Guaraní va cerrando un año para el olvido. La derrota y eliminación de la Copa Paraguay el jueves último ante Nacional, y principalmente el rendimiento del equipo, generaron mucha contrariedad en la propia directiva aborigen.
Ahora, con este nuevo traspié restó más puntos, porque ni siquiera pudo lograr la clasificación a la Copa Libertadores.
“No estuvimos a la altura, jugamos seguramente el peor partido, nos ganaron bien, ellos sí estuvieron a la altura de un partido tan importante”, se limitó a decir el técnico al término del partido y la derrota ante Nacional.
Dejanos tu comentario
Duro castigo recibió Guaraní
Guaraní ya puede decir prácticamente adiós a su sueño de llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En un partido para el olvido, cayó goleado duramente ante Universidad de Chile por la cuenta de 5-0 en el partido de ida de los playoffs.
El nivel que mostró el equipo de Víctor Bernay fue realmente penoso, porque no fue rival para un cuadro chileno que lo superó en todo. Apenas un cabezazo de Paul Riveros en los primeros minutos fue lo único que mostró de peligro en ataque, porque después se vino el infantil penal de Alcides Benítez contra Assadi, que Aránguiz transformó en gol. A partir de ahí, el Aborigen se borró de la cancha. Nadie mostró la cara. Ni los referentes. Para colmo, Mario López se iba expulsado sobre el final del primer tiempo y aquello fue el principio del fin.
En el segundo tiempo y en apenas ocho minutos, la U. de Chile liquidó el expediente con los goles de Altamirano, Assadi y Hormazábal ante una defensa pasiva, sin reacción, y con un arquero poco solvente. Nicolás Guerra, sobre el final, puso el quinto, para sentenciar todo. La revancha será en una semana en La Nueva Olla, y si bien es cierto, los partidos hay que jugarlos y los milagros existen, jugando así, sus posibilidades son remotas, casi nulas.
Dejanos tu comentario
Guaraní juega en Chile
Con el DT argentino Víctor Bernay, quien sustituyó para el segundo segundo semestre a Francisco “Chiqui” Arce, Guaraní visita hoy en Santiago a la Universidad de Chile en el Estadio Nacional, a partir de las 19:00.
Se trata del partido de ida, válido por los playoffs de la Copa Sudamericana, cuya revancha será exactamente dentro de una semana en el Defensores del Chaco de Asunción. El objetivo es dejar la llave abierta y definir de local.
El ganador de la serie avanzará a octavos de final de la competición y se enfrentará al argentino Independiente de Avellaneda, rival conocido para el cuadro paraguayo.
En caso de clasificar, el Cacique paraguayo se asegura un premio de 600 mil dólares, sumado a los 550 mil dólares por jugar esta instancia, más los 900 mil dólares que percibió por ser parte de la fase de grupos.
Cabe recordar que el Legendario inició su participación dejando en el camino al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en eliminatoria de equipos paraguayos.
En la fase de grupos, quedó segundo con 8 puntos, por detrás precisamente del Independiente de Avellaneda, que pasó en primer con 12 unidades.
Dejanos tu comentario
¿Dólar a G. 7.500? Cotización sigue en caída libre y se ubicó por debajo de los G. 7.600
La cotización del dólar en Paraguay sigue en “caída libre”, tras arrancar la segunda quincena de julio con pérdidas ante el guaraní. El precio en el mercado minorista a la venta se ubicó en G. 7.590, por debajo de la barrera de los 600. Solo en lo que va del mes, el precio del billete verde cayó 190 puntos, ya que había arrancado con G. 7.780 el séptimo mes del año.
En tanto, desde el pico registrado en abril, cuando tocó el techo de G. 8.020, el dólar se desplomó 430 puntos, equivalente a una pérdida de valor del 5,3 %, desde entonces.
