Gustavo Alfaro, el seleccionador de Paraguay, dio a conocer con varias novedades la lista de convocados del exterior de cara a los próximos partidos de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 frente a Ecuador y Venezuela.
La Albirroja medirá el jueves 10 de octubre a Ecuador en Quito (18:00) y el martes 15 de octubre a Venezuela en Asunción (20:00).
Encabeza la lista de novedades el lateral izquierdo argentino Agustín Sández, recientemente nacionalizado paraguayo y actualmente en el club Rosario Central de la Argentina.
Otro que retorna es el ofensivo Ángel Romero del Corinthians brasileño; además, constituyen sorpresas las citaciones del defensor Saúl Salcedo, del Newell’s de la Argentina, y del delantero Alfio Oviedo, de buen presente en Bolívar de Bolivia.
Tampoco deja de sorprender que el volante ofensivo Matías Galarza, del Talleres de Córdoba de la Argentina, integre el grupo para este combo de partidos.
El equipo de logística y los utileros se instalarán en la capital ecuatoriana el sábado 5 de octubre, al día siguiente llegará el plantel con el resto de la delegación para comenzar los entrenamientos a partir del 7 de octubre.
Dejanos tu comentario
Paraguay mejora en el ranking de FIFA
Dirigida por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, la selección masculina absoluta de Paraguay sigue mejorando posiciones en el ranking de la FIFA, ya que escaló cinco casillas en la reciente actualización que publicó el ente rector del fútbol mundial.
La Albirroja estaba en la posición 48 antes del combo de dos partidos del mes de junio, en el que se impuso por 2-0 a Uruguay en el Defensores del Chaco y cedió 1-0 frente a Brasil en São Paulo.
La Albirroja está a un punto de asegurar su clasificación a la Copa del Mundo de México, Canadá y Estados Unidos 2026.
Ahora, Paraguay se encuentra en el lugar 43, siendo su mejor performance en casi 4 años, considerando que la última vez que había aparecido en este sitial fue en noviembre de 2021.
Con el arribo del adiestrador Gustavo Alfaro hace casi un año, Paraguay se adelantó 14 lugares gracias a una mejorada campaña de nueve juegos sin derrotas, desglosados en cinco triunfos y cuatro empates.
Argentina, vigente campeona del mundo, sigue liderando la clasificación, por delante de España; mientras que México protagonizó un ascenso de cuatro puestos para situarse en la 13.ª posición.
La otra selección sudamericana entre las diez mejores del mundo es Brasil (5.ª), mientras que las otras ocho selecciones son europeas. Justo por detrás de México, campeona de la Copa Oro de la Concacaf, aparece Colombia en el puesto 14. El mayor salto hacia arriba desde la última actualización del ranking lo protagonizó Costa Rica. Los Ticos, cuartofinalistas de la Copa Oro, escalaron 14 puestos para situarse como la 40.ª selección del mundo.
COPA AMÉRICA FEMENINA
Arranca este viernes la Copa América femenina de Ecuador con el partido entre la selección local y Uruguay, a partir de las 21:00 en el estadio Banco Guayaquil (Quito). En el Grupo B, Paraguay debuta el próximo domingo 13 de julio frente a Bolivia, a partir de las 18:00. Los siguientes duelos de la Albirroja serán frente a Colombia (sábado 19 de julio/21:00), Brasil (martes 22 de julio/21:00) y Venezuela (viernes 25 de julio/21:00).
Dejanos tu comentario
“Está listo para dar el salto”
Gustavo Alfaro, entrenador argentino de la selección mayor de Paraguay, habló sobre el futuro del defensor Omar Alderete, actualmente en el español Getafe de Primera División y sobre su posible llegada a la Premier League de Inglaterra.
“Está en un gran momento y sueña con dar un salto importante en su carrera. Ojalá se le dé, ya sea en Inglaterra o en otro club europeo”, declaró Alfaro al influyente Diario Marca de España.
La confianza es total del DT de la Albirroja hacia su dirigido, quien lo tiene como pilar fundamental en la selección, que camina firme en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial-2026.
En la actual campaña de Paraguay, el citado futbolista contribuyó con dos goles fundamentales que significaron seis puntos: un ante Argentina (victoria 2-1) y otro contra Chile (triunfo 1-0), en ambos casos en el Defensores del Chaco.
Alderete, de 28 años, tiene contrato con el Getafe hasta junio de 2028, que se resiste a desprenderse de su defensor capital. Se ha mencionado extraoficialmente, que la cotización ronda los 8 millones de euros.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.
Dejanos tu comentario
“Toca esperar hasta setiembre”
“Ahora toca esperar hasta setiembre. Salvo Brasil, nadie sumó más. Seguimos dependiendo de nosotros. Estamos más cerca, muy cerca”, publicó en sus redes el entrenador Gustavo Alfaro, quien hizo un análisis de los últimos partidos de Paraguay frente a Uruguay (victoria 2-0 en Asunción) y Brasil (derrota 1-0 en San Pablo) por las eliminatorias para el Mundial 2026.
La Albirroja está virtualmente dentro de la Copa Mundial México, Canadá y Estados Unidos. Solo queda cerrar de la mejor forma los últimos juegos, frente a Ecuador de local en Asunción, y Perú de visitante en Lima.
“Era la batalla, ganar era más que un partido (ante Uruguay). Era llegar al puntaje previsto tres fechas antes, sostener la distancia con los que nos seguían y crear un colchón ante cualquier imprevisto que nos permita clasificar al Mundial”, destacó el seleccionador sobre el juego con Uruguay. “La victoria fue trabajada y exigente. Física, mental y futbolísticamente dejó sus secuelas. La gran parte del trabajo estaba hecho”, valoró.
En cuanto a la primera caída en su era frente a Brasil en San Pablo, apuntó: “un rival con jerarquía, en una de las canchas más veloces. Fue derrota, la primera del ciclo. Y sí, las derrotas duelen, pero hay algunas que también enseñan. Esta nos dejará grandes aprendizajes para lo que viene. Hay que incorporarlos para mirar el futuro con otra perspectiva. La entrega de los muchachos fue increíble, eso me da tranquilidad. La actitud no se negocia”, destacó.
PURA PASIÓN
Alfaro también se acordó de la afición, que apoyó desde que llegó el año pasado. “El camino al estadio fue increíble, una manifestación de pasión e ilusión en las calles de Asunción. Gente vestida de orgullo, rostros marcados por la emoción. La pasión dibujada en los rostros de niños, padres, abuelos. Todos detrás de una esperanza. Ese es el combustible de quienes persiguen una meta”, describió.