- Por Luis Irala
- Nación Media
En la inauguración del sistema lumínico del estadio Municipal de Carapeguá, Libertad y Luqueño empataron sin abrirse el marcador. El lucido acto de estreno, que se realizó al término del primer tiempo, contó con la presencia de las principales autoridades del país. Estuvieron, entre otros, el presidente de la nación, Santiago Peña; el ministro de Deportes, César Ramírez; el titular de la APF, Robert Harrison; el presidente honorario gumarelo, Horacio Cartes. Además, la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, y dirigentes deportivos.
El estadio Municipal de Carapeguá recibió una gran inversión para ponerse a la altura de Primera, con una lumínica de luces LED, el empastado en excelentes condiciones, con nuevas butacas en las gradas, mejoramiento de los vestuarios, entre otras obras.
En la tarde futbolística, se vivió una pálida primera etapa, en donde las emociones se vieron al comienzo y en el final. Casi al inicio, una entrada en velocidad de Kevin Pereira, dejando atrás a Luis Cardozo, por poco se transformó en gol de Luqueño, pero la salida oportuna del golero Morínigo desvió el remate al córner y en tiempo de adición, el golero Alfredo Aguilar se vistió de “bombero” salvando por dos veces su valla, luego del tremendo error del sistema defensivo.
En la complementaria, al igual que en la primera etapa, fue Luqueño el cuadro que estuvo a punto de inaugurar el marcador, pero Rodrigo Morínigo en un par de jugadas mantuvo su arco en blanco. Sobre el final dos magistrales intervenciones de Aguilar y luego el travesaño, mantuvieron el cero en el marcador. Esta vez no se cumplió el viejo refrán futbolero que reza, “técnico que debuta, gana” y el estratega liberteño, Sergio Aquino, tuvo que conformarse con el empate.
Dejanos tu comentario
Peña: “En tres años más, Paraguay va a ser un país diferente”
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó un breve balance de su gestión a pocos días de cumplirse dos años al frente del Poder Ejecutivo, destacando avances en diversas áreas y reafirmando su compromiso de continuar trabajando para que el crecimiento económico llegue a todos los sectores.
“Con Pedro (Alliana) estamos a unos días de concretar 24 meses al frente del Poder Ejecutivo y nosotros miramos hacia atrás y realmente tenemos muchísimos motivos para sentirnos orgullosos”, expresó, mencionando como hitos el programa Hambre Cero y la negociación de Itaipú, que según dijo, permitió financiar obras en educación, salud y seguridad, además de la adquisición de ambulancias, patrulleras y equipamiento.
“Les aseguro que en tres años más el Paraguay va a ser un país diferente y les adelanto que el 15 de agosto del 2028 les voy a decir que no estoy satisfecho, más allá de todas las obras que vamos a hacer, me van a seguir viendo luego del 15 de agosto del 2028, ya no como el presidente de la República, voy a seguir trabajando por el Paraguay”, aseveró.
también: La entrega de títulos garantiza la seguridad jurídica, afirma gobernador de San Pedro
Peña también destacó el crecimiento económico que experimenta el Paraguay, aunque admitió que “no le llega a todos” y que ese desafío será el eje de la segunda mitad de su mandato.
“He tomado la decisión de enfrentar el problema y asegurarme que el beneficio económico le llegue a las familias más vulnerables, que haya más dinero en el bolsillo, que haya más comida en la mesa”, subrayó.
En materia de salud, sostuvo que el enfoque de su gobierno no está únicamente en la construcción de grandes hospitales, sino en el fortalecimiento del sistema de salud pública a través de hospitales regionales y Unidades de Salud de la Familia (USF).
“Se trata de construir un sistema que le proteja al ciudadano cuando tiene una enfermedad”, explicó, adelantando que la inversión en esta área continuará en cada departamento del país.
Le puede interesar: Municipales: Diego Candia podría ser el candidato para suceder a Echeverría
Dejanos tu comentario
Entrega histórica de títulos de propiedad a pobladores de la colonia Andrés Barbero
El gobierno de Santiago Peña concretó este viernes la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, más conocido como Barbero Cué, ubicado en el departamento de San Pedro. Este paso es considerado como un hecho histórico debido a que los beneficiarios accederán a los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras después de 70 años.