Leé también: Inflación: subida de alimentos y combustibles impactaron en la confianza del consumidor
Pese a que al cierre del mes anterior se registró una balanza comercial con un déficit de casi USD 698 millones, el tipo de cambio continúa su tendencia a la baja acentuada en este mes
Recientemente, César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay, explicó que se observa desde hace meses un debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo como consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
“Esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el euro y otras”, mencionó.De acuerdo con Yunis, en la región también se observa este comportamiento a la baja desde hace meses, ejemplificando que en Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.Mencionó que en Paraguay no se observó tal comportamiento durante los primeros meses del año debido a una importante dinámica en las importaciones en esos periodos.
Importadores
En tanto, desde el otro punto de vista, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó a La Nación/Nación Media que este es un comportamiento atípico y no previsto.
Respecto a cuáles podrían ser las causas de esta baja contínua hace ya más de 14 días, Dumot indicó que por el momento, no está claro si se trata de un factor interno o externo. Dijo que si bien en Brasil se dio una leve devaluación del real, probablemente como efecto de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, no consideran que se trate de una devaluación sostenida ni que tenga un impacto directo de esta magnitud en el tipo de cambio en Paraguay.“Creemos que es necesario seguir monitoreando este proceso y entender con mayor precisión cuáles son las causas reales de esta baja. Todavía no hay información suficiente para determinar si se trata de una tendencia firme o de un ajuste puntual que podría revertirse rápidamente”, manifestó.
Leé también: Importación de materias primas creció 34 % en el primer semestre
Dejanos tu comentario
Santaní y el 1.° de Enero clasificaron
En el inicio de la semana siete de la Copa Paraguay, el 1.° de Enero de Nueva Colombia y Deportivo Santaní clasificaron para la tercera fase de la competición.
En el estadio Tomás Beggan Correa de Resistencia en la Chacarita, 1.° de Enero de Nueva Colombia goleó 3-0 a Pilcomayo. Matías Martínez, en dos ocasiones (29’ y 56’), y Miguel Martínez (13’) anotaron para la victoria y clasificación del representante del departamento de Cordillera, que enfrentará en la próxima ronda a Nacional de Barrio Obrero de Primera División.
Dirigió el Árbitro Fredy Hermosilla, quien tuvo como asistentes a Carlos Valdovinos y Dalma Rodríguez. Cumplió funciones de cuarto árbitro Juan Franco.
1° de Enero de Nueva Colombia alistó a Ricardo Cantero, Francisco Martínez (46’ Marcelo Trinidad), Nelson Meza, Aureliano Vera y Víctor Quiñónez (83’ José Mendoza); Carlos Kiese, Fernando Duarte, Édgar López (72’ Guido Agüero) y Matías Martínez; Miguel Martínez (58’ Manuel Colmán) y Matías Insfrán (83’ Édgar Cuenca). DT: Elvio Berdejo.
A segunda hora, Deportivo Santaní, de la División Intermedia, derrotó por 1-0 al General Díaz de Luque, que milita en la Primera B. Los del Tapiracuai encontraron rápidamente la ventana del triunfo por el tanto de Luis Santander a los 5 minutos, en juego disputado en el estadio La Catedral de San Estanislao. El Deportivo Santaní espera por rival en la tercera fase, que saldrá del duelo entre River Plate de la División Intermedia vs. Torres Cué de Paso Yobái de la UFI, a disputarse mañana jueves 17 de julio alas13:00. DirigióelárbitroNelson Palma, asistido en las líneas por Rodrigo Mendieta y MarceloAlmada. AraceliGómezofició de cuarta árbitra.
Deportivo Santaní jugó y ganó con Armando Vera; Bernardino Villalba, Alfredo Cabrera, Walter Villamayor y Armando Godoy; Rodrigo Ramírez (58’ Jesús Araújo), Alexis Insfrán, Brandon Barbas (46’ José Ayala) y Jaret Ojeda (73’ Carlos Villalba); Antonio Samaniego (58’ Rodolfo Silva) y Luis Santander (81’ Leandro Ovelar). DT: Marcos Acosta.