El histórico defensor Paulo da Silva jugó en 16 clubes, tanto a nivel nacional como internacional. Disputó los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 con la selección paraguaya, totalizando 150 partidos con la Albirroja, destacó la Asociación Paraguaya de Fútbol.
El futbolista se retiró de la competencia y lo hizo portando el brazalete de capitán de Atlántida, el club donde surgió y debutó en 1995.
Mientras que el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, también se sumó a los mensajes de despedida. “¡Hoy se retira un emblema del fútbol sudamericano! Felicidades, Paulo da Silva, por la excelente carrera que construiste a lo largo de tantos años. Gracias por todo lo que nos diste dentro y fuera de la cancha, por tu profesionalismo, entrega y liderazgo”, expresó.
“Tu legado quedará grabado en la historia del fútbol y en el corazón de los aficionados. ¡Éxitos en esta nueva etapa de tu vida!”, agregó.
Dejanos tu comentario
“Está listo para dar el salto”
Gustavo Alfaro, entrenador argentino de la selección mayor de Paraguay, habló sobre el futuro del defensor Omar Alderete, actualmente en el español Getafe de Primera División y sobre su posible llegada a la Premier League de Inglaterra.
“Está en un gran momento y sueña con dar un salto importante en su carrera. Ojalá se le dé, ya sea en Inglaterra o en otro club europeo”, declaró Alfaro al influyente Diario Marca de España.
La confianza es total del DT de la Albirroja hacia su dirigido, quien lo tiene como pilar fundamental en la selección, que camina firme en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial-2026.
En la actual campaña de Paraguay, el citado futbolista contribuyó con dos goles fundamentales que significaron seis puntos: un ante Argentina (victoria 2-1) y otro contra Chile (triunfo 1-0), en ambos casos en el Defensores del Chaco.
Alderete, de 28 años, tiene contrato con el Getafe hasta junio de 2028, que se resiste a desprenderse de su defensor capital. Se ha mencionado extraoficialmente, que la cotización ronda los 8 millones de euros.
Dejanos tu comentario
“Toca esperar hasta setiembre”
“Ahora toca esperar hasta setiembre. Salvo Brasil, nadie sumó más. Seguimos dependiendo de nosotros. Estamos más cerca, muy cerca”, publicó en sus redes el entrenador Gustavo Alfaro, quien hizo un análisis de los últimos partidos de Paraguay frente a Uruguay (victoria 2-0 en Asunción) y Brasil (derrota 1-0 en San Pablo) por las eliminatorias para el Mundial 2026.
La Albirroja está virtualmente dentro de la Copa Mundial México, Canadá y Estados Unidos. Solo queda cerrar de la mejor forma los últimos juegos, frente a Ecuador de local en Asunción, y Perú de visitante en Lima.
“Era la batalla, ganar era más que un partido (ante Uruguay). Era llegar al puntaje previsto tres fechas antes, sostener la distancia con los que nos seguían y crear un colchón ante cualquier imprevisto que nos permita clasificar al Mundial”, destacó el seleccionador sobre el juego con Uruguay. “La victoria fue trabajada y exigente. Física, mental y futbolísticamente dejó sus secuelas. La gran parte del trabajo estaba hecho”, valoró.
En cuanto a la primera caída en su era frente a Brasil en San Pablo, apuntó: “un rival con jerarquía, en una de las canchas más veloces. Fue derrota, la primera del ciclo. Y sí, las derrotas duelen, pero hay algunas que también enseñan. Esta nos dejará grandes aprendizajes para lo que viene. Hay que incorporarlos para mirar el futuro con otra perspectiva. La entrega de los muchachos fue increíble, eso me da tranquilidad. La actitud no se negocia”, destacó.
PURA PASIÓN
Alfaro también se acordó de la afición, que apoyó desde que llegó el año pasado. “El camino al estadio fue increíble, una manifestación de pasión e ilusión en las calles de Asunción. Gente vestida de orgullo, rostros marcados por la emoción. La pasión dibujada en los rostros de niños, padres, abuelos. Todos detrás de una esperanza. Ese es el combustible de quienes persiguen una meta”, describió.