Como acto simbólico se realizó en la fecha la entrega de 60 títulos y se prevé llegar a un total de 2.600 beneficiarios. “Esta es una lucha que no debería tener colores, más que la bandera tricolor. Tengo el sueño de tener un Paraguay prospero, desarrollado. Esto no se hizo solamente conmigo, hay mucha lucha y quiero reconocer a todos los que hicieron posible esto”, manifestó Peña.
Con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes. “Este es un hecho histórico sin precedentes, estamos viviendo un antes y un después en la historia del departamento de San Pedro, esto no se da todos los días, no todos los años. Lo que el Gobierno hace hoy es un acto de justicia después de tantos años de lucha, incertidumbre, de espera”, indicó Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
Lea también: Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
Antes de llegar a este histórico logro, pasaron 70 años y 11 presidentes de la República, explicaron, para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
“Los derechos indiscutibles son la vida, la libertad y la propiedad privada. Los pobladores que reciben hoy su título de propiedad se están llevando una riqueza a la familia“, comentó el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz.
El principal problema era que, ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decían que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se consolida como el centro del deporte panamericano”
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley n.º 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales, pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
MARCO LEGAL
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Júnior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA. Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic; y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
LIDERAZGO DEL PRESIDENTE
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
ASU 2025: SUEÑO COMPARTIDO
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 no son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Dejanos tu comentario
Instan al sector privado a garantizar precios justos en la canasta básica
Ante el escenario de baja del dólar, el presidente de la República, Santiago Peña, convocó a autoridades de las carteras económicas a fin de que la ciudadanía acceda mejores precios de la canasta básica familiar y pidió tomar las acciones que correspondan para trasladar la bonanza económica que atraviesa el país al consumidor final.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, mencionó en conferencia de prensa que el mandatario fue claro en que el Gobierno sigue apoyando una economía de mercado libre, pero instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a verificar que las condiciones de competencia sean existentes.
“Que haya competencia de precios y que no haya prácticas distorsivas porque hay varios segmentos en donde se detectan posiciones dominantes”, dijo. Por el otro lado, sostuvo que la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) deberá cuidar el bolsillo del consumidor y la calidad en la cual se entregan los productos y servicios sin propaganda engañosa ni remarcaje de precios en las góndolas.
Giménez manifestó que se están observando cuestiones muy alentadoras como el grado de inversión, inflación controlada, mercados de exportación que se abren, un mayor aumento de los volúmenes de ventas en la industria nacional, incluidos los retails e importadores, que están registrando mayores beneficios.
“Habiendo dicho esto, estos precios o esta bonanza no se está trasladando finalmente al bolsillo del consumidor y esa es una preocupación”, sostuvo el ministro.
Hizo un llamado a que el sector privado sea más responsable socialmente e inteligentes a la hora de cuidar el sistema de libre mercado que beneficia a vendedores y consumidores finales. “No sea que la propia definición de los precios de un libre mercado que no se están trasladando en el bolsillo y termine en un hartazgo de la gente que va a exigir medidas de restricción a ese comercio libre“, mencionó.
Alianza público-privada
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la ocupación principal del Gobierno es cuidar el bolsillo de la gente en primer lugar. Dijo que se trabajará para que realmente el consumidor sienta una mejora en los precios, absolutamente justificada desde el punto de vista económico.
“Van a haber acciones que son de manera directa por parte del propio Gobierno en los próximos días y van a haber medidas que van a ameritar un trabajo en conjunto con el sector privado”, mencionó Valdovinos.
Añadió que se apunta a una Alianza Público-Privada para cuidar el bolsillo del consumidor, cuyas acciones serán anunciadas próximamente, mientras tanto las instituciones designadas verificarán la calidad de los productos y servicios y se analizará las tareas pertinentes de los diferentes mercados como la carne o los productos frutihortícolas.
Trazabilidad
En la misma línea, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mencionó que en el área tributaria se realizará un control en cuanto a la trazabilidad de los precios y se hará un plan de fiscalización que será insumo para la Conacom y Sedeco para determinar en toda la cadena cuál es el sector que posea una ganancia diferente mediante una posición dominante.
“Por otro lado, aclarar que el Gobierno no tiene la atribución de fijar precios, pero sí tenemos un compromiso de que vamos a trabajar a que se pueda clarificar toda la estructura de precios en base a las atribuciones de las diferentes instituciones para que el ciudadano acceda a un precio justo”. manifestó .