
Con 19 jugadores repatriados, del plantel de 23, venidos de los distintos clubes de Europa, Sudamérica y Centroamérica, la selección paraguaya se aprestaba a intervenir de lo que sería su pico más elevado en citas mundialistas.
Paraguay terminó líder del Grupo F, tras empatar ante Italia 1-1, ganar a Eslovaquia 2-0 y empatar sin abrir el marcador frente a Nueva Zelanda. Quedó fuera de la competencia nada menos que Italia, el campeón del Mundial anterior, en el 2006, jugado en Alemania.
En los octavos de final Paraguay superó a Japón, en la tanda de los penales, por 5-4, luego de empatar 0-0 y por primera vez en los mundiales la Albirroja llegaba a una fase de cuartos de final, en la que le esperaba España, el futuro campeón, que le ganó 1-0 y lo dejó fuera de competencia.
ÉPICA PERO DOLOROSA DERROTA
El fútbol tiene cosas difíciles de entender y en cuestión de días, Óscar “Tacuara” Cardozo pasó de héroe a villano. El histórico goleador fue el que convirtió el último gol de penal sobre Japón. Pero en el también decisivo duelo ante los españoles desperdició un penal durante el partido, cuando el marcador estaba aún 0 a 0.
Luego del penal fallado el arquero Justo Villar se vistió de héroe al detener otro tiro desde los 11 metros, esta vez a Xabi Alonso, para poner suspenso y emoción al encuentro.
Cuando el partido parecía que iba rumbo al empate apareció David Villa, poniendo el 1-0 definitivo sobre los 37 minutos de la complementaria y así se acabó la participación paraguaya en Sudáfrica 2010, alcanzando el octavo lugar, por primera vez en los mundiales.