El complejo deportivo “Esc. Luis María Zubizarreta”, ubicado en el Parque Olímpico del COP, será la sede de la entrega de los “Premios de Primera”, en la que estarán presentes los grandes protagonistas de otro año futbolístico, el próximo lunes 9 de diciembre a las 20:00.
Ese día será premiado el Futbolista Joven Revelación. El Mejor Jugador lo escogerán miembros del Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay y de la Asociación de Técnicos en Fútbol del Paraguay, mientras que Técnico Destacado quedará a cargo de todos los asociados del CPDP.
El Futbolista de la Gente lo podrá elegir el hincha a través de la web y las redes sociales de la APF. La elección al Mejor Gol de 2024 estará a cargo del staff periodístico de Tigo Sports. El fútbol femenino también será premiado con la elección en todas estas categorías.
La fiesta será precedida por el sorteo de las Divisionales del Ascenso, para conocer el fixture 2025 de la Intermedia, Primera B y Primera C. También se dará a conocer la agenda del próximo año con el fixture de la Copa de Primera y la programación de los campeonatos femeninos.
Dejanos tu comentario
La APF, con otro paso adelante
Se enfoca en potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académicay una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.
El crecimiento innovador en infraestructura con obras de primer mundo de la Asociación Paraguaya de Fútbol ahora llega a los atletas de formativas, con la presentación del edificio del Centro Educativo Cardif, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas. Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.
Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el centro educativo.
El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.
Una vez culminada la obra, los deportistas podrán estudiar y entrenar en un espacio versátil, cómodo y bien equipado, con profesionales capacitados en sus respectivas áreas de formación, para lo cual ueno bank donó equipos informáticos de última generación y los uniformes para los jóvenes en formación.
Igualmente, está en proceso la construcción del futuro Pabellón Social Cardif. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.
FUTURISTA
El edificio definitivo se desarrollará en una superficie de 3.050 m², distribui-dos en dos niveles. En la planta baja se prevé la construcción de 10 aulas amplias y funcionales, sanitarios, sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento. Todo estará conecta-do por un pasillo central techado, con vegetación autóctona y aprovecha-miento de la luz y ventilación natural.En la planta alta estarán ubicadas las oficinas administrativas, académicas, presidenciales y las áreas técnicas de apoyo: psicología, nutrición y neurosport. También contará con sala de reuniones, kitchenette y sanitarios.
UN ESFUERZO CONJUNTO
El desarrollo del proyecto Cardif –que incluye tanto el centro educativo como el Pabellón Social– es posible gracias al trabajo articulado entre la APF, el Gobierno nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, así como al respaldo de FIFA, Conmebol, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y ueno bank.
Con esta visión compartida, la APF se consolida como pionera en el país y en la región, integrando el alto rendimiento deportivo con la educación y el desarrollo humano de sus atletas.
“APOSTAMOS AL DESARROLLO INTEGRAL”
“El Centro Educativo Cardif es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó Harrison.
“Nosotros queremos que los chicos se capaciten para el después de haber sido futbolista y esto va a marcar un antes y un después en el fútbol paraguayo. Los chicos vendrán a estudiar, entrenar y alimentarse y es obligatorio para todos”, enfatizó el presidente.
Dejanos tu comentario
La APF fortalece el fútbol formativo
La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un nuevo paso en su compromiso con el futuro del fútbol nacional con la apertura oficial del Centro Educativo CARDIF y la presentación del proyecto de su edificio definitivo, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas.
Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social. Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el Centro Educativo CARDIF.
El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.
“El Centro Educativo CARDIF es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó el presidente Robert Harrison durante el acto inaugural.
También se dieron detalles sobre la construcción del futuro Pabellón Social CARDIF que ya está en marcha. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.
Dejanos tu comentario
¡Se modernizan los estadios!
Las obras se desarrollan con fondos de la Conmebol, de la APF y recursos propios de los clubes.
Una transformación muy esperada se concreta en los estadios del fútbol paraguayo, gracias a los fondos de la Conmebol, la Asociación Paraguaya de Fútbol y los recursos propios de los clubes, para que los hinchas tengan la comodidad y seguridad en las canchas.
La mayor apuesta se centra en el moderno estadio mundialista ODD del club Olimpia, que albergará el partido del Mundial 2030, que retorna a Sudamérica en su centenario.
Asimismo, el estadio Conmebol (ex- General Díaz), se presenta con un proyecto de lujo, con nivel europeo, para una capacidad de 20.000 personas, a inaugurarse en julio de este año.
Con una inversión histórica, la Conmebol destina 20 millones de dólares en la renovación de estadios en Paraguay, enfocada en los pilares estratégicos de reinvertir en el fútbol con la transformación de la infraestructura de los escenarios deportivos, no solamente fútbol, ya se incluye el polideportivo cerrado de Cerro Porteño, para 4.500 asientos, con aire acondicionado.
Estas mejoras se extienden a toda Sudamérica, con más de 60 estadios del continente remodelados.
Estas modificaciones permitirán que Paraguay cuente con escenarios que cumplen con los más altos estándares internacionales. A través de esta inversión, se espera generar un fuerte impacto social y económico, ya que más de 1.000 obreros están trabajando en estas obras, contribuyendo a la creación de empleo y dinamizando la economía local.
“TRABAJAR EN GRANDE”
“Queremos que la gente disfrute con comodidad y seguridad. Nosotros como Conmebol tenemos 12.000.000 de dólares para cada Asociación miembro (120.000.000), además de lo que estamos haciendo con los equipos que están en competencia internacional. Ahora nos toca creer y trabajar en grande en Paraguay, estuvimos con el estadio Pablo Rojas, haciendo con el liderazgo de la presidencia de Juan José Zapag, un nuevo Padeco, una inversión de 4.000.000 de dólares, un estadio multiuso con acondicionadores de aire. Ya se conoce lo que es el nuevo estadio La Huerta, las refacciones en el Defensores del Chaco, las modificaciones del estadio Feliciano Cáceres de Luqueño, las obras en el estadio Rogelio Livieres, la Fortaleza Pikysyry de Ameliano y el estadio modelo del 2 de Mayo, el estadio nuevo de Nacional, de la Conmebol, para 20.000 personas, y el sueño más grande el estadio mundialista ODD, que se proyecta para el 2030″, resumió Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.
Dejanos tu comentario
La APF presentó ayer al nuevo cuerpo técnico
En el marco de la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentó ayer importantes novedades que acompañan al desarrollo del fútbol femenino con el apoyo de la FIFA.
Con la asistencia del presidente de la APF, Robert Harrison, y Elieth Artavia Anchía, de FIFA, se presentó oficialmente al nuevo cuerpo técnico de la selección paraguaya, además de la estrategia de desarrollo del fútbol femenino. Los nuevos directores técnicos son Fabio Fukumoto en la selección absoluta; Gustavo Roma, de la Sub-20 y Luiz Guimarães, en la Sub-17.
“Con los grandes aportes de FIFA y Conmebol, hemos podido llevar adelante grandes avances para el fútbol femenino, con los campeonatos, el Carfem, y así darle visibilidad y seguir profesionalizando esta disciplina. La transmisión de todos los partidos también es otro gran paso. Pocas asociaciones en Sudamérica pueden lograr eso”, apuntó Harrison.
Todo esto es con miras a desafíos importantes como la Copa América, a desarrollarse del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador y las clasificatorias para el Mundial Brasil 2027.
Por otro lado, se presentó la Estrategia 2025-2027, que busca no solo empoderar a las mujeres en el deporte, sino también incrementar la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel nacional.