Dejanos tu comentario
“No nos baja en absoluto”
Pese a la derrota por 1-0 en San Pablo frente a Brasil por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas, Paraguay sigue bien parado en zona de clasificación directa al Mundial 2026 y ubicado en el quinto lugar en la tabla de posiciones.
A la Albirroja le falta un punto, quizás menos dependiendo de la combinación de resultados, ya que hasta perdiendo los últimos juegos frente a Ecuador de local y Perú en Lima, respectivamente, puede llegar al objetivo de regresar a la Copa del Mundo tras 16 años.
“En casa podemos conseguir el resultado. Sé que todo el país estaba pendiente de esta chance de conseguir el punto. Luchamos, no lo pudimos conseguir, pero eso no nos baja en lo absoluto. Tenemos un tiempo importante de preparación para el partido contra Ecuador a ver si en casa podemos conseguir lo que buscamos”, explicó Gustavo Alfaro, DT de la Albirroja.
Con lo sucedido en el reciente combo, y considerando la victoria precedente por 2-0 sobre Uruguay en el Defensores del Chaco, Paraguay está virtualmente con un boleto al alcance de las manos para la cita mundialista del año entrante.
DESCUIDO EN EL GOL
Alfaro fue autocrítico y lamentó que el gol de Brasil haya llegado sobre el cierre del primer tiempo por un error defensivo tras una mala salida de Júnior Alonso.
“Estos son partidos, que cuando empiezan las eliminatorias están presupuestadas para perder puntos. Uno sabe que Argentina de visitante, Brasil de visitante, son muy complejos. Lo que sí lamentamos es que el gol haya llegado cuando ya se estaba terminando el primer tiempo”, admitió el adiestrador de la Albirroja.
Dejanos tu comentario
Se posterga la clasificación
La selección paraguaya cayó 1-0 ante Brasil y deberá esperar el combo de setiembre para buscar sellar su clasificación al Mundial 2026. Fue la primera derrota de la Albirroja en la era del técnico Gustavo Alfaro.
Brasil justificó su triunfo en el domino de las acciones en la primera etapa y el gol que concretó en esa etapa. El cambio de posición permanente de sus jugadores de ataque complicó a la defensa albirroja que, sin embargo, pudo repeler las acciones de peligro. No por ello, el cuadro que dirige Carlo Ancelotti dejó de generar ocasiones, sobretodo una clara cuando Matheus Cunha burló la posición adelantada y habilitó para Vinicius, que por muy poco no pudo convertir.
En contrapartida, Paraguay no pesó casi nada en ataque, porque la conexión de los mediocampistas de buen pie como Gómez y Almirón con los delanteros Enciso y Sanabria no fue efectiva. No se pudo retener y fue así que en el único error defensivo, de Júnior Alonso, se produjo el tanto de la Canarinha. Matheus Cunha otra vez intuyó la jugada y nuevamente metió el centro al medio, para que Vinicius se adelante a todos y decrete el tanto apertura sobre el final de la primera etapa.
Las cosas cambiaron en el segundo tiempo, porque con los ingresos de Bobadilla, Ángel Romero y luego Gabriel Ávalos, Paraguay salió más de su encierro, pero no hubo efectividad en las ocasiones que tuvo.
SÍNTESIS. Estadio: Neo Química Arena (San Pablo). Árbitro: Facundo Tello. Asistentes: Juan Belatti y Gabriel Chade. Cuarto árbitro: Nazareno Arasa. VAR: Hernán Mastrángelo. AVAR: Nicolás Lamolina (todos argentinos). Gol: 44’ Vinicius (B). Amonestados: Vinicius, B. Guimarães (B), J. Alonso ( P).
BRASIL (1): Alisson; Vanderson (88’ Danilo); Alex, Marquinhos, Alex Sandro (73’ Lucas Beraldo); Casemiro, Bruno Guimarães, Raphinha; Martinelli, Matheus Cunha (78’ Richarlison), Vinicius (78’ Gerson). DT: CARLO ANCELOTTI.
PARAGUAY (0): Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Júnior Alonso (85’ Agustín Sandez); Diego Gómez (60’ Ángel Romero), Andrés Cubas, Mathías Villasanti (60’ Damián Bobadilla), Miguel Almirón (85’ Alejandro Romero); Julio Enciso, Antonio Sanabria (68’ Gabriel Ávalos). DT: GUSTAVO ALFARO